'El jartible oscuro (Julio Muñoz Gijón ‘Rancio’, 2024)'

El jartible oscuro

(Julio Muñoz Gijón ‘Rancio’, 2024)

Los agentes Jiménez y Villanueva regresan con una nueva misión en El jartible oscuro. El futuro de la Semana Santa está en peligro.

Los inspectores Villanueva y Jiménez están de regreso, para alegría de todos los seguidores de las aventuras de esta pareja de policías. Tres años después de la última entrega de la saga de El Asesino de la Regañá (El increíble robo del informe Rinconcillo, El Paseo Editorial, 2021), Julio Muñoz Gijón, más conocido como ‘@Rancio’, tiene un nuevo caso para ellos. Nuevos personajes, misterios inexplicables y mucho humor son los ingredientes de este esperadísimo libro, El jartible oscuro (El Paseo Editorial).

La saga del escritor sevillano se ha convertido en todo un éxito de ventas desde su origen, y prueba de ello son las muchas ediciones que acumulan sus diferentes entregas. Muñoz Gijón ha creado un universo propio e identificable, que traspasa la mera ficción Su gran creatividad y talento en la escritura, unido a la idiosincrasia sevillana forman el tándem perfecto. 

En El jartible oscuro volvemos a reencontrarnos con Villanueva y Jiménez, dos inspectores de policía que tratan de resolver siempre casos extraños y misteriosos con Sevilla como tablero de juego. En esta ocasión intentan dar explicación a unos sucesos ocurridos por la ciudad, que a simple vista no tienen nada de lógico. Se cree que la magia negra está detrás de todo. Villanueva, más racional, y Jiménez, más emocional, tratarán de luchar contra esta nueva fuerza que está desestabilizando todo. Como villano en esta novela tenemos a Víctor, ex miembro del Dicasterio de las Causas Oscuras, que ha abandonado el Vaticano para recalar en la capital andaluza. Su propósito no es otro que instaurar lo que él considera la Semana Santa de siempre, una más pegada a los orígenes y la tradición. Y hará lo que sea por conseguirlo.

En esta nueva novela de Julio Muñoz Gijón, el humor y las risas vuelven a estar aseguradas. No faltan los chistes de Villanueva, personajes reconocibles de la sociedad sevillana o las situaciones cómicas propias de la ciudad y su gente. Y como es habitual en sus obras anteriores, el lector siempre se queda con ganas de más.

Sinopsis 

Ya estamos hartos del personal de la sillitas, que se creen que la Semana Santa es ir de acampada, y de los niños estos de cristal que le ponen palo a la bola para pedir cera y no quemarse. Dónde vamos a llegar con los móviles, que parece que en vez de misterios vamos a ver un concierto de la Beyoncé… Y el personal sacando fotos de pasos en las Setas… Y qué son esos mamarrachos cubistas en el paño de la Verónica… Ese muñidor de la Mortaja, con sus campanas y sus patillas, ese sí que hace que la Semana Santa vuelva a ser pura otra vez…”.

…El discurso seguía mientras los hermanos mayores de las cofradías de Sevilla escuchaban estupefactos en aquella cita tan misteriosa. Aquel hombre tenía un extraño poder de convicción, y todos le creyeron cuando anunció algo inconcebible e innegociable si la Semana Santa no volvía a ser lo que tenía que ser: “Morirán las flores, arderán las aguas, caerán las iglesias”… Entretanto, al inspector Jiménez le huele mal todo lo que se ha montado en un naranjal de Valencina a la busca de un botín robado, mientras pasan más calor que un perro negro…

Julio Muñoz, Rancio, pregonero de la 47 Feria del Libro Antiguo y de Ocasión
El autor

Julio Muñoz Gijón (Sevilla, 1981). Es autor de la popular saga de libros El asesino de la regañá, que mezclan humor y novela negra, de la que ha vendido más de 100 000 ejemplares en total, y cuyos últimos títulos publicados en El Paseo han sido: Un hombre-lobo en El Rocío (2016, 5.ª ed.), El enigma del evangelio Triana (2018, 8.ª ed.), La profecía del malaje (2020, 3.ª ed.), El increíble robo del informe Rinconcillo (2021, 4.ª ed.) y Diario del asesino de la regañá (2022, 2ª ed.). Su universo ha inspirado una serie de televisión y obras de teatro. También ha publicado un libro ilustrado para niños, La mejor ciudad del mundo (El Paseo, 2017), junto al dibujante Patricio Hidalgo; y tiene su propia agenda, La agenda rancia (El Paseo, 2019). En 2019 realizó un cambio de registro con la novela Tinnitus. 3 horas de vida (El Paseo, 3.ª ed.). Y en 2023 publicó el thriller True Crime (El Paseo). Actualmente dirige en la Cadena SER los programas La Cámara de los Balones y No Puede SER, y trabaja como guionista y director de documentales. 

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *