'Alex O’Dogherty convierte el lenguaje popular en patrimonio con ‘Palabrerío Ibérico’'

Alex O'Dogherty convierte el lenguaje popular en patrimonio con ‘Palabrerío Ibérico’

Un viaje por las palabras que nos hacen sentir en casa

Alex O’Dogherty presentó en Sevilla su nuevo proyecto, Palabrerío Ibérico, en el marco de la Feria del Libro.

Con humor, cercanía y una pasión contagiosa por el lenguaje, Alex O’Dogherty presentó en la Feria del Libro de Sevilla su obra Palabrerío Ibérico (El Paseo), un libro que recoge más de 1500 palabras locales recopiladas durante su espectáculo Imbécil, que recorrió las 50 provincias españolas con 324 funciones, entre octubre de 2019 y diciembre de 2024. Aunque el polifacético artista aclaró que “no es un libro que reúna todas las palabras curiosas de España”.

La presentación fue una celebración del habla popular, de las expresiones que definen a cada pueblo, a cada barrio, a cada rincón del país. “Las palabras nos hacen sentirnos en casa”, afirmó Alex O’Dogherty, emocionado al recordar cómo, tras años viviendo fuera, bastaba escuchar un “niño, salta la pajarita” para saber que había vuelto a San Fernando.

El libro, organizado por provincias, es una guía de viaje lingüística, una radiografía del alma popular. Desde “carajote” hasta “guarrito” (el taladro en Málaga), pasando por “bastinazo” o “cotilla”, cada palabra viene acompañada de su contexto, su uso y, en muchos casos, su origen. Algunas tienen raíces en el inglés, el alemán o el italiano, otras son invenciones locales que han sobrevivido al paso del tiempo.

Alex O’Dogherty explicó que por hacer este libro no se considera todavía escritor, sino un recopilador de palabras. Al igual que hiciera con Las recetas de Amalia, una obra que reúne los platos elaborados por su madre. “Mi trabajo ha sido recoger lo que la gente me decía, lo que le hacía sentirse orgullosa. Las palabras son patrimonio emocional”, dijo. El libro incluye un código QR para ver completo el espectáculo Imbécil  y una sección de curiosidades que revela cómo ciertas palabras se repiten en distintas regiones, cómo viajan, se transforman y se adaptan. Así como la palabra preferida de su provincia de 52 conocidos artistas, como Berto Romero, Miguel Ángel Silvestre o Ana Milán.

Alex O'Dogherty convierte el lenguaje popular en patrimonio con ‘Palabrerío Ibérico’
Alex O'Dogherty convierte el lenguaje popular en patrimonio con ‘Palabrerío Ibérico’

Fotografías de Patricia del Zapatero

La presentación estuvo llena de anécdotas, risas y reflexiones sobre el poder del lenguaje. “Antes de Internet, había un tonto por pueblo. Ahora hay muchos más, pero también muchas más palabras”, bromeó El Yuyu, quien acompañó a Alex O’Dogherty durante el encuentro, presentado por el editor de El Paseo editorial, David González . El público disfrutó con ejemplos como “añusgarse”, “tenguerengue” o “boal”, y con la historia de cómo algunas expresiones nacieron en los muelles de Cádiz o en los bares de Soria.

Palabrerío Ibérico es más que un diccionario. Es un homenaje a la oralidad, a la identidad local, a la riqueza de un país que se expresa con miles de matices. “Cuando alguien te dice ‘miarma’, sabes que no es de Ávila”, dijo Alex O’Dogherty, provocando carcajadas y asentimientos. Porque las palabras, como él mismo concluyó, “son genéticas, son nuestras, y nos definen mejor que cualquier documento”.

Alex O’Dogherty comentó que “recogí las palabras que me dijo el público, y he intentado ser lo más fiel a eso”, reconociendo que tiene en mente un proyecto como el de “convertir el contenido del libro en una página web para que la gente pueda incorporar las palabras que crea conveniente”. 

La presentación de Palabrerío Ibérico finalizó con la alusión de Alex O’Dogherty a lo que ha escrito en el prólogo del libro la lingüista Elena Herraiz, Linguriosa: “Que una palabra no esté registrada en el diccionario de la RAE no significa que no exista. Sí se usa, existe”.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *