'Azul Ferreira: “Soy contadora de historias a través de la música”'

Azul Ferreira: “Soy contadora de historias a través de la música”

La artista nos habla de sus proyectos

Azul Ferreira vive para crear, transmitir; unida a la música y a su necesidad de comunicarse tiene claro lo que desea y cómo lo desea lograr.
Nunca me ha gustado clasificarme como cantante o músico, creo que componer es un global de las dos”. Azul Ferreira vive para crear, transmitir; unida a la música y a su necesidad de comunicarse tiene muy claro lo que desea y cómo lo desea lograr. Para ella lo importante es el proceso creativo y disfrutarlo. Los temas ‘Peluches en invierno’ y ‘Cohete’ son sus dos tarjetas de presentación en un mundo complejo pero retador.
Aprovechando la presente entrevista te damos la bienvenida a Gatrópolis y a este complejo mundo de la música en el que estás entrando. Para comenzar nos gustaría conocerte un poco más. ¿Quién es Azul Ferreira?

Adoro todo lo que tiene que ver con la “creación”… Por eso desde niña intenté abarcar todos los ámbitos, era algo intrínseco a mi persona. Pintar, escribir, dibujar, componer, etc. Todo me era vital para poder expresarme, porque yo siempre he necesitado mucho expresarme. Creo que siento que tengo mucho que contar. Soy compositora, soy contadora de historias a través de la música. Nunca me ha gustado clasificarme como “cantante” o “músico”, creo que componer es un global de las dos, en mi caso; canto para contar la historia, y la acompaño de música porque simplemente no lo puedo evitar, me nacen los sonidos. 

Tu primer sencillo ha sido ‘Peluches en invierno’, y ahora presentas ‘Cohete’. A pesar de tu juventud, tu música transmite mucha madurez y seguridad. ¿Cómo afrontas este reto que suponemos que te viene de lejos?

He tenido que enfrentarme a múltiples eventos vitales en mi vida que han conformado quién soy ahora. Mis canciones son relatos íntimos de todas esas etapas, de todas esas fases. No sé si el público ve “seguridad” en ellas, siempre me he considerado una persona insegura pero… ¿determinada, a la vez? Me cuesta decidirme, pero siempre acabo decidiéndome. Soy tajante en muchos aspectos cuando se trata de superar un reto; si algo me asusta, si algo me duele, me enfrento a ello con todas mis fuerzas. Sé que quiero crecer, en el amplio sentido de la palabra; evolucionar, ir más allá, ver hasta dónde puedo llegar, quién puedo ser y, quizás, sentirme orgullosa de los pasos que dé hasta mis objetivos. La edad es mucho más que un número, no suelo pensar en los años que tengo… porque sentiría incoherencia entre dicho número y todo lo que he vivido o por lo que he pasado. Tan sólo me dejo llevar.

¿Qué supone para ti escuchar música, pero también, crearla, algo que va más allá a lo que la mayoría de personas hacemos?

¡Es extraño! A veces me hace gracia porque la música que compongo no se parece a la música que oigo normalmente. De hecho, muchas veces no sé qué sentir con lo que compongo; admiro mucho la buena música, me encanta escuchar y sentir, me alucina sumergirme en ese mar de emociones… Creo que no asimilo que yo también puedo crear música, y tampoco me comparo con nadie. Simplemente es algo que hago desde siempre, más o menos, me resulta relativamente “fácil”. Si sólo conoces una realidad, muchas veces cuesta imaginarte una vida en la que no pudieras llevar a cabo dicha realidad. Yo no me imagino un presente en el que no cojo una guitarra o un teclado y creo algo. Es extraño. Pero, ante todo, me gusta. Jo, me hace feliz, ¿qué más podría pedir?

Azul Ferreira: “Soy contadora de historias a través de la música”
Cita textual:

Trato de rodearme de buena gente, personas que me puedan apoyar y crean en mí

Azul Ferreira
Sabiendo que en la música te gusta estar atenta a cuanto tiene que ver con el proceso creativo (de hecho, en este tu primer álbum que vas gestando poco a poco, además de cantar, componer, también produces), se ve que el vértigo no forma parte de tu manera de ser…

Sí, adoro estar en todo el proceso creativo de principio a fin. Las canciones son algo muy frágil, muy delicado para mí, y también muy importante. Si la primera fase comienza con la composición de música y letra (cosa que hago simultáneamente), la producción viene también muy de la mano. Al principio hacía bocetos en Garage Band en el móvil, y ahí se quedaban grabados con los auriculares. Desde hace un tiempo me monté un pequeño home studio donde empecé a sumergirme un poquito en la producción, para que los temas fueran más elaborados. En mi cabeza siempre me imaginaba todo tipo de arreglos pero con el móvil me costaba mucho llevarlos a cabo. Ahora puedo desarrollar mucho más todo, añadir cositas y darles forma. Aún así, luego eso lo transporto al estudio -el profesional, digamos- donde, junto a MALAX, terminamos de transformar los temas. Ahí sí que podemos usar todos los cacharros y aportar todo lo que se nos ocurra a mayores. 

La letra de ‘Cohete’ confirma cómo afrontas este reto en la música (y la vida), y supone una invitación a eliminar rotundamente los miedos y dejar a un lado todo aquello que pueda limitarte, ¿verdad?

Podría decirse que sí. ‘Cohete’ es una carta de presentación: “aquí estoy, nada ni nadie va a pararme”, pero no tanto musicalmente sino personalmente. Es como “quiero luchar contra todos mis miedos, quiero ver hasta dónde puedo llegar, quiero saber quién soy y superar todo tipo de obstáculos, tengo ganas, dejadme hacerlo”. Al fin y al cabo, todos somos cohetes en alguna dirección deseando “estallar” en algún momento, pero en el buen sentido de la palabra. Para mí es un tema positivo, cargado de fuerza y energía, ritmo; una versión más divertida de Azul.

En abril colgaste el cartel de sold out en la sala Siroco de Madrid. Sin duda, una tarjeta de presentación relevante. Pero, ¿cómo te planteas tu carrera musical, independientemente, de decir “no” a los temores? ¿Cómo te marcas los objetivos?

Supongo que, yendo día a día, paso a paso. No quiero correr, no quiero tener prisa. Sólo tengo claro que quiero hacer las cosas bien y que eso puede llevar su tiempo, sobre todo en una industria tan, tan difícil y limitante en ciertos aspectos. Trato de rodearme de buena gente, personas que me puedan apoyar y crean en mí, incluso en los peores días donde a veces todo se hace cuesta arriba y no sabes hacia dónde ir… Esta industria te lo pone todo muy, muy difícil. Realmente no quiero seguir “la rueda” a la que su fuerza gravitacional te invita, sólo quiero tocar, enseñar lo que hago con tanto cariño y empatizar con el público. 

Tanto ‘Peluches en invierno’ como ‘Cohete’ se muestran como dos temas muy personales, con unas letras muy cuidadas y una musicalidad que envuelve a quien las escucha. ¿Cómo te ves desde fuera?

Siempre se me hace raro escucharme, escuchar a otros escucharme. Estos temas surgen de la intimidad de mi cuarto, de mi casa, de mis temores y anhelos. Es como desnudarse cuando los compartes. Así que, realmente, me veo desnuda, despojada de protección, arriesgándome a ser dañada con cada uno de los sentimientos y pensamientos reales que plasmo. Pero acepto el trato, acepto el riesgo. Me gustan los retos. También es raro cuando la gente las analiza mucho, ya que suelo hacer los temas muy rápido, en cuestión de 10, 15, 30 minutos (de arriba abajo). A veces me preguntan profundamente sobre las canciones, y me quedo un poco sin saber cómo responder bien. Es que simplemente cojo la guitarra y empiezo a “hablar” y eso es lo que sale. No es que “cuide el aspecto de la letra o la música”, es que lo que se escucha es lo que soy, con absoluta transparencia. Me siento aterrada y motivada a la vez.

Has manifestado tu identificación con “todo lo estelar y planetario, sus misterios, sus peligros y asombro…”. ¿Qué te aporta todo esto como persona y artista?

Me gustaría darle la vuelta a la pregunta. Al contrario, ¿qué puedo yo aportarle a este fascinante, gigante, infinito espacio en el que habitamos? Lo “estelar y planetario” siempre me ha recordado al mar, del que sabemos menos que lo que tenemos encima de nuestras cabezas. Cuando pienso en las profundidades del mar, pienso también en las estrellas, el espacio -oscuro, negro, ausencia de luz-. Como persona y artista este mundo es una gama de colores infinita que me abstrae de mi realidad, me saca de la rutina, combate egos y llena. Ojalá la música -tan ausente como sonido ahí arriba- algún día rebote entre planetas…

Para concluir, ¿hasta dónde quiere llegar ese ‘Cohete’ en el que te ves representada?

De momento, sigo haciendo canciones, una tras otra. No hay “etapas” como tal, sólo sigo, y sigo. No estoy muy segura de hasta dónde llegaré, pero sí que quiero llegar a alguna parte, algún sitio que me impulse a seguir creciendo. Mi hermana me dijo una vez: “crece y brilla”. Me gusta pensar que soy una estrellita por ahí pululando en la que alguien quizás se fije…

PUBLICADO POR:

ETIQUETAS

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *