'Inés Martín Rodrigo: “La memoria es la principal herramienta contra el olvido, pero también lo es la literatura”'

Inés Martín Rodrigo: “La memoria es la principal herramienta contra el olvido, pero también lo es la literatura”

'Otra versión de ti', su nueva novela

Inés Martín Rodrigo vuelve con Otra versión de ti, una novela que se convierte en un espejo íntimo de emociones universales.
Tras Las formas del querer, Inés Martín Rodrigo vuelve con Otra versión de ti (Ediciones Destino), una novela que, sin dejar de ser ficción, se convierte también en un espejo íntimo de emociones universales. En ella, Candela emprende una búsqueda que va más allá de reencontrarse con la memoria de su madre fallecida: se trata de reconstruir su propia identidad a través del recuerdo, del amor y del duelo.
En primer lugar, felicidades por el libro. Quería preguntarte, sobre todo, por Candela. Pero en esa necesidad de reencontrar su identidad, ¿busca a su madre o a ese símbolo de maternidad que todos llevamos dentro?

Yo creo que uno de los temas fundamentales de la novela es precisamente el de la identidad. No solo la identidad propia, sino también la búsqueda de una madre que lleva ausente tres décadas en la vida de su hija. Candela perdió a su madre muy joven, así que no pudo llegar a conocerla como mujer adulta. Recurre a la memoria, pero la memoria no es fiel a los hechos, sino a los sentimientos.

En Las formas del querer había amor, y en esta novela también. Pero quizá no es tan explícito. Andrea, Candela, su madre, su padre… todos parecen vivirlo de forma distinta. ¿Sigue siendo el amor un leitmotiv en tu literatura?

Sí, de hecho esta es una gran historia de amor. O al menos yo la concebí así. ¿Cómo no va a ser uno de los grandes leitmotiv si el amor es lo que mueve el mundo? Junto con el viaje y la familia, el amor es uno de los tres pilares fundamentales de la literatura.

Fotografía de Patandi

Cita textual:

Uno de los temas fundamentales de la novela es la búsqueda de la identidad; la propia y la de una madre

Inés Martín Rodrigo sobre 'Otra versión de ti'
Y esos tres están reflejados en tu novela. Me llamó la atención el personaje de Andrea, la narradora. Siempre se habla del duelo desde la perspectiva propia, pero pocas veces desde cómo lo vive la pareja o alguien cercano. ¿Querías poner foco en eso?

Totalmente. Me interesaba mucho ese otro lugar. No tanto el duelo como tal, que lo he vivido en carne propia, sino lo que siente esa persona que te acompaña. El papel del cuidador es muy difícil: cuando uno atraviesa una tragedia tiende a protegerse, a alejarse. Quería mostrar cómo se vive desde esa otra orilla, y Andrea representa eso.

Dices que una persona muere de verdad cuando se deja de recordar. Has hablado mucho de la memoria, de ese miedo a que se difumine el recuerdo. Pero, ¿cómo evitamos mezclar sentimientos con memoria?

La memoria es la principal herramienta contra el olvido… pero también lo es la literatura. Ambas están atravesadas por la ficción. Candela llega a la conclusión de que no se trata tanto de buscar la verdad, porque no existe una única verdad, sino de abrazar el recuerdo tal como aparece, aunque esté moldeado por los sentimientos. Es un consuelo. Yo recuerdo una frase de una película que me marcó: “está en cada página de tu imaginación”. Esa es la magia de la literatura. A mí esa frase me acompañó durante muchos años. Y eso es esta novela también.

Inés Martín Rodrigo: “La memoria es la principal herramienta contra el olvido, pero también lo es la literatura”

Fotografía de Patandi

Cita textual:

La novela comienza en la oscuridad, pero poco a poco la luz se abre paso

Inés Martín Rodrigo sobre 'Otra versión de ti'
Este libro se etiqueta como novela, pero tiene mucho de ensayo, con referencias a la neurología, reflexiones variadas… ¿Cómo fue el proceso de documentación?

Es una novela, sí, pero me he dado una libertad creativa que no me había permitido antes. He mezclado narración convencional, entrevistas, fragmentos de diario, oralidad, periodismo, incluso un relato sobre las beguinas que es una debilidad personal. La novela es una hibridación de géneros con un único fin: contar esta historia.

Para terminar, Otra versión de ti es una novela muy intensa emocionalmente. A veces tuve que parar a respirar. Pero como dices en el libro: “de todo pozo se sale”. El luto te acompaña, pero no tiene por qué superarte.

Exacto. Es una frase de Carmen Martín-Gaite (risas). La novela tiene un final luminoso. Comienza en la oscuridad, pero poco a poco la luz se abre paso. Yo vengo de una oscuridad muy profunda y mi vida ahora es más luminosa. Y eso es lo que he querido reflejar. Hay una frase en la novela que dice: “hay quien prefiere vivir la vida y quien prefiere bailarla. Yo quiero bailarla contigo”. Esta novela también es un baile.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *