Este año se cumplen 35 años de la trágica y prematura muerte de Jesús de la Rosa, el “poeta de la calle Feria”, la voz de Triana, grupo de rock andaluz que maravilló entre mediados de los 70 y aquel fatídico 14 de octubre de 1983 (supuso su pérdida y la disolución de la banda), y que fue un punto de partida para una música innovadora y un espejo para futuras generaciones de artistas andaluces.
Con motivo de esta efemérides, y en vísperas de un día festivo para Andalucía como este 28F, ayer, el carismático Teatro Lope de Vega, en Sevilla, fue el marco ideal para un tributo emotivo de la figura del inolvidable Jesús de la Rosa y de esa banda que lideró y cofundó con Eduardo Rodríguez Rodway y Juan José Palacios Tele, fenecido este en 2002.
Y fue un acto organizado por el grupo de rock Zaguán, con la colaboración del mencionado Eduardo Rodríguez y los hermanos García Pelayo, Gonzalo y Javier, primeros productores tanto de Triana como del mismo Zaguán. Asistimos a un reencuentro para el que se contó con la participación de amigos y familiares del recordado De la Rosa, y la complicidad de un entregado público que llenó el Teatro Lope de Vega entre la nostalgia y la admiración. Porque si se une la calidad artística de quienes actuaron y se sazona con el respeto y el amor, es imposible que no salga un espectáculo de un altísimo nivel.
Así, además de Zaguán se contó con la participación de la impecable Orquesta Sinfónica de Triana, dirigida por Manuel Alejandro González; Lole Montoya, interpretando ‘Todo es de color’ con Manuel de la Luz a la guitarra; Manuel de la Rosa (hermano del recordado Jesús) cantando ‘Tu frialdad’; Randy López (de Medina Azahara), versionando ‘Rumor’; y Manuel Soto Noly (de Mártires del compás) para hacer dueto con el vocalista de Zaguán, Miguel Ángel Gómez Lázaro en el tema Sr. Troncoso.
El de ayer fue un espectáculo minuciosamente preparado. No podía ser menos. Jesús de la Rosa se merecía que su memoria y su música fuesen dignamente homenajeadas. Y de manera paralela, la trayectoria de su grupo de rock andaluz. Fue un repaso a ese especial sonido Triana que ha marcado una época, tanto que hoy en día sigue vigente. Un recorrido por los seis álbumes publicados, desde El Patio a Llegó el día, pasando por Hijos del agobio, Sombra y luz, Un encuentro y Un mal sueño.
No podemos dejar de recordar que Zaguán está integrado por Miguel Ángel Gómez Lázaro (voz y teclados), José Antonio Mazo Cabeza Goñi (guitarra flamenca), Rafael Carrique Calderón (guitarra eléctrica), Alfonso Vidal de Torres (bajo) y Armando Gómez Lázaro (batería). Otros de los temas cantados por Zaguán fueron ‘Sé de un lugar’, ‘Hijos del agobio’, ‘Quiero contarte’, ‘Una noche de amor desesperada’, ‘Abre la puerta’, ‘Hasta volver’ o ‘Del crepúsculo lento nacerá El Rocío’, con la que se cerró brillantemente una noche inolvidable.
Fotografía de portada de Patricia del Zapatero.