El Festival de Cine de Sevilla incluye a la película Golpes en la sección competitiva Panorama Andaluz, ópera prima de Rafael Cobos, guionista sevillano ganador de dos premios Goya y colaborador habitual de Alberto Rodríguez (La isla mínima, Modelo 77 y Grupo 7). Además del festival hispalense, Golpes se presentará al de Huelva (en la Sección Acento), tras su paso por la Seminci, donde tuvo lugar su estreno mundial en la Sección Oficial.
Rafael Cobos da el salto a la dirección con una mirada renovada al cine quinqui de los ochenta. En este thriller Luis Tosar y Jesús Carroza dan vida a dos hermanos: uno, policía; otro, un delincuente recién salido de la cárcel que reúne a su antigua banda para atracar sucursales bancarias, joyerías y el primer casino de la zona.
La película narra la historia de Migueli, quien tras salir de prisión en la cambiante España de inicios de los años 80, está decidido a mirar hacia el futuro. Pero antes debe cerrar las heridas del pasado. Para ello necesita mucho dinero y lo necesita rápido. Cuando llega a Sevilla, reúne a su antigua banda para realizar una serie de atracos a sucursales bancarias, joyerías e incluso al primer casino de la zona. Pero la policía ha encargado el caso a Sabino, su propio hermano, que conoce muy bien cómo piensa. A pesar de ello, Migueli está dispuesto a llegar hasta el final.
Golpes combina el vértigo y la denuncia del cine quinqui de los 80 con una reflexión sobre los lazos familiares y el retrato de un país que se afanaba en curar viejas heridas mientras se abrazaba a la esperanza. Según las palabras de Rafael Cobos, apuesta por revitalizar este tipo de cine, ahondando en su esencia, pero buscando la diferencia. El director explica que “si el cine quinqui es frontal, explícito y habla de las cosas de un modo evidente y descarnado, Golpes es una fábula sutil que pretende hablar de un país en plena transición, contradictorio, desorientado e incapaz de ajustar cuentas con su pasado; un thriller de robos sobre los lazos de sangre y la memoria”.
La incorporación de Golpes refuerza la apuesta del Festival de Cine de Sevilla por visibilizar el talento regional y consolidar Panorama Andaluz como un espacio competitivo que recoge la vitalidad y diversidad del cine hecho en la comunidad autónoma.
Buenas expectativas
Rafael Cobos, que debutó en la dirección con la serie El hijo zurdo (premiada en Canneseries), tiene una larga y sólida trayectoria como guionista, estrechamente vinculada al director Alberto Rodríguez, juntos han creado historias que combinan profundidad narrativa con un agudo sentido de la realidad social y cultural de nuestro país, como Grupo 7, La isla mínima, El hombre de las mil caras, Modelo 77 y Los Tigres, recién estrenada en el Festival de San Sebastián. En televisión, destacan sus trabajos como guionista en Apagón y como cocreador y showrunner de La peste; tiene pendiente de estreno Anatomía de un instante, adaptación de la novela homónima de Javier Cercas escrita junto a Alberto Rodríguez y Fran Araújo, presentada en la pasada edición del Festival de San Sebastián.
Protagonizada por el ganador de tres premios Goya, Luis Tosar (La Infiltrada, Celda 211, Te doy mis ojos, Los lunes al sol), Jesús Carroza (Modelo 77, La isla mínima), premio Goya a Mejor actor revelación, y Teresa Garzón (Noches de Tefía), completan el reparto Cristina Alcázar, Carlos Bernardino, Cristalino, Mafo y Antonio Estrada.
En el equipo técnico destacan los nombres de Sergi Vilanova Claudín (Saben aquell, Adú), en la dirección de fotografía; Gigia Pellegrini (Segundo premio, Modelo 77) en la dirección de Arte; Tamara Soto (El caso Asunta, El cuerpo abierto) en la dirección de producción; Lourdes Fuentes (Segundo premio, La trinchera infinita), como jefa de Vestuario; Yolanda Piña (Modelo 77, La trinchera infinita), en maquillaje y peluquería, y Carlos Mouriño (Clanes, Honeymoon) como jefe de sonido. De la música original estará a cargo el artista musical Bronquio.
Golpes es una producción de Borja Pena y Emma Lustres para VACA FILMS y Daniel Pérez Astiárraga para Grupo Tranquilo en coproducción con Playtime (Francia), con la participación de Movistar Plus+, RTVE, Canal Sur y Canal + Francia, con la financiación de ICAA-Ministerio de Cultura y la Administración de la Junta de Andalucía – Consejería de Cultura y Deporte y el apoyo de Programa Europa Creativa de la Unión Europea.
Vaca Films vuelve así a presentar un thriller que se une a su extensa filmografía dentro del género, en la que destacan relevantes títulos como Celda 211, El Niño, El Desconocido, Cien Años de Perdón, Quien a Hierro Mata o Hasta el Cielo.
A Contracorriente Films estará a cargo de la distribución, y llegará a las salas de cine el 5 de diciembre.


