Fariña fue publicado el 17 de septiembre de 2015 por la editorial Libros del K.O. Sin embargo, hoy traemos la obra del periodista y escritor Nacho Carretero por la vigencia de lo que sigue siendo un exitoso trabajo, el cual está obteniendo unos muy buenos registros de ventas.
En julio del pasado 2018 continuó con su proceso de reedición, porque, efectivamente, Fariña, tras la aparición de la décima edición, en marzo del mismo año, sufrió un parón en su comercialización al ordenarse por vía judicial el cese de la misma.
El secuestro de Fariña
El exalcalde de la localidad pontevedresa de El Grove, Alfredo Bea Gondar, denunció en enero de 2016 a Carretero y a la editorial Libros del K.O., acusándoles de injurias y calumnias, y pidió la aplicación del artículo 738.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, ya que aparece citado en el libro en varias ocasiones. La jueza del juzgado de instrucción número 7 de Collado Villalba, Alejandra Fontana, ordenó el 5 de marzo de 2018 el secuestro de Fariña, también en soporte digital, después de hacerse un depósito de 10.000 euros por parte del demandante. Sin embargo, el 22 de junio de 2018, la Audiencia Provincial de Madrid revocó el secuestro y Fariña volvió al mercado. En julio del mismo año, la jueza Mercedes Galindo desestimó la demanda de José Alfredo Bea Gondar contra Nacho Carretero y la editorial de Fariña, condenando al pago de las costas al demandante, que exigía 500.000 euros de indemnización por una supuesta vulneración de su derecho al honor por las menciones que de él se hacían en la obra.
La jueza Mercedes Galindo absolvió a los demandados al considerar que el relato del libro y las manifestaciones públicas de Carretero resultaban «veraces», fruto de una «importante labor de investigación», por lo que no se había vulnerado el derecho al honor de José Alfredo Bea Gondar ni se habían traspasado los límites del derecho a la información y a la libertad de expresión.
La última edición, por ahora, de Fariña es la decimoquinta, publicada en diciembre de 2018.
Fariña según Libros del K.O.
El término Fariña significa harina en gallego, y viene a ser una de las maneras de nombrar a la cocaína. Nacho Carretero realiza en su obra un detallado recorrido por el narcotráfico en un enclave estratégico por su ubicación geográfica y por otras variables. Para ello, el periodista se remonta a los años del contrabando de tabaco en la costa gallega, que con el tiempo derivó en un próspero circuito por donde el tráfico de hachís y cocaína atrajo la atención de las mafias colombianas. Basándose en una pormenorizada investigación y con el auxilio de personajes de diversa índole y diferente protagonismo en todo el entramado, nos sumerge en una historia clarificadora que no deja indiferente al lector.
Según explica Libros del K.O., “aparte de su privilegiada posición geográfica, Galicia disponía de todos los ingredientes necesarios para convertirse en una ‘nueva Sicilia’: atraso económico, una centenaria tradición de contrabando por tierra, mar y ría, y un clima de admiración y tolerancia hacia una cultura delictiva heredada de la época de los ‘inofensivos’ y ‘benefactores’ capos del tabaco. Los clanes, poderosos y herméticos, crecieron en un clima de impunidad afianzada gracias a la desidia (cuando no complicidad) de la clase política y de las fuerzas de seguridad”.
Fariña, la serie de TV
El éxito del libro de Nacho Carretero atrajo el interés de la televisión. Con el mismo nombre que su obra, Fariña, Atresmedia Televisión, en colaboración con Bambú Producciones, creó la serie dirigida por Carlos Sedes y Jorge Torregrossa, con guion de Ramón Campos, Gema R. Neira, Cristóbal Garrido y Diego Sotelo. En diez capítulos de entre 65 y 70 minutos de duración y una temporada, fue emitida entre el 28 de febrero y el 9 de mayo de 2018.
El éxito de la serie también fue incontestable, obteniendo una muy buena valoración tanto por el público como por la audiencia. En cuanto al reconocimiento en certámenes, Fariña ha triunfado en los Premios Feroz (Mejor serie dramática y Mejor actor protagonista de una serie, Javier Rey), en los Premios Iris (Mejor ficción; Mejor actor, nuevamente Javier Rey; Mejor dirección, Carlos Sedes y Jorge Torrerosa; Mejor guion, Ramón Campos, Teresa Fernández-Valdés, Gema R. Neira, Cristóbal Garrido, Diego Sotelo y David Moreno) o Premios Ondas (Mejor serie).