'Cuando los héroes cayeron e intentaron levantarse'

Cuando los héroes cayeron e intentaron levantarse

Repaso al cine actual de superhéroes

Con motivo del regreso a las pantallas de Superman y Los Cuatro Fantásticos, aprovechamos para hablar de nuestros héroes favoritos.

Esto ha sido increíble. En apenas un mes hemos visto el regreso a pantallas de aquel chico con los calzoncillos por encima del pantalón, y con una S muy grande en el pecho. Por supuesto, estoy hablando de la nueva película del director James Gunn, que se ha atrevido a volver a traer a nosotros al famoso personaje Superman. Por si fuese poco, en este mes también ha vuelto la primera familia de superhéroes, Los Cuatro Fantásticos, de la mano de Matt Shakman.

Ambas películas son muy importantes para ambas empresas, ya que han marcado un antes y un después en sus trayectorias cinematográficas, ya bien sean fracasos, o éxitos. De eso nadie estaba seguro. Lo único que yo, un adolescente de 19 años con varios cómics, posters, figuras, y que se ha visto la mayoría (por no decir todas) de las películas de ambas empresas, puede decir con seguridad es que no nos podemos perder nada de lo que acaba de pasar.

Pero, ¿Por qué son tan importantes estas películas? Bueno. Cada una tiene lo suyo, pero ambas comparten lo mismo. Un sentimiento de todo, o nada. Por desgracia, para poder entender todo esto, tú, querido lector, te vas a tener que ver las películas que han sacado (que no son pocas), varios vídeos donde te expliquen lo que ha pasado en los despachos para que este filme sea así, y mil movidas más que, personalmente, son un latazo. Por eso hoy, en esta especie de “reportaje”, te voy a explicar qué ha pasado para estar al borde del abismo.

Cuando los héroes cayeron e intentaron levantarse
Aclaraciones 

En este “reportaje” no voy a resumir las películas. Entiéndeme, lector. Solo de Marvel ya hay 36 películas y 13 series de televisión. Me gustaría hacerlo, pero no tengo ni tiempo ni café suficiente para hacerlo. Por suerte para ti, en Youtube hay un montón de vídeos que te explican toda la narrativa de lo que se conoce como Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) o, si te gusta más, el Universo Cinematográfico Extendido de DC (DCEU).

Eso te pasa por volar muy cerca del sol, Kevin

Vamos al 2008. En los cines se estrena una película que fue un taquillazo.

Un hombre multimillonario, dueño de una empresa de armas, es secuestrado por unos terroristas, y se hace un traje de hierro para combatir el mal. Por supuesto, estoy hablando de Iron Man (Jon Favreau), protagonizada por Robert Downey Jr. Esta película fue el pistoletazo de salida para lo que ahora llamamos Universos Cinematográficos (esto es, básicamente, una saga de películas que se entrelazan entre sí). Esto fue un BOOM. Cada año, Marvel Studios, la empresa dueña de los personajes, sacaba unas 2 o 3 películas, donde se nos explicaba por qué había un señor de 2 metros de alto, morado, y con una barbilla muy rara queriendo hacerse con unas piedras de colores, las gemas del infinito.

Cada película que sacaban era un taquillazo, y esto, Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, lo sabe. Sin embargo, todo lo que sube, cae. En el 2019, Marvel estrena Avengers Endgame (Hermanos Russo), dando fin a la saga que habían empezado 11 años antes. Por supuesto, la gente quería más  películas como esta, y eso fue un gran problema, porque Marvel no son aquellos directores que tienen una visión sobre un personaje. No. Pensemos en Marvel como una habitación en la última planta de algún rascacielos, con una mesa enorme, y rodeada de señores en traje pensando en cómo pueden hacer rentable una serie sobre un personaje que ni ellos conocen. Es decir, las películas no las hacían los directores, o los guionistas, o los actores. Las hacían los ejecutivos.

Estos ejecutivos, Kevin entre ellos, pensaron una cosa: 

¿Y si metemos en un solo año 6 proyectos, haciendo que la gente que trabaje aquí no pueda ni con su alma, y hacemos mucho más dinero?

Qué buena idea.

Y así pasamos al siguiente problema. Cuantos más proyectos en poco tiempo, más prisa se tienen que dar los realizadores de las películas. Es por esto por lo que, a partir del 2021 (el 2020 no lo contamos por la pandemia de Covid-19 que paró al mundo), el número de producciones aumentó casi al doble, pero bajando la calidad de los proyectos casi hasta el suelo. Sin embargo, por suerte para todos ellos, Hollywood se paralizó en 2023 por la huelga de actores, donde, viendo que la Inteligencia Artificial ponía en peligro a todos ellos, y al darse cuenta de que las productoras cobraban un dinero que ellos no veían de las plataformas de streaming, el sindicato de actores SAG-AFTRA realizó una huelga, a la que se unieron otros departamentos (como vestuario, producción, guion…), haciendo que todo se parase. Por supuesto, los trabajadores de los efectos especiales digitales que trabajaban en Marvel amenazaron a la compañía, porque era imposible editar toda una película en 2 meses. Debido a esto, muchos de los proyectos prometidos se retrasaron meses (e incluso años) y, aún a día de hoy, seguimos esperando muchos de los proyectos.

Y, hablando sobre la pandemia, Marvel decidió estrenar su próxima película, Black Widow (Cate Shortland), de una forma un tanto rara. Debido a que, como nosotros nos habíamos  acostumbrado durante 3 meses enteros a consumir películas directamente desde casa y, sabiendo que los cines habían recortado el aforo de las salas, Marvel decidió estrenar la película en cines y en la plataforma de streaming Disney+ a la vez. Por supuesto, si la querías ver en tu casa, tenías que pagar un plus aparte del pago que hacías por tener la plataforma. Sin embargo, esto le salió fatal, porque la gente no iba a pagar casi 25 euros por verla en su casa, cuando la entrada del cine cuesta 7 euros (un poco caro, hay que decirlo), y seguramente iban a ponerla gratuita en un par de meses. Por suerte, esta fue la única película de Marvel en seguir esta estrategia. A falta de problemas, el actor Jonathan Majors, quien iba a interpretar al próximo gran villano al que tenían que pararle los pies nuestros héroes, fue acusado de violencia machista por su ex-novia, y condenado a pasar un año de cárcel, del cual ha cumplido ya 52 semanas, pero en libertad provisional. Sabiendo todo esto, ahora sí que podemos saber por qué la próxima película de Los 4 Fantásticos es tan importante para ellos. Necesitan una que sea un éxito tanto para la taquilla (que eso ya lo tiene asegurado, porque los protagonistas son bien conocidos, y además, corren rumores de que puede que en esa película se presente al siguiente villano de la saga, Victor Von Doom o, como lo conocemos todos, Dr. Doom, mítico villano de la familia fantástica). Para que todo esto funcione, Marvel ha ido a lo que ellos creen que es lo seguro. Han vuelto a contratar a los directores que dirigieron y escribieron las dos últimas películas de Los Vengadores, los Hermanos Russo y, por si fuese poco, han traído de vuelta a Robert Downey Jr. (Sí. El que empezó todo esto), para llevar la máscara de hierro del Dr. Doom. Nadie sabe cómo lo van a hacer, pero eso es lo que ellos han dicho.

Y, hablando sobre la pandemia, Marvel decidió estrenar su próxima película, Black Widow (Cate Shortland), de una forma un tanto rara. Debido a que, como nosotros nos habíamos  acostumbrado durante 3 meses enteros a consumir películas directamente desde casa y, sabiendo que los cines habían recortado el aforo de las salas, Marvel decidió estrenar la película en cines y en la plataforma de streaming Disney+ a la vez. Por supuesto, si la querías ver en tu casa, tenías que pagar un plus aparte del pago que hacías por tener la plataforma. Sin embargo, esto le salió fatal, porque la gente no iba a pagar casi 25 euros por verla en su casa, cuando la entrada del cine cuesta 7 euros (un poco caro, hay que decirlo), y seguramente iban a ponerla gratuita en un par de meses. Por suerte, esta fue la única película de Marvel en seguir esta estrategia.

A falta de problemas, el actor Jonathan Majors, quien iba a interpretar al próximo gran villano al que tenían que pararle los pies nuestros héroes, fue acusado de violencia machista por su ex-novia, y condenado a pasar un año de cárcel, del cual ha cumplido ya 52 semanas, pero en libertad provisional.

Sabiendo todo esto, ahora sí que podemos saber por qué la próxima película de Los 4 Fantásticos es tan importante para ellos. Necesitan una que sea un éxito tanto para la taquilla (que eso ya lo tiene asegurado, porque los protagonistas son bien conocidos, y además, corren rumores de que puede que en esa película se presente al siguiente villano de la saga, Victor Von Doom o, como lo conocemos todos, Dr. Doom, mítico villano de la familia fantástica).

Para que todo esto funcione, Marvel ha ido a lo que ellos creen que es lo seguro. Han vuelto a contratar a los directores que dirigieron y escribieron las dos últimas películas de Los Vengadores, los Hermanos Russo y, por si fuese poco, han traído de vuelta a Robert Downey Jr. (Sí. El que empezó todo esto), para llevar la máscara de hierro del Dr. Doom. Nadie sabe cómo lo van a hacer, pero eso es lo que ellos han dicho.

Cuando los héroes cayeron e intentaron levantarse
El intento de levantarse de DC, un hombre de acero y otro de licra 

Ya hemos hablado de Marvel Studios, ahora vamos con DC, que no es fácil. Vamos a volver al 2008. Sí, otra vez. Cuando Marvel se marcó su primer tanto, la empresa rival, DC Studios (dueños de Batman, Superman, Wonder Woman…) decidió que ellos también iban a empezar su universo cinematográfico. Para ello, iban a utilizar a uno de sus personajes más famosos, Superman y, para poder distinguirse de Marvel, en vez de hacer películas que fuesen alegres, y llenas de color y chistes, iban a ser más serias. Más para adultos, por así decirlo. Para ello, le encargaron al director estadounidense Zack Snyder el dirigir la primera película del Universo Cinematográfico Extendido de DC. Para el manto del hombre de acero se contó con Henry Cavill. Al  principio hubo a quienes no les encajó del todo. Después de esta película, y de una forma muy brusca, llega Batman vs Superman (2016, Zack Snyder). Una película que pecaría de los futuros problemas de DC. Hay veces que va muy rápida, otras muy lenta, nos ponen los dientes largos por una batalla que dura (literalmente) 10-15 minutos, y tenemos al insoportable Lex Luthor. Todo mal. En resumen.

DC intentó copiar el modelo de negocio de Marvel, pero solamente con fracasos. Sin embargo, hay una de la que me gustaría  hablar un poco más.

3´ Warner, os habéis pasado

No hay dos sin tres, y es por eso por lo que, si Zack Snyder ya había dirigido dos películas, ¿por qué no tres? Y, ¿por qué no le damos a La Liga de la Justicia? ¿Qué podría salir mal?

En el 2017, con todo ya preparado, y un guion decente, Zack Snyder empieza a grabar La Liga de la Justicia. Sin embargo, algo pasó. Desgraciadamente, su hija Autumn Snyder decidió quitarse la vida por una fuerte depresión mientras él estaba grabando la película. Debido a esto, Snyder se retiró con su familia y, como los ejecutivos de Warner Bros no querían retrasar la película, y estrenarla lo antes posible, decidieron echar a Zack de la producción, y meter a Joss Whedon, director de las dos primeras películas de Los Vengadores, que suelen ser recordadas por los muchos intentos de chistes. Obviamente, La Liga de la Justicia no iba a ser menos, y Joss decidió eliminar más de la mitad del metraje original, retocar la otra mitad (añadiendo un filtro anaranjado durante toda la película) y, por qué no, añadir unas tramas que no le importaban a nadie. Bueