'Misterio en el Barrio Gótico (Sergio Vila-Sanjuán, 2025)'

Misterio en el Barrio Gótico

(Sergio Vila-Sanjuán, 2025)

Misterio en el Barrio Gótico ha sido la novela reconocida con el Premio Fernando Lara 2025, última obra de Sergio Vila-Sanjuán.

El 22 de mayo de este año, el reconocido periodista y escritor Sergio Vila-Sanjuán obtuvo un nuevo galardón en su rica trayectoria profesional, el Premio de Novela Fernando Lara 2025. En su 30ª edición, el certamen literario reconoció la calidad de Misterio en el Barrio Gótico (Editorial Planeta), la última obra del barcelonés.

Como si fuera un homenaje a su profesión periodística, Sergio Vila-Sanjuán da protagonismo a un valorado periodista que, curiosamente, muestra un perfil cercano al de aquellos que dedicaban más tiempo a la investigación y al trabajo de calle que al que en la actualidad se realiza en las redacciones, dado su perfil detectivesco. Víctor Balmoral está en el final de su carrera profesional, aunque él se niegue a negociar su jubilación. En otro detalle que acerca la obra al propio autor, el escenario de la trama no es otro que el Barrio Gótico barcelonés, enclave perfectamente conocido por él.

Un suceso acaecido en el legendario barrio barcelonés, unido a otras subtramas propias de la profesión de Balmoral, hacen de Misterio en el Barrio Gótico una novela ágil, dinámica, muy entretenida, que combina la ficción con la historia (el atentado contra Fernando el Católico, la reunión de la Orden del Toisón de Oro, el cuadro de Isabel de Requesens, el enigma del obispo Irurita, desaparecido durante la guerra civil o el coleccionista Federico Marés), aportando unas dosis de crítica a la turistificación y a esa remodelación que sufren las ciudades en su entorno monumental con el fin de habituar las “falsificación” al presente.

Además, los personajes, junto al mencionado Víctor Balmoral, apoyan mucho a la novela, ofreciéndonos unos perfiles idóneos para entender mejor la historia. Incluso, con las aportaciones de algunos que componen tramas paralelas a la principal, como la empresaria Benita Bach, quien desea encontrar a su desaparecida madre, Regina, o las hermanas Eva y Regina, tan parecidas físicamente como distintas en sus caracteres y profesiones. Una es religiosa y la otra es guía turística en el Barrio Gótico. En los dos casos referidos, Sergio Vila-Sanjuán aborda cuestiones tan trascendentales como el perdón entre familiares y la salud mental; reconciliación con el pasado y capacidad para vivir con nuestro presente.

Sinopsis 

Unas cartas anónimas, un cadáver oculto y una ciudad que nunca olvida: Misterio en el Barrio Gótico La novela de Sergio Vila-Sanjuán que recorre el alma secreta de Barcelona.

Víctor Balmoral, un periodista próximo a la jubilación, recibe unas cartas amenazantes que lo empujan a desentrañar misterios en el emblemático Barrio Gótico de Barcelona. Mientras lidia con este desafío y con las visitas que le hace el fantasma de su mejor amigo, se dedicará también a aclarar qué ocurrió con una mujer desaparecida hace décadas.

En una Barcelona enigmática, Víctor se moverá entre instituciones culturales, crímenes enterrados y antiguos secretos que aún respiran bajo los cimientos de los palacios.

Esta novela entrelaza las vivencias de curiosos personajes con la memoria emocional de un barrio que no para de transformarse. Gracias a sus indagaciones, el protagonista terminará descubriendo que, al igual que las ciudades, las personas nos reconciliamos con nuestro presente cuando aprendemos de las heridas del pasado.

Misterio en el Barrio Gótico (Sergio Vila-Sanjuán, 2025)

Fotografía de Ana Jiménez

El autor

Sergio Vila-Sanjuán es autor de la trilogía formada por las novelas Una heredera de Barcelona, Estaba en el aire (Premio Nadal 2013) y El informe Casabona, que combinan la memoria familiar con la crónica de época y se han traducido a varios idiomas. Ha escrito también las obras de teatro El club de la escalera y La agente literaria. Periodista cultural de largo recorrido, dirige el suplemento Cultura/s de La Vanguardia. Ha publicado libros sobre temas literarios, editoriales y artísticos, como Pasando página, Código best seller o Cultura española en democracia. Fue comisario del Año del Libro y la Lectura 2005 y es miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Ha recibido el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2020, el Premio Atlántida y el Premio Giménez Frontín al diálogo entre culturas, entre otros galardones. En 2025 obtuvo el Premio de Novela Fernando Lara con Misterio en el Barrio Gótico.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *