La Feria del Libro Antiguo y Ocasión de Sevilla inaugura las jornadas ‘Literatura y Cine, dos artes muy cercanas’
Los días 8, 9 y 10 de octubre en la Sala Apeadero
El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura y el Festival de Cine Europeo de Sevilla, en colaboración con la Asociación de Amigos del Libro Antiguo de Sevilla, organiza este año en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión las jornadas ‘Literatura y cine, dos artes muy cercanas’, que se celebrarán los próximos martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de octubre en la Sala Apeadero a las 19 horas con entrada libre hasta completar aforo.
En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, ha resaltado el encuentro que durante tres días “reunirá a figuras de primer nivel como los escritores, actores, guionistas y directores Víctor Clavijo, Yolanda Villaluenga y Nicolás Casariego y, como moderador, al guionista, director de cine y televisión Rafael Cobos, ganador de dos premios Goya, el primero en 2015, como mejor guionista original, por La isla mínima, y el segundo en 2016 por el mejor guion adaptado por El hombre de las mil caras, ambos compartidos con Alberto Martínez”.
El primero en intervenir, el martes 8 de octubre será el actor y fotógrafo Víctor Clavijo, galardonado con el Premio de la Unión de Actores en seis ocasiones por su trabajo en televisión, cine y teatro y con el Premio Ondas Globales del Podcast 2024 Mejor Actor 2024. Ha tenido papeles en series televisivas tan conocidas como Al salir de clase, Cuéntame cómo pasó, El Marqués, o películas como Los lobos de Washington o El pacto de los estudiantes, entre otras.
Así, Angie Moreno ha manifestado que “el miércoles 9 es el turno de la documentalista y escritora Yolanda Villaluenga. Como cineasta ha investigado la relación de permeabilidad entre la ficción y la verdad histórica en documentales como Documentos robados Franco y el Holocausto, La servilleta de Picasso, documentales biográficos como A propósito de Borges, o como escritora ha publicado libros como Las horas que hemos amado o La madre imperfecta, entre otros”.
Por último, Angie Moreno ha concluido que “cerrará el ciclo el escritor y guionista Nicolás Casariego, quien en 2005 fue finalista del Premio Nadal con la novela de ciencia ficción Cazadores de luz, y coautor del guion de La sociedad de la nieve, la película dirigida por Bayona, que ganó 12 premios Goya, y fue nominada a los Oscar y a los Globos de Oro. Su último libro es Rayografía, (2023), una obra entre la crónica social, el diario y el libro de viajes en el que cuenta su experiencia siguiendo al Rayo Vallecano durante una temporada”.
La actividad se une de esta forma a la celebración de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, una de las citas más longevas y destacadas de la agenda cultural de Sevilla, que celebrará este año su edición número 47 del 27 de septiembre al 20 de octubre en la Plaza de San Francisco con más de 20 expositores del libro de ocasión de toda España.
Aquí los visitantes podrán encontrar libros de ocasión así como libros curiosos o descatalogados, revistas, mapas, cartografía y carteles antiguos u otras joyas literarias de coleccionismo. Para ello, se reunirán en la ciudad algunos de los principales especialistas en el Libro Antiguo y de Ocasión procedentes de todo el país. En total serán 21 casetas, 18 de librerías y tres de instituciones públicas (Ayuntamiento de Sevilla, Diputación de Sevilla y Editorial Universidad de Sevilla). Las librerías que contarán este año con expositor son Librería Renacimiento (Sevilla), Librería Sur (Sevilla), Libros Antiguos Antonio Bosch (Sevilla), Librería Anticuaria Los Terceros (Sevilla), Librería Anticuaria Antonio Castro (Sevilla), Coleccionismo Don Cecilio (Sevilla), Librería Boteros (Sevilla), Librería Alejandría (Sevilla), Librería Quilombo (Sevilla), Rola Libros (Sevilla), La Escondía (Sevilla), Librería Urbano (Granada), Librería Isla Negra (Málaga), Librería Raimundo (Cádiz), Marcos Cachuán Libros (Madrid), Librería Asilo del Libro (Valencia), Librería Roales (Santander) y Librería García Prieto (Madrid).

Publicaciones y exposición sobre librerías ambulantes
Con el objeto de fomentar y apoyar la cultura del libro, la Feria en su edición 47 también publica dos obras con marcado carácter sevillano. Por un lado, en colaboración la Universidad de Sevilla publica Viaje a Sevilla. Una guía artística de la Sevilla del siglo XVIII, para la que se ha tomado de partida varios tomos o parte de ellos de Viage de España de Antonio Ponz, dedicados a la ciudad, y se han sumado una serie de libros de distintos autores pero relacionados íntimamente: un manuscrito del Conde del Águila que transcribió y publicó Juan de Mata Carriazo titulado Observaciones hechas leyendo el tomo Nono del Viage de España por un deseo de su mayor perfección; y el libro Adiciones y correcciones de D. Justino Matute al tomo IX del Viaje de D. Antonio Ponz, con las anotaciones que le añadieron José Gestoso Pérez, Joaquín Hazañas y La Rúa y José Vázquez Ruiz, que nunca antes se había publicado en forma de libro, ya que apareció por entregas en la revista Archivo Hispalense.
Además, la Asociación Amigos del Libro Antiguo de Sevilla también publica en solitario El trujamán de libros de Eliacer Cansino e ilustrado por Miguel Parra. La obra se compone de seis relatos protagonizados por Manuel y Lolo Espinosa, padre e hijo y paladines del libro antiguo, en los que el escritor sevillano nos entrega un baúl de prodigiosos descubrimientos: la curiosa competición entre un Mercedes y un Milquinientos, el nacimiento del primer amor en la cuesta de Moyano, el inopinado baño de color de Matisse en una casa de la calle Relator, una aventura en Marsella que imprime carácter, la poética existencia de una japonesa en Coria y una descripción de los primeros amaneceres de la humanidad. Entre el humor y la reflexión, el autor de El misterio Velázquez enseña siempre que en un libro caben muchas vidas.
Por último, entre las propuestas de la Feria del Libro Antiguo se encuentran las exposiciones fotográficas al aire libre relacionadas con el mundo literario, un clásico de su programación durante los últimos años. Este 2024 serán 11 fotografías las que se exhiban en el entorno exterior del recinto que forma los stands y mostrarán diversos tipos de librerías ambulantes en diferentes partes del mundo. Un sistema curioso de vender libros que en épocas pasadas y en zonas apartadas se podía ver en España, aunque ahora pueda resultar algo exótico y divertido. Así, la exposición, que ofrece un paseo ameno e instructivo por la parte exterior de las instalaciones de la Feria, está pensada para que un público juvenil, cada vez más alejado de la experiencia de entrar en librerías, pueda descubrir estos modos curiosos de venta de libros.