'Rosalinda Galán: “Estoy haciendo realidad el sueño de mi vida a nivel musical y artístico”'

Rosalinda Galán: “Estoy haciendo realidad el sueño de mi vida a nivel musical y artístico”

'Cu4tro', su nuevo sencillo

Rosalinda Galán presenta nuevo sencillo, Cu4tro. La sevillana pone en valor la copla y a los artistas que la han hecho grande.
La música me acompaña desde que tengo uso de razón y va siempre conmigo…”. Rosalinda nació en Los Palacios y Villafranca, pero su vocación artística la ha convertido en una mujer de todas partes. Tras su exitoso ‘Cállate’, la sevillana reivindica con ‘Cu4rto’ el valor de la copla y de historias valientes y rompedoras como ‘Tatuaje’ u ‘Ojos Verdes’.
Rosalinda Galán es mi nombre de nacimiento porque mi madre me parió folclórica”. ¡Vaya tarjeta de presentación!, ¿verdad?

Pues es que esa es toda la verdad ¡y nada más que la verdad! (Risas).

Los Palacios fue tu cuna, pero su tránsito vital y artístico ha roto fronteras y no has dudado en ir a aquellos sitios donde has visto alguna posibilidad de aprender y progresar. ¿Cuál es tu momento actual tanto personal (muy importante esto) como profesionalmente?

En mi caso, como creo que es en el de la gran mayoría de las personas cuya profesión es una vocación, mi vida personal va muy de la mano de la profesional. Llevo cantando desde los 5 años y me vine a Madrid a los 19 a formarme como actriz. Con esto quiero decir que toda mi vida ha estado arropada bajo un paraguas artístico, y en mi caso folclórico, que ha sido y sigue siendo uno de mis principales motores vitales.

En estos momentos estoy haciendo realidad el sueño de mi vida a nivel musical y artístico lo que me produce una satisfacción personal preciosa, a la par que nervios constantes porque soy una señora MUY ansiosa.

Tengo la suerte de contar con una familia y un entorno social, laboral y romántico que me apoya incondicionalmente, que cree en mí más que yo misma, por lo que podemos decir que justo me pilláis en un momento de expansión y de sentirme cuidada a todos los niveles.

Con tu primer sencillo, ‘Cállate’, viviste tu primera experiencia discográfica. Con la lacra de la violencia de género como base. ¿Qué supuso este arranque y qué beneficios te ha dado para que ahora podamos disfrutar de tu segundo trabajo, ‘CU4RTO’?

Arrancar con “Cállate” fue toda una declaración de intenciones ya que como comentaba en la pregunta anterior, mi vida personal y profesional van muy de la mano. Como bien decía nuestro querido Carlos Cano, “la copla es la pasión, la manera de gritar lo que gusta y la manera de gritar lo que duele”. Mi primer single es la historia de una parte de mi vida a la que necesitaba hacer justicia coplera y lanzarla al mundo junto con un videoclip cargado de belleza, mensaje y referencias culturales, poéticas y cinematográficas (gracias a Juako Calle por ser el director soñado).

Ahora bien, al igual que ‘Cállate’ es una “canción-hoguera”, ‘CU4RTO’ es una canción inspirada en otras coplas antiguas, que nada tiene que ver la historia con algo de mi vida personal, sino que es pura fantasía creada a partir de dos coplas clásicas que rememoraban una noche efímera de pasión como son ‘Ojos Verdes’ y ‘Tatuaje’. Lo que sí tiene que ver conmigo es el puro hecho de escribir canciones que son historias inventadas ya que al igual que me libera escribir sobre temas que me han hecho daño o que han supuesto algún tipo de conflicto en mi vida personal, amo inventarme historias en forma de canción; es tan liberador como interpretar personajes en teatro o cine, ya que además la copla, como género, nos da la oportunidad no sólo de cantar, sino de sentir, interpretar y compartir emociones e historias.

Rosalinda Galán: “Estoy haciendo realidad el sueño de mi vida a nivel musical y artístico”
Cita textual:

Cantar ha sido para mí un salvavidas

Rosalinda Galán sobre su pasión por la música.
¿En qué medida la creación artística, y en esta ocasión la musical, te ha ayudado a superar tus propios problemas vitales y a romper barreras?

