Los nuevos
(Pedro Mairal, 2025)
“Hay un momento anfibio de la vida en que ya no somos adolescentes y tampoco somos adultos todavía. ¿Entonces qué somos? ¿Los nuevos?”. Pedro Mairal, autor de la novela Los nuevos (Ediciones Destino), lanza una pregunta al aire. Quizás eso sea, precisamente, su última obra, una pregunta para quien quiera recogerla y responderla; si estamos preparados para ello. Suena fácil dar una respuesta. Pero no lo es tanto cuando se trata de buscar la salida a esa realidad vital en la que se encuentran los tres personajes: Thiago, Bruno y Pili. Porque Los nuevos es una encrucijada, una bifurcación en el camino de la vida. ¿Qué opción tomamos? ¿Cuál es la salida idónea? Preguntas que en la difícil transición hacia la adultez nos hemos hecho casi todo los que hemos pasamos por ahí.
En el caso de los tres jóvenes protagonistas de Los nuevos, todo se hace más complejo aún, ya que el bagaje vital que ya poseen les permite presumir de haber vivido otras muchas vidas, pero de manera acelerada. Hablamos de una novela de personajes, de tres seres que buscan su sitio, que ya están lastrados por las circunstancias, pero a pesar de ello muestran una faceta luchadora, de jóvenes perdedores que no se resignan a quedarse tumbados para siempre en la lona; evitan el KO. Ello hace que el lector se pregunte “¿hacia dónde se dirigen los tres ajmigos?”. Hasta el mismo escritor reconoce que “el proceso de creación literaria es un enigma para el lector, pero también para el autor”.
“¿Por qué no nos juntamos acá, ponemos las sillas en círculo, tomamos mate y me oyen contar cómo casi mato a mi hermano?”. Escalofriante pregunta que hace Thiago en un momento de extrema desesperación, cuando la incomprensión ajena le impide levantar cabeza. Thiago, Bruno y Pili son tres jóvenes de ahora, pero con la condición del ser de ayer. El mismo Mairal los define como seres “anacrónicos”. Su idea a la hora de la creación de este trío de personajes que se encuentran en plena búsqueda de una salida a su situación personal y social era la de experimentar un viaje a su pasado adolescente, no a este 2023 en el que los ubica la novela. Los nuevos a veces es un relato cruel con los protagonistas de esta épica vital. Es la narración de una transición de la adolescencia a la adultez, pero sin parada previa, sin aviso, sin adaptarse a los nuevos y exigentes tiempos.
Soledad vs compañía. Esta dualidad se muestra en más de una ocasión a través de los personajes. Sentirse solos rodeados de la gente. Los tres amigos se tienen a ellos, pero a la vez transmiten una gran sensación de soledad, que en el caso de ellos a veces se confunde con la distancia física que en ocasiones mantienen, y con el irremediable desarraigo familiar.
Sinopsis
El regreso de Pedro Mairal a la novela después de su aclamada La uruguaya. Un retrato brillante y conmovedor del paso de la adolescencia a la edad adulta.
Thiago, Pilar y Bruno cruzan el borde inestable que va de la adolescencia a la adultez entre un verano que quema y un invierno que aísla, con Buenos Aires de fondo como un laberinto que empiezan a descifrar. ¿Cómo crecer cuando los adultos parecen enemigos? ¿Cómo enfrentarse a la exigencia de ser algo que no se eligió? ¿Cuántas formas pueden tener el amor y el deseo?
Marcado por la pérdida de su madre, Thiago busca hacer pie en un mundo del que se siente expulsado. Desde una universidad en Estados Unidos, Bruno trata de hallar un lenguaje que lo identifique en medio de una geografía y un idioma ajenos. Pilar, que siempre actuó como centro de gravedad del grupo, es la encargada de sostener lo que queda de esa familia sustituta mientras la suya se desmorona.
Pedro Mairal construye una novela conmovedora, auténtica y poderosa sobre el desamparo y el abismo que se abre al dejar atrás la infancia y sus certezas. Los nuevos es un retrato a la vez tierno y feroz de tres amigos que intentan trazar un camino propio en un escenario volátil, donde lo único que se mantiene firme es el lazo que los une.
El autor
Pedro Mairal nació en Buenos Aires en 1970. Su novela Una noche con Sabrina Love recibió el Premio Clarín de Novela en 1998 y fue llevada al cine en 2000. Publicó además las novelas El año del desierto y Salvatierra; un volumen de cuentos, Hoy temprano; y dos libros de poesía, Tigre como los pájaros y Consumidor final. Ha sido traducido y editado en Francia, Italia, España, Portugal, Polonia y Alemania. En 2007 fue incluido, por el jurado de Bogotá39, entre los mejores escritores jóvenes latinoamericanos. En 2011 condujo el programa de televisión sobre libros Impreso en Argentina. En 2013 publicó El gran surubí, una novela en sonetos, y El equilibrio, una recopilación de sus columnas. Sus artículos y crónicas están publicados en Maniobras de evasión (Editorial Universidad Diego Portales). En 2016 publicó la novela La uruguaya.


