'Custodia repartida, el humor como antídoto'

Custodia repartida, el humor como antídoto

Disponible en Disney+
Custodia repartida, de Javier Fesser, retrata los efectos catastróficos que supone una separación en el seno de una familia.

Mucho se habla, y se debate, sobre las diferencias entre el drama y la comedia. Qué es más difícil de hacer, qué prefiere el público. Fútil tarea esta que no lleva a ninguna parte, y cuya conclusión sólo puede tener una respuesta. La clave está en crear algo atractivo, diferente, impactante, que atraiga la atención y el interés… y que nos ayude a evadirnos de la realidad que nos atosiga. El humor puede ser de buena o mala calidad. Esa es la cuestión. Si lleva el sello de Javier Fesser, no hay duda alguna; hay garantía de éxito. Cualquiera firmaría por ver una película o una serie de televisión en la que la risa nos libere de nuestras tensiones. Y con este sello Fesser al que nos referimos, además, aprendemos a ser mejor persona. Su obra, su mérito, radica, precisamente, en su calado social y educativo. Y algo parecido sucede con Custodia repartida, que desde enero de este año están disfrutando en Disney + tanto el público seguidor del creador madrileño como el que no es habitual de su trabajo. Es más, a pesar de que la serie nos hace reír mucho, realmente podría decirse que también posee detalles y trata cuestiones propias del drama. No hay que olvidar que el tema central es una separación. Y es que es como la vida misma, risas y lágrimas por doquier.

Custodia repartida retrata los efectos catastróficos que supone una separación en el seno de una familia; en ambos lados de la pareja. Y, como es de esperar, con los niños como principales damnificados. Ello sin obviar los efectos colaterales nocivos que los abuelos reciben, viendo cómo la que tendría que ser una vida apacible se convierte en una especie de gincana.

Si la ruptura de una relación sentimental es dura, si conciliar la vida familiar también es duro con niños, incluso en una unidad estable, ya es una auténtica montaña rusa si las desavenencias aparecen y mandan en el entorno; la situación es dantesca. Y eso ocurre en la serie de Javier Fesser cuando Cris y Diego se separan y quedan en el centro los abuelos y los niños; todos como víctimas inopinadas. Y eso sin contar que entre ambas familias, las distancias ya son de por sí negativas.

Custodia repartida es una serie de televisión que merece la pena ser vista para disfrutarla, pero también para reflexionar. Por la calidad de su humor, por la dirección, por el trabajo actoral y por ese mensaje tan instructivo que Javier Fesser nos envía en cada trabajo.

Sinopsis

Custodia repartida es una serie de televisión de 2025 que consta de 8 episodios; en principio, con una duración de una temporada. La media de los capítulos es de casi media hora, lo cual se agradece y permite ser vista con comodidad.

Los personajes principales son Cris y Diego. La mala relación que mantienen hace que un día opten por separarse. Eso sí, de manera amistosa. Pero la realidad hace ver que la tarea no es fácil. Entre ellos está la hija de ambos, una niña de cinco años, y en los flancos, los padres o los suegros, según el caso.

https://www.youtube.com/watch?v=AeE6rlkbbnE

Ficha de Custodia repartida

País y año de producción: España, 2025.

Duración: 8 episodios de 30 minutos.

Dirección: Javier Fesser.

Guion: Juanjo Moscardó Rius y María Mínguez.

Reparto: Richard Farré, Lorena López, Francesc Orella, Adriana Ozores, Fernando Sansegundo, Martín Páez, Edu Soto, Cristina Alcázar, Juan Vinuesa, Clara de Ramón, Aten Soria, Víctor de la Fuente, Lucía de Gracia, Amaia Miranda, Laura Wedel, Ana del Arco, Eduardo Ferrés, Miriam Rubio.

Música: Rafael Arnau.

Fotografía: Ángel Amorós.

Producción: The Immigrant.

Distribución: Disney +.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *