'El secreto de Marcial (Jorge Fernández Díaz, 2025)'

El secreto de Marcial

(Jorge Fernández Díaz, 2025)

La novela El secreto de Marcial, del escritor Jorge Fernández Díaz, ha sido galardonada con el Premio Nadal 2025.

Jorge Fernández Díaz busca entender quién fue realmente su padre, Marcial Fernández, años después de su muerte. Una  narración de tintes dolorosos y de suspense, que discurre entre Asturias y Buenos Aires y se sitúa en el arco temporal de la segunda mitad del siglo XX y el momento actual. La obra es un recuerdo agradecido a los migrantes españoles y a las películas que formaron la personalidad del autor. Historias íntimas, familiares, llenas de recuerdos emotivos jalonan a la novela ganadora del 81 Premio Nadal. El secreto de Marcial (Destino) es una obra nostágica, que no abandona el presente y mira al futuro con esperanza. Un homenaje a aquellos españoles que migraron a Argentina. En este caso, asturianos, entre los que estuvieron los padres del autor, Marcial, quien da título a la novela, y Carmina.

Quienes nos formamos como persona viendo aquellos clásicos de Hollywood con la complicidad de nuestros padres, quienes fueron niños o adolescentes en aquellos años 40/50 del pasado siglo, también nos vemos reflejados en la historia que Jorge Fernández Díaz, porque el cine forma parte muy importante de la exposición que el escritor realiza de aquel pasado en el que intentó conocer mejor a su padre, en una relación compleja. Y qué mejor herramienta que el Séptimo Arte para reforzar los lazos con nuestro padre y nuestra madre; en unos tiempos en los que las películas protagonizadas por Kirk Douglas, Burt Lancaster, Ava Gardner, Clark Gable, Rita Hayworth o Charlton Heston estaban ligadas íntimamente a nuestras vidas. Los tiempos han cambiado y hoy en día, los protagonistas de Lo que el viento se llevó, El hombre que mató a Liberty Valance, Qué verde era mi valle o Centauros del desierto sobreviven en el agradecimiento, el recuerdo y la admiración de quienes recibimos aquella herencia paterna.

El misterio, el suspense, los recuerdos oscuros del pasado… foman parte de El secreto de Marcial, novela a la que Jorge Fernández Díaz le da ese toque de clasicismo que entronca con aquel cine de su memoria. «Hace 21 años escribí una novela verídica sobre mi madre Carmina, su inmigración y su desgarro. Mi padre era un capítulo de esa novela, un personaje secundario. También en nuestras vidas. Era una persona hermética que decidía envolverse en cinismo, que no estaba presente«, comentó el escritor durante el acto de recogida del Premio Nadal. «Mi padre murió en 2005, y desde entonces me ronda el fantasma literario de cómo escribir sobre él. Y lo he hecho tratando de explicar a todos los padres, los conflictos, malentendidos y dolores que se producen en ese vínculo paterno filial«, prosiguió. ¿Es El secreto de Marcial una continuación de aquella novela titulada Mamá? Mejor leer ambas obras, y de esta manera, el lector podrá sacar sus propias conclusiones. 

Sinopsis 

Madre solo hay una. Pero cada padre es un enigma. Y todo hijo necesita resolverlo.

Un escritor, miembro de la comunidad española en Buenos Aires, intenta descifrar la verdadera personalidad de su padre años después de su muerte. Marcial Fernández, emigrante asturiano, como tantos hombres de su época siempre tuvo dificultades para comunicarse con su hijo, a quien castigó con años de silencio y disgusto al descubrir su pasión literaria. El único vínculo entre ellos fueron las películas del Hollywood clásico que veían por televisión, una educación sentimental llena de sutilezas y malentendidos que Marcial impartía de manera indirecta. A medida que avanza en la reconstrucción de su historia, el narrador halla indicios de que su padre llevó una vida secreta y se obsesiona con descubrirla.

Una novela tremendamente bella y dolorosa, escrita con gran pulso narrativo y hasta con toques de suspense, que no solo homenajea a los sufridos migrantes españoles y a las películas que formaron nuestra personalidad, sino que se adentra en los misterios familiares más recónditos y en la relación muchas veces espinosa entre padres e hijos que se aman.

El secreto de Marcial (Jorge Fernández Díaz, 2025)
El autor

Jorge Fernández Díaz es un escritor argentino, influyente analista político y periodista con cuarenta años de oficio. En 2003 publicó Mamá, una de las novelas más emocionantes de los últimos veinte años; una carta de amor y agradecimiento única de un hijo a su madre, y que fue un gran éxito de crítica y lectores. También son suyas novelas como La logia de Cádiz (2010) o Alguien quiere ver muerto a Emilio Malbrán (2012), entre otras, y el libro de relatos Te amaré locamente (2016), así como la saga policial protagonizada por el agente Remil: El puñal (Destino, 2015), finalista del Gran Premio de Literatura Policiaca de Francia 2019 y del Festival Violeta Negra de Toulouse 2020La herida (Destino, 2018) y La traición (Destino, 2021). Fernández Díaz ha recibido prestigiosos premios por su obra, entre ellos la Cruz de la Orden de Isabel la Católica en 2012. En 2017 ingresó en la Academia Argentina de Letras. En 2025 ha publicado El secreto de Marcial, que ha sido galardonada con el Premio Nadal de Novela.

Jorge Fernández Díaz, Premio Nadal 2025

El jurado de la 81ª edición del Premio Nadal acordó conceder el galardón de 2025 al escritor y periodista argentino Jorge Fernández Díaz por la novela  El secreto de Marcial, presentada con el seudónimo Daniel Ocampo

Al acto de entrega del Premio Nadal, al igual que al del 57º Premi Josep Plá, que recibió el escritor y divulgador cultural David Bueno por L’art de ser humans, asistieron el día de Reyes 300 invitados, como el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la consellera de Cultura, Sònia Hernàndez;  los expresidentes de Cataluña José Montilla y Artur Mas; personalidades de la literatura como Alicia Giménez Barlett, Ana Merino o el ganador de la 80ª edición, César Pérez Gellida (Bajo tierra seca); o los miembros del jurado de la actual, Inés Martín Rodrigo, Care Santos, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello y Emili Rosales.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *