Nada bueno germina
(César Pérez Gellida, 2025)
Poco hemos tenido que esperar para que César Pérez Gellida cerrara la bilogía que inició el pasado año con la novela Bajo tierra seca, con la que ganó el Premio Nadal 2024. Bajo el sello editorial de Planeta, Ediciones Destino, el escritor de Valladolid ha vuelto a atraparnos con las andanzas de Antonia Monterroso y Sebastián Costa. Nada bueno germina es una genial continuación de su predecesora.
Como un lazo imaginario se tratara, los títulos de ambas novelas se muestran como un buen indicador de la transición que se produce de una otra, independientes en su lectura, pero íntimamente unidas por los personajes y las tramas que se suceden. Bajo tierra seca… Nada bueno germina.
César Pérez Gellida nos traslada en el tiempo a la segunda década del siglo XX. Pero si en Bajo tierra seca, la historia se desarrolla en una Extremadura profunda que sobrevivía a las vicisitudes de la época, con la alargada sombra del desastre de la pérdida de las colonias de Ultramar a finales del XIX, en Nada bueno germina viajamos continuamente por parte de la geografía española tras los pasos de Sebastián Costa y Antonia Monterroso, pasando por Jaén, Ciudad Real, Córdoba, Sevilla o Madrid, y llegando a Valladolid.
Aunque el mismo César Pérez Gellida ha dejado claro que no le interesan nada las etiquetas, lo cierto es que esta segunda entrega de su bilogía, incluso la primera, da para mucho, obteniéndose una estupenda combinación de thriller rural con el western, el crimen organizado…., lo cual le confiere a la obra un atractivo inquietante pero profundamente abierto a los posibles gustos de los lectores. Grandes dosis de tensión, intriga, violencia (en absoluto gratuita a pesar de los muchos muertos y heridos), nos invitan a una lectura intensa.
A Sebastián Costa, Antonia Monterroso y Martín Gallardo, en la historia que se relata en Nada bueno germina se unen nuevos, variados e interesantes personajes, con vida propia, para nada simples complementos de aquellos y con perfiles atrayentes. Eso sí, César Pérez Gellida ha creado a los primeros dotándoles de una personalidad tal que el lector no sabe en ocasiones si ponerse a favor de ellos o, por el contrario, desearles un buen escarmiento (en este sentido nos referimos a los fuera de la ley Costa y Monterroso). Dos personajes unidos por las circunstancias; dos supervivientes que pelean sin tapujos por salir adelante en el día a día de una sociedad castigada por el hambre, la desilusión y las injusticias. Ambos son conscientes de que bajo tierra seca nada bueno germina.
Sinopsis
La gran aventura de dos personajes unidos por el deseo y condenados por su destino: Bajo tierra seca nada bueno germina. César Pérez Gellida, más de 500.000 lectores
En los años convulsos de la España de principios del siglo xx, mientras el país se desangra entre el hambre, la violencia y la amenaza de una epidemia, Sebastián Costa y Antonia Monterroso huyen hacia delante, atravesando Jaén, Córdoba, Madrid y Valladolid con la promesa de un futuro al otro lado del Atlántico. Él, un veterano de guerra convertido en atracador; ella, una mujer forjada en la supervivencia y la ambición. Juntos forman una alianza marcada por la sed de riqueza, la desconfianza y un deseo tan intenso como peligroso.
Pero las deudas con el pasado nunca quedan saldadas. En su camino han dejado cadáveres, enemigos y un rastro de sangre que otros están decididos a seguir. Entre la persecución de quienes ansían verlos caer y las grietas que se abren entre ellos, la duda se cierne sobre su vida: ¿hasta dónde estarán dispuestos a llegar para ser libres? Porque en un mundo donde la violencia echa raíces y la redención es solo un espejismo, pronto descubrirán que bajo tierra seca nada bueno germina.
Con esta novela, César Pérez Gellida culmina su implacable exploración del deseo de poder, la lucha contra el destino y la crudeza de las decisiones, y construye un thriller vertiginoso en el que la lealtad es una moneda que se paga con sangre.

El autor
César Pérez Gellida (Valladolid, 1974) es escritor. Ha publicado quince novelas, entre ellas las que componen las trilogías Versos, canciones y trocitos de carne (Memento mori, Dies irae, Consummatum est) y Refranes, canciones y rastros de sangre (Sarna con gusto, Cuchillo de palo, A grandes males); y otras como Todo lo mejor y Todo lo peor. Entre las más recientes, Nos crecen los enanos, Astillas en la piel y La suerte del enano. En 2023 se estrenó la adaptación para serie de televisión de Memento mori. Es uno de los mayores referentes de la novela negra, con 500.000 lectores, y dirige junto con Dolores Redondo el festival literario Blacklladolid. Con su novela Bajo tierra seca (2024) se alzó con el Premio Nadal.