'Goya 2021: ‘Las niñas’, mejor película; ‘Adú’, mejor dirección'

El Teatro del Soho CaixaBank de Málaga ha sido el escenario de la 35 edición de los premios Goya. Como ha manifestado, con un mensaje lleno de optimismo, Antonio Banderas, su director, guionista y copresentador con María Casado, «la gala de la recuperación; no la de la pandemia«. En este sentido no es de extrañar que Aitana haya interpretado el tema de Barbra Streisand, ‘Happy Days Are Here Again’.

Goya 2021: Las niñas, mejor película; Adú, mejor dirección
Fotografía de Miguel Córdoba – Cortesía de la Academia de Cine

Ha sido la edición en la que se ha reconocido la trayectoria cinematográfica de Ángela Molina con el Goya de Honor, se ha homenajeado a García Berlanga en su centenario, Las niñas se ha alzado con el galardón a la mejor película, Salvador Calvo ha ganado el Goya a la mejor dirección y el cine español ha hecho las paces con Mario Casas, concediéndole el Goya a mejor actor protagonista. Pilar Palomero, por la mencionada Las niñas se ha hecho acreedora al Goya a la mejor dirección novel.

Goya 2021: Las niñas, mejor película; Adú, mejor dirección
Fotografía de Miguel Córdoba – Cortesía de la Academia de Cine

Todos los ganadores

  • Mejor película: Las Niñas, de Pilar Palomero.
  • Mejor dirección:  Salvador Calvo, por Adú.
  • Mejor actor protagonista: Mario Casas, por No matarás.
  • Mejor actriz protagonista: Patricia López Arnaiz, por Ane.
  • Mejor película europea: El padre, de Florian Zeller.  
  • Mejor película iberoamericana: El olvido que seremos, de Fernando Trueba.
  • Mejor actor de reparto:  Alberto San Juan, por Sentimental.
  • Mejor actriz de reparto: Nathalie Poza, por La boda de Rosa.
  • Mejor película de animación: La gallina Turuleca, de Eduardo Gondell y Víctor Monigote.
  • Mejor película documental: El año del descubrimiento, de  Luis López Carrasco.
  • Mejor guion adaptado: David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido, por Ane.
  • Mejor guion original: Pilar Palomero, por Las niñas.
  • Mejor dirección artística: Mikel Serrano, por Akelarre.
  • Mejor montaje:  Sergio Jiménez,  por El año del descubrimiento.
  • Mejor dirección de fotografía:  Daniela Cajías, por Las Niñas. 
  • Mejor cortometraje de animación:  Blue & Malone: Casos imposibles, de Abraham López Guerrero.
  • Mejor cortometraje documental: Biografía del cadáver de una mujer, de Mabel Lozano.
  • Mejor cortometraje de ficción: A la cara, de Javier Marco Rico
  • Mejor música original: Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi, por Akelarre.
  • Mejor canción original: ‘Que no, que no’, de Rozalén, por La boda de Rosa.
  • Mejor dirección novel: Pilar Palomero, por Las niñas. 
  • Mejor actor revelación: Adam Nourou, por Adú.
  • Mejor actriz revelación: Jone Laspiur, por Ane.
  • Mejor dirección de producción: Ana Parra y Luis Fernández Lago, por Adú.
  • Mejores efectos especiales: Mariano García Marty y Ana Rubio, por Akelarre.
  • Mejor sonido: Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro y Nicolás de Poulpiquet, por Adú.
  • Mejor maquillaje y peluquería: Beatushka Wotjowicz y Ricardo Molina, por Akelarre.
  • Mejor diseño de vestuario: Nerea Torrijos, por Akelarre.

Fotografía de portada de Miguel Cordoba – Cortesía de la Academia de Cine.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *