Otra versión de ti
(Inés Martín Rodrigo, 2025)
Candela perdió a su madre con 14 años. Su vida es una búsqueda de su propia identidad a través del recuerdo de ella, de Aurora. Pero ¿qué guarda su memoria de aquella etapa vital en la que entonces su progenitora estaba a su lado? Poco; al menos, las sombras son más que las luces. Y para recomponer el puzle emocional que se rompió, perdiéndose muchas, demasiadas piezas, va a requerir de la ayuda de aquellas personas, amigos, familiares, que la conocieron y fueron testigos de sus últimos días. Otra versión de ti (Ediciones Destino) es un viaje emocional, a veces duro, pero muy necesario, al que nos invita Inés Martín Rodrigo. Con tintes autobiográficos, la escritora y periodista se adentra en un mundo sensorial cargado de tensión, regalándonos una historia apabullante, narrada en segunda persona, por la pareja de Candela, la desconcertada Andrea.
Si con Las formas del querer, Inés Martín Rodrigo nos presentó el amor en sus distintos estadios, en Otra versión de ti nos acerca al ámbito materno/paterno-filial y al de la pareja con una historia sugerente vista y contada desde la perspectiva de la narradora, Andrea, quien se dirige en todo momento a una ausente Candela, desaparecida inesperadamente, huida de una realidad que la desasosiega y amparada para la reconstrucción del recuerdo de su madre en quienes la conocieron.
El poder de la memoria y la necesidad de que ésta no difumine el recuerdo que se tiene de un ser querido rigen el desarrollo de la trama. Se dice que una persona muere realmente cuando no tiene quien la recuerde. Y en este caso, Candela quiere ser fiel a sus ansias por recobrar la figura de su desaparecida madre.
Muchos temas, como los referidos de la identidad, la memoria o el recuerdo, salen a la palestra, al igual que la homosexualidad, la depresión, las ausencias… que se hacen un hueco en una historia íntima pero tremendamente universal.
Otra versión de ti se apoya mucho en el trabajo de documentación literaria y en el uso de expresiones de otros creadores, lo cual le confiere un carácter ensayístico, llegando a la necesidad, dentro de la angustiosa situación vital de Candela, a parafrasear a Carmen Martín Gaite y pensar de manera optimista que “de todos los pozos se puede salir…”.
Sinopsis
«Hola Xxxx. Te escribo para pedirte algo, una especie de favor. Estoy ya trabajando en mi nueva novela y quiero que me cuentes el último recuerdo que tienes de mi madre, la última imagen que conservas de ella. Puede ser por nota de voz, y yo luego la transcribo, o por escrito, lo que prefieras. Se trata de que me hagas un retrato de lo que recuerdes: cómo era, qué te llamaba la atención de ella, si te acuerdas de su voz, lo que sea. Todo lo que te venga a la cabeza de ella en el menor tiempo posible, como una especie de ejercicio de memoria, de no más de un minuto. Mil gracias y abrazos. Candela.»
Una historia de amor infinito de una hija a su madre.
Hace casi una década que Andrea y Candela son pareja y en estos años su amor ha tenido que convivir con los golpes habituales de la vida. Candela es escritora y desde muy pequeña la pérdida la acompaña: de niña le sorprendió la temprana muerte de su madre y desde entonces le persigue su recuerdo. Ahora, veintiséis años después y en su mejor momento, todo estallará de nuevo cuando tenga que asumir otro adiós. Será cuando se obsesione con escribir un libro que la ayude a descubrir quién fue su madre, esa mujer casi desconocida para ella, y construir por fin un relato claro y reconfortante. Para ello recopila testimonios de familiares, amigos y expertos en neurología, psicología y fotografía, además de documentos e imágenes… Piezas de un puzle que, tras la misteriosa desaparición de Candela, Andrea tendrá que resolver. Será ella quien le irá contando al lector la historia de ambas y la de la incesante búsqueda de una identidad personal y familiar a partir de un amor infinito.
Otra versión de ti es una obra deslumbrante sobre la recomposición de los recuerdos que nos construyen, el temor a perderlos y la búsqueda incansable por preservarlos. Una novela sobre el amor a la pareja, el amor a la vida. En definitiva, un alegato del amor al amor.
La autora
Inés Martín Rodrigo (Madrid, 1983) es escritora y periodista. Su novela Las formas del querer fue galardonada con el Premio Nadal 2022 y con el Premio de la Crítica de Madrid. En la actualidad forma parte del equipo del suplemento literario Abril y escribe artículos de opinión para los periódicos de Prensa Ibérica. Es autora de la novela Azules son las horas (2016), la antología de entrevistas a escritoras Una habitación compartida (2020), el cuento infantil Giselle (2020) y el ensayo Una homosexualidad propia (2023), y ha participado en las antologías de relatos El cuaderno caníbal (2017) y Una Navidad así (2024). En 2019 fue seleccionada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en el proyecto 10 de 30, que reconoce a los mejores escritores españoles menores de cuarenta años.


