Roma sangrienta
(Pedro Huertas, 2025)
La cultura cinematográfica y las series de televisión han sido un poco culpables de la imagen, un tanto romántica, que nos hemos hecho sobre cómo sería la vida en la antigua Roma. Esto ha provocado que muchos de nosotros hayamos deseado en alguna ocasión vernos trasladados a esta época, para vivir como lo hacían aquellos ciudadanos. Por suerte, historiadores y arqueólogos nos devuelven a la realidad. Un ejemplo de ello es Roma sangrienta (Roca Editorial), la obra que Pedro Huertas ha publicado recientemente.
Huertas nos presenta una Roma real, cotidiana. En la que tanto en ella, como en sus diversos territorios conquistados, la vida humana tenía poco valor, y donde la muerte acechaba a la vuelta de la esquina. Por muchos son conocidas las conspiraciones y las traiciones que se gestaban en las esferas más altas tanto de la República como del Imperio. Senadores, dictadores, emperadores o familiares de estos, que morían en extrañas circunstancias o directamente eran asesinados. Pero esto trascendía a todas las esferas sociales, incluso para cualquier plebeyo o esclavo.
En Roma sangrienta se recopilan algunos casos que resultarán al lector de gran interés. Historias y personajes no tan conocidos para el público, que se mezclan con otros como Caracalla, Septimio Severo, Adriano o Tiberio. Unos episodios que a su vez sirven para hablarnos de cómo era la sociedad romana de la época, tanto en la península itálica como en sus provincias en Grecia o Egipto, una de las más olvidadas. Cómo se relacionaban sus vecinos, qué armas usaban, qué importancia tenían la superstición y los ritos, son algunos de los temas tratados.
Sinopsis
Este libro es algo más que una historia de Roma. Al abordar el true crime ambientándolo en la Antigüedad, retrata la historia de una forma nueva y fascinante: Roma sangrienta reflexiona sobre el concepto de la violencia en una sociedad que entendía las rencillas, los agravios y el ajuste de cuentas de una forma muy distinta a como los vemos nosotros.
Una obra que recoge algunos de los casos más truculentos, extraños o fascinantes de la historia de Roma: emperadores asesinados, acusaciones nunca resueltas o anécdotas que han trascendido hasta nuestros días y que componen un fresco fascinante de la forma en que la sangre podía llegar a derramarse entre las calles de la ciudad eterna.

El autor
Pedro Huertas (Cartagena, 1983) es licenciado en Historia y tiene un máster en Arqueología Aplicada por la Universidad de Murcia. Ejerció la arqueología durante años y en la actualidad trabaja como guía de museo. En 2014 inició el proyecto Roma no se hizo en un día, que se puede encontrar tanto en formato blog como en diversas redes sociales. Su labor divulgativa le ha llevado desde el mundo de la recreación histórica a la colaboración con medios como Historia Hoy, Zenda Libros e Historia National Geographic. Es autor del libro Coronas de laurel, un caballo en el Senado y la nariz de Justiniano.