Cantar ha sido para mí un salvavidas. De pequeña y por muy increíble que parezca teniendo en cuenta mi personalidad pizpireta en la edad adulta, era una niña muy, muy tímida, que no hablaba por no molestar, que se ponía donde le dijeran y en silencio y que sólo alzaba la voz para cantar coplas de Marifé de Triana.

Mi vida se ha construido con un andamio artístico que me ha ayudado a seguir adelante y a encontrar la motivación constantemente en la música, el teatro y el cine.

¿Qué nos puedes decir de ‘CU4RTO’? ¿Cómo nace el tema y cómo ha sido ese proceso que va desde su creación a la concreción en un single?

‘Cu4rto’ nace a partir de dos de las coplas más famosas de la historia como son ‘Ojos Verdes’ y ‘Tatuaje’. En estas dos coplas, una mujer relata una historia sexual de una sola noche. En la primera es una prostituta la protagonista, que se queda prendada de un mozo de ojos verdes al que decide ni cobrarle por los servicios y al que recordará eternamente. La segunda es una mujer que ronda por bares de marineros y se encuentra con un rubio que la encandila y con el que comparte una noche de quereres íntimos. Estamos hablando de coplas que se cantaban en España en los años 30 y 40, entendiendo todo lo que quiero decir con esto.

Me apetecía hacer un guiño a estas coplas adelantadas a su tiempo, un tiempo en el que las mujeres vivían sometidas al poder absoluto e instaurado del hombre, que tenían que conservar una “pureza” intacta hasta el matrimonio y para las que el sexo no debía ser un tema del que hablar en voz alta.

Gracias a Rafael Vergara y Juan Francisco Parra, mis productores musicales, pudimos llevar esta idea conceptual, a lo que podéis escuchar hoy en todas las plataformas musicales (Risas).

Rosalinda Galán: “Estoy haciendo realidad el sueño de mi vida a nivel musical y artístico”
Cita textual:

‘Cu4rto’ nace de dos de las coplas más famosas de la historia: ‘Ojos Verdes’ y ‘Tatuaje’

Rosalinda Galán sobre su nuevo sencillo.
Un romance intenso y fugaz hecho canción”. Eso se ha escrito de ‘CU4RTO’. ¿Qué ha dejado Rosalinda en un tema tan potente?

De mí está la intensidad con la que vivo y siento la vida en general (risas).

Despecho, desamor, pena, mucha pasión… Las pasiones no pasan de moda, y tú has retomado aquel espíritu que la copla tradicional creó hace muchos años, pero adaptado a estos tiempos. ¿Cómo se produce ese tránsito temporal para que las generaciones actuales se sientan identificadas?

Creo en el trabajo en equipo como máxima creativa y, en mi caso, ha sido la clave. La unión de mis referencias copleras junto al talento y experiencia de Rafa y Juanfran, mis productores musicales, ha conseguido ese equilibrio entre la raíz y lo nuevo.

Muchos nombres de artistas de diversas disciplinas se asocian a ti. ¿Qué han supuesto o suponen en tu crecimiento Lorca, Marifé de Triana o Carlos Cano?

Lorca y Miguel Hernández son dos poetas que custodian mi vida, mi escritorio y mi imaginario. Marifé de Triana fue la primera coplera que escuché y con la que aprendí a cantar y a desahogar a través de la canción; Carlos Cano es un referente total en cuanto a la belleza de la canción escrita. Has apuntado muy bien.

¿Qué supone la copla para ti?

Para mí la copla ha sido, es y será una oportunidad. Una oportunidad para desahogarme desde la verdad, lo visceral, lo esencial, lo que nos mueve y lo que nos paraliza. Desde sus orígenes la copla abraza con sus alas todo lo prohibido, acoge en su pecho a todas esas “mujeres en los márgenes”, a todas esas personas que por identidad de género u orientación sexual estuvieron prohibidas de existir.

La copla es un refugio musical para todo aquello de lo que no se podía hablar y se habló gracias a recursos poéticos usados con maestría y capotazos.

… ¿y la música?

Me crié en una familia muy musical en la que divertirse siempre estuvo asociado a cantar y bailar. La música me acompaña desde que tengo uso de razón y va siempre conmigo ya sea en auriculares o en pleno silencio, ya que en mi cabeza siempre está sonando algún ritmo (risas).

PUBLICADO POR:

ETIQUETAS

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *