Hasta el 31 de octubre se despliega la alfombra roja en la Tacita de Plata: South International Series Festival inicia mañana viernes 25 de octubre su segunda edición en el Palacio de Congresos de Cádiz, con las primeras proyecciones, su Gala inaugural, la primera alfombra roja y la entrega del SISF Honorary a la polifacética y laureada actriz María Adánez. Con La vida breve, Acoustic Home, Luz en la oscuridad y Las noches de Tefía, el Festival referencia de las series en el sur de Europa dará inicio a una semana llena de encuentros entre público, industria y caras reconocidas del sector, con la ciudad milenaria como testigo.
El pistoletazo de salida de la primera jornada de South International Series Festival, de este viernes 25 de octubre, tendrá lugar en la playa de La Caleta, lugar donde cada mañana actores, directores, productores, guionistas y muchos otros representantes de las series y el sector audiovisual inmortalizarán su paso por Cádiz con una fotografía para el recuerdo, en uno de los lugares más icónicos de la ciudad.
El día seguirá ya en el Palacio de Congresos gaditano, espacio en el que este viernes, además de las diarias actividades para la prensa, podrá disfrutarse de las presentaciones de Acoustic Hombre, a partir de las 17:30h, perteneciente a la sección Joyas y con la presencia de su director, Alexis Morante, su productor ejecutivo, Orestes Sánchez, y la protagonista de uno de sus capítulos, la gaditana Niña Pastori. A las 20:00h será el turno para el estreno mundial de Luz en la oscuridad, con la participación de Carles Porta, creador y director; Guillermo Cascante, productor de Goroka Producciones; Marijo Larrañaga, productor de Movistar+; y Pablo Masó, productor y CEO de True Crime Factory. Solamente 15 minutos después, pero en la Sala 3 del Palacio de Congresos podrá disfrutarse de la segunda proyección de la sección Joyas, que en esta ocasión será Las noches de Tefía, proyecto de Atresmedia.
Al margen de estas tres proyecciones, a las 18 horas arrancará en la puerta del Palacio la primera de las alfombras rojas que se sucederán en cada noche del Festival, y por la que pasarán cada día los protagonistas de la jornada. Javier Gutierrez, Leonor Watling, Carlos Scholz, Niña Pastori, Malcolm Treviño, Urko Olazabal, Paco Tous, Toñi Moreno, Alexis Morante, Carles Porta, Esteban Crespo, Jon Arretxe, Ángeles González Sinde, Javier Gurruchaga, Enrique Fortún, Paloma Bloyd, Ana Garcés, Ken Appledorn o Félix Gómez son solo algunos de los rostros conocidos que pasarán por la misma en su primera noche.
Pasará por dicha alfombra la polifacética actriz María Adánez, que en el interior del Auditorio del Palacio de Congresos, y a partir de las 19:30 horas, recibirá la entrega del Honorary SISF Award, como reconocimiento a su carrera en el mundo seriéfilo. Dicha entrega se materializará durante la Gala de Inauguración, una cita que estará conducida por rostros tan conocidos como los de Elena Furiase, Daniel Grao y María Bestar, quienes, durante dicha cita de apertura también darán paso a distintas sorpresas e incluso, actuaciones.

Cádiz, capital mundial de las series
La segunda edición del Festival convertirá a Cádiz, nuevamente, y durante siete días, en la capital mundial de las series, con una amplísima programación que incluye cinco secciones fuera de competición y dos secciones -ficción y no ficción- en el apartado de competición, principal novedad esta, sobre su carácter competitivo, de South International Series Festival 2024, aunque también manteniendo la oportunidad de que el público pueda votar al salir de cada proyección por la mejor serie de ficción y no ficción.
En esta segunda edición, el jurado estará presidido en la categoría de ficción por el experto en medios audiovisuales y director ejecutivo de Betaseries, Rémi Tereszkiewicz, acompañado por la actriz Ana Torrent, el guionista y director Ramón Salazar, el productor Juan Parodi y la guionista y presidenta de DAMA, Virginia Yagüe. Por su parte, en la categoría de no ficción, la guionista y directora de cine española y actual presidenta del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Ángeles González Sinde presidirá a un grupo de expertos conformado por la productora y guionista Sofía Squittieri y el guionista y director Julio Rojas.
Además de los dos premios del público, el Premio del Público a la Mejor Serie de Ficción y el Premio del Público a la Mejor Serie de No Ficción, el jurado anunciará en la mañana del 31 de octubre qué series son las laureadas con los dos premios para la categoría de No Ficción, que son el Premio a la Mejor Serie de No Ficción y el Premio Especial del Jurado a Serie de No Ficción; además de los tres para las series participantes en Ficción (Premio al Mejor Guión de Serie de Ficción; Premio al Mejor Reparto y Premio a la Mejor Serie de Ficción).
Como novedad, se conocerá también el 31 de octubre qué proyecto se alza con el Premio Andalucía South Boost, que será valorado por el Jurado de la sección, conformado por la directora adjunta de RTVA, Isabel Cabrera; la directora de Ficción de Movistar+, Manuela Ocón; la directiva de la Navarra Film Commission, Sara Sevilla; y la directora general de Unicorn Content, Xelo Montesinos.
Los proyectos que valorarán son: la dramedia y ficción generacional Blanca Bocanegra, creada por Julio Blez y producida por Fidel Pérez; la dramedia El obituarista, creada por Francisco Artacho y producida por Inés Nofuentes; el thriller geográfico El Puerto, creado por Lisi Linder, Mamén Camacho, Andrea del Río e Irene Ferrándiz y producida por Ricard Sales; la miniserie de comedia negra Hotel Paraíso, creada por Vanesa de la Haza y producida por Salvador Yagüe y Olmo Figueredo; el thriller histórico La Roca, creado por Rocío Sepúlveda y producido por Teresa Segura; y la docuserie Paleofuturo, creada por Ángel Tirado, producida por Gorka Mata y Víctor Fernández. El jurado de la sección está conformado solo por mujeres y hay paridad entre las creadoras y los creadores de los proyectos presentados.
South International Series Festival es una iniciativa privada, cofinanciada por el Programa Feder Andalucía 2021-2027 y la Junta de Andalucía, que cuenta con el Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación de Cádiz como entidades oficiales. También cuenta con la participación de Mediaset España como media sponsor; Movistar Plus+, Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y Spain Film Commission, Fundación Unicaja, Andalucía Film Comission y Rims Mobility como sponsor; y con la colaboración de Canal Sur Radio y Televisión, Iberia y Cultura Inquieta, contando, además, con la financiación de CREA SGR, y con Renfe como Tren Oficial. Las últimas entradas para cada una de sus citas se pueden adquirir en www.southseriesfest.com

La vida breve (España)
Las últimas novedades
Con 12 estrenos mundiales y otros 15 en España, South International Series Festival 2024 ha sumado a su programación los avances de las docu-series sobre Mágico González y Mario Conde, el estreno mundial de Vizinhos para sempre, versión portuguesa de La que se avecina, y el documental Gadir, el resurgir de los fenicios.
Jorge Alberto González Barillas, Mágico González, icono del Cádiz CF, que narra su carrera, desde una mirada muy íntima a su vida. Cádiz ha sido el lugar elegido por Mediaset España y Prime Video para la presentación mundial de Vizinhos para sempre, versión portuguesa de La que se avecina que contará el día a día de una comunidad de vecinos en un condominio a las afueras de Lisboa. Hasta el momento, rostros tan conocidos como los de Can Yaman, Itziar Ituño, Leonor Watling, Nacho Guerreros, Carlos Areces, Amaia Salamanca, Maxi Iglesias, Malcolm Treviño, Nathalie Seseña, María Adánez, Javier Gutiérrez, Eva Ugarte, Verónica Sánchez, Andrea Duro, Adriana Torrebejano, Carlos Scholz, Óscar Casas o Niña Pastori, entre otros, o Eduardo Strauch (de Alive, superviviente del accidente aéreo de los Andes), han confirmado su presencia en las alfombras rojas y proyecciones de South 2024.
Reconocidos actores y ponentes nacionales e internacionales viajarán a South International Series Festival 2024 procedentes de Reino Unido, Portugal, Alemania, Francia, Colombia, EEUU, México, Uruguay, Brasil y por supuesto de todos los rincones de nuestro país.
Mientras que los 12 estrenos mundiales que podrán disfrutarse en South 2024 serán La vida breve, Luz en la oscuridad, Blanca Bocanegra, Paco de Lucía Flamenco Legacy, Asuntos internos, La que se avecina T15, Vizinhos para sempre, SAC En la mente criminal, Muertos S.L., Andalucía Salvaje, Tartessos y Los oficios del cine; los 15 estrenos nacionales serán los de This town, Xuxa, Nautilus, Rivages (Sea Shadows), (In)visibles, Oderbruch, La historia del reguetón, Leonardo Da Vinci, Matilha (Dogpack), Alive, the Andes plane disaster, Joan, On thin ice, Dead in the water, La Favorita y Escupiré sobre sus tumbas.

Gadir, el resurgir de los fenicios (España)
Jorge Alberto González Barillas Mágico
El mito salvadoreño del Cádiz CF, Jorge Alberto González Barillas Mágico vuelve este octubre a Cádiz a través del avance que se proyectará el sábado 26 de octubre, a las 13h, en el Auditorio del Palacio de Congresos, bajo el título de Mágico. Así, en South se podrá disfrutar del avance de una próxima docu-serie que narrará su carrera desde una mirada íntima a su vida. Durante cuatro episodios, esta producción descubre la mitología y el legado del “Mago” que se transformó en Mágico, siendo una oda a su eterno espíritu libre y creativo, que lo han convertido en leyenda del fútbol mundial. Producida por Ecocinema, Desment, Ventures, KAF Suisse y We are tigers, con la colaboración del Cádiz C.F., esta docu-serie cuenta con la dirección general y guión de Gonzalo Lamela y Javier Krause, así como con Pedro Delguy en la dirección de ficción y la producción ejecutiva de Miguel Ángel Mendoza y Ángel Cassani.
También se ha dado hoy a conocer que Cádiz no solamente ha sido el lugar elegido para el estreno mundial de la temporada 15 de La que se avecina por parte de Mediaset España y Prime Video, sino también de la ciudad que acogerá el domingo 27 de octubre, a las 12 horas, la presentación mundial de Vizinhos para Sempre, la adaptación portuguesa de La que se avecina que contará el día a día de una comunidad de vecinos en un condominio de las afueras de Lisboa. Su elenco estará representado en el Palacio de Congresos de Cádiz por Diogo Valsassina y Diana Nicolau, en una cita que contará también con la presencia de sus productores, los hermanos Laura y Alberto Caballero y de Nathalie Seseña, Nacho Guerreros y María Adánez, actriz que además será galardonada en la inauguración de la II edición del Festival, mañana viernes 25 de octubre, con uno de los tres International Honorary SISF Member Award que se entregarán en esta edición.
Mario Conde
También se han dado a conocer las primeras pinceladas de Matar a Mario Conde, una docu-serie en la que está trabajando actualmente Womack Studios junto a La Goota Entertaiment, de la que un pequeño avance, como también se llama su sección en la que participa, se proyectará South International Series Festival el lunes 28 a las 13h. El director del festival no ha querido desvelar más datos sobre este hito, pero sí ha comunicado que el propio Mario Conde estará presente en dicho visionado, y que a su finalización atenderá, junto a los productores del montaje las preguntas de la prensa y público que acudan a dicha cita, en la que se detallarán los motivos por los que, más de 30 años después, se sigue hablando de Mario Conde, una figura que, con miles de seguidores en redes sociales, sigue siendo un fenómeno social, ya que su caso sacudió a la sociedad española, siendo, sin duda, una persona a la que, según los productores de la futura serie documental “quisieron matar porque no respetó las reglas y ahora se mostrará, pues, una historia de resistencia en la que es necesario matar a Mario Conde, el personaje, para que Mario, el real, sobreviva”.
Por último, cabe recordar que en la primera edición del pasado 2023, South International Series Festival entregó los Premios Homenaje a los icónicos actores españoles Petra Martínez y Luis Zahera. En esta segunda cita se entregarán los tres International Honorary SISF Member 2024, con los que el festival pretende, en esta y en cada futura edición, reconocer la trayectoria de actores, directores, guionistas u otras grandes personalidades de la escena, que destacan por una exitosa trayectoria. Con ello, en las noches de los próximos días 25, 28 y 30 de octubre, durante la Gala de Inauguración del Festival y proyección de La vida breve, la proyección de A qué estás esperando, y la de La Favorita 1922, respectivamente, se producirán las entregas de los mencionados galardones a María Adánez, David Shore y Can Yaman, premiados 2024 que en dichos días participarán también de los photocall y alfombras rojas de sus jornadas.