'El valle del hierro (Ane Odriozola, 2024)'

El valle del hierro

(Ane Odriozola, 2024)

El valle del hierro es un thriller histórico condimentado hábilmente con el drama, la violencia, el amor, la aventura o el misterio.

Gracias al sello NdeNovela, de la editorial Planeta, Ane Odriozola ha publicado su cuarta obra literaria, El valle del hierro, creada tras su exitosa trilogía (autopublicada) El secreto de Gibola, La sombra de Gibola y Conspiración en Gibola. 

La autora nos muestra una tarjeta de presentación sumamente sugerente con un título como éste, El valle del hierro, donde nos despierta el deseo de navegar por sus cerca de 500 páginas ante un reclamo tan llamativo, y descubrir lo que hay a lo largo de esta historia que nos traslada al siglo XVI, al comienzo de la industrialización en Euskadi.

Historia y ficción son hilvanadas de manera eficaz por Ane Odriozola, creando una trama,  basada en un suceso real y, a la vez, impresionante, sobre el que giran varios microcosmos formados por sagas familiares como los Plazaola o los Harria, o los propietarios de los señoríos existentes entonces en el Valle del hierro, como el señor de Orcoz.

La novela es un thriller histórico condimentado hábilmente con  el drama, la violencia, el amor, la aventura, el misterio, los matrimonios de convivencia, el poderío de los señores, las supersticiones, la religión, los gremios, etc. 

En esta novela, dos personajes femeninos sobresalen sobre el resto, como Asencia, una mujer de gran carácter, que sufre y llora por la desaparición de su esposo, el carbonero Domingo Harria, pero capaz de sacar toda la fuerza posible de su interior en pos de una búsqueda desesperante. Jurdana es una joven abandonada que ha de hacer frente a una vida infortunada, en la que la inesperada aparición del zapatero Ginés le va a suponer una segunda oportunidad. 

En El valle del hierro vamos a tener la ocasión de conocer, gracias al poder de la palabra que Ane Odriozola demuestra poseer perfectamente, a aquella tierra de Euskadi que en el siglo XVI inició un relevante proceso de industrialización.

Sinopsis 

Siglo XVI. Una nueva desaparición. Dos gremios enfrentados. Unas mujeres dispuestas a imponer la única ley posible, la ley del valle. 

Una lluviosa noche de 1577, el carbonero Domingo Harria sale de su caserío hacia la ferrería de Mirandaola, donde sus dueños, los Plazaola, lo están esperando. Asencia, su mujer, descubre a la mañana siguiente que Domingo no ha regresado a casa, y da la voz de alarma. No es la primera vez que alguien desaparece en el valle; tampoco será la última.

Tras varios días sin noticias, Asencia acude a la ferrería en busca de alguna pista sobre el paradero de su marido, pero, aunque allí le aseguran que Domingo nunca acudió a la cita, ella está convencida de que los Plazaola mienten. Su gremio nunca ha sido de fiar.

Años más tarde, cuando todo el valle parece haber olvidado a Domingo, salvo Asencia, aparece en su vida Jurdana, una joven de origen desconocido que no solo guarda un gran secreto, sino que huye de un pasado al que, tarde o temprano, deberá hacer frente. Solo espera no tener que hacerlo sola.

El valle del hierro (Ane Odriozola, 2024)
La autora

Ane Odriozola (Legazpi, Gipuzkoa, 1979) trabaja desde 2006 en el Servicio de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Arrasate-Mondragón.

Aficionada a la lectura, en 2018 autopublicó El secreto de Gibola, su primera novela, donde plasma la realidad de Legazpi a principios del siglo xx. En 2020 continuó la historia con La sombra de Gibola, y en 2021 cerró la trilogía con Conspiración en Gibola. 

En 2019 obtuvo el reconocimiento Literatura Saria 2019 en la categoría de mérito cultural. Ha cosechado varios premios en concursos de relatos en euskera: el Premio Iparragirre de Literatura 2019 y 2021 en la categoría de narrativa, el premio Kimetz en 2022, y fue finalista en el III Certamen de Relato Corto Urrike.

El valle del hierro es su cuarta novela.

PUBLICADO POR:

ETIQUETAS

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *