'Felipe Alcaraz: “María Teresa León es una mujer de muerte imposible”'

La Feria del Libro de Sevilla 2018 camina hacia su ocaso. Pero no por ello, la última jornada de hoy domingo está siendo menos brillante. La programación intensa organizada está dando para mucho, y haciendo honor a su lema: “Mujeres de letras tomar”, este mediodía le ha tocado el turno al recuerdo de una mujer olvidada en la historia, María Teresa León. Pero para recuperar su memoria se está trabajando duro. Para recuperar su memoria, y para ubicarla en el lugar merecido. Este año se cumple el 30 aniversario de su muerte. Y dentro de las actuaciones que se están llevando a cabo, Felipe Alcaraz, Jairo García Jaramillo y Lucía Sócam le han tributado un emocionado homenaje, no exento de espíritu reivindicativo. Ese espíritu del que ella hizo gala durante su vida.

Felipe Alcaraz: “María Teresa León es una mujer de muerte imposible”

Una mujer de letras tomar

María Teresa León Goyri nació en Logroño el 31 de octubre de 1903, y falleció en Madrid el 13 de diciembre de 1988. Felipe Alcaraz ha recordado que “llegó a España en el 77, pero no se la vio bajar por la escalerilla de aquel avión  cuando sí se veía aquella melena blanca al viento de Rafael Alberti, concentrando todas las miradas y la atención a aquella llegada tras 37 años de exilio”.

“A María Teresa León -continúa Alcaraz-, que había terminado en el 68 Memoria de la melancolía, le alcanzó el mal de la memoria, y cuando llega a España no sabía ni que existía España, ni a dónde venía”. El ex dirigente político ha lamentado así ese olvido en el que viven su figura y su obra. “Entre el 77 y el 88, cuando muere, en aquel día de la huelga general del 14 de diciembre en el que se pararon hasta los pájaros, se la descataloga, si es posible descatalogar a alguien que siempre ha estado descatalogada en España; una mujer, mujer feminista, separada, roja, republicana… títulos que la aíslan fuertemente en un país inmensamente patriarcal”.

Pero María Teresa León, por desgracia, no es la única damnificada por ese olvido que sufren las mujeres de la Generación del 27. Así, Felipe Alcaraz denuncia que “no sale ella, ni ninguna otra de las mujeres de la Generación perdida del 27 en la foto mítica del Ateneo. Es de la mitad ignorada de la que habla Jairo García Jaramillo, que ahora publica en Atrapasueños, Memoria contra el olvido, junto al disco de Lucía Sócam, Las mujeres de la Generación del 27”. Precisamente, la cantautora ha puesto sonido hoy a ese dolor por la ignorancia a las que fueron condenadas esas mujeres cantando uno de los temas de su disco dedicado a ellas, ‘Regreso Silencioso’; en este caso como homenaje a María Teresa León.

Felipe Alcaraz: María Teresa León es una mujer de muerte imposible”
Fotografía de Patricia del Zapatero

Felipe Alcaraz ha manifestado su disconformidad porque “no se nos ha explicado nunca completa la Generación del 27”. Por ello, ha utilizado una frase de la misma  María Teresa León: “a veces es más peligroso el silencio que los disparos del enemigo”. “El silencio, en España, –ha matizado- ominoso, denso como la miga del pan. Ese poder tan fuerte que parece que nadie ejerce, el silencio, pero que te hace caer”.

Jairo García Jaramillo ha comentado que lleva una década trabajando para darle su sitio a las mujeres de la Generación del 27. Y reconoce que últimamente se están dando pasos hacia delante marcados por la propia dinámica de la sociedad. “Estamos viviendo un cambio. La misma dinámica lo está marcando. La misma Feria del Libro es un homenaje a las mujeres”, aunque siente que aún “hay sectores que prefieren mantener las cosas como siempre, como cuando estas mujeres irrumpieron, esa es la palabra, en el panorama cultural de España en los años 20 del siglo pasado”.

Memoria de la melancolía

“La muerte realmente es el olvido. Y por eso, nosotros estamos reiniciando la catalogación de María Teresa León, en una especie de misiones pedagógicas constantes, mariateresianas, hablando de lo que fue esta mujer y lo que hizo”. De esta manera explica Felipe Alcaraz esta especie de defensa de la persona de María Teresa León, que este año alcanza su momento culminante con el recuerdo de su muerte. “Se ha olvidado incluso lo que hizo -dice con pesar-. Cuando empezamos en esta misión pedagógica, ni la gente de mi partido se acordaba de ella. Pero si decías, “la compañera de Rafael Alberti…”, “¡ah!”, pero no me hablaron de su obra o de lo que hizo”.

Felipe Alcaraz: “María Teresa León es una mujer de muerte imposible”
Fotografía de Patricia del Zapatero

Hoy se ha destacado la fortaleza de esta mujer luchadora, que vivió en el exilio físico de su país y que sigue exiliada de la historia y de la cultura. “Ella siguió escribiendo sin descanso – detalla Felipe Alcaraz-, hasta escribir Memoria de la melancolía en 1968, cuando la desmemoria la atrapa y acaba realmente con ella…”  Pero en un deseo de rebelarse ante la irracionalidad, aclara que  “María Teresa León es una mujer de muerte imposible, y en eso estamos trabajando”.

No es baladí hacer mención de aquellos momentos históricos en los que la autora ha sido protagonista fundamental. “María Teresa León es quien salva los cuadros del Museo del Prado, con esto ya tendría que haber pasado a la historia. María Teresa León es quien salva los bienes de la Duquesa de Alba en el palacio de Liria en Madrid. También se ha olvidado eso, y lo olvidó hasta la propia duquesa”, señala Alcaraz, quien parafraseó a la autora diciendo “yo ya soy la cola del cometa (Rafael Alberti)”, para lamentar el momento en el que “ella ya iba perdiendo su luz mientras la ganaba, política y poéticamente, Rafael Alberti”.

En resumen, un acto justo que ha de tener continuidad, porque como hoy se ha dicho, “María Teresa León es una mujer que merece estar ahí, en su merecido lugar, como otras muchas de la Generación del 27 que se perdieron y se difuminaron”.

Fotografía de portada de Patricia del Zapatero.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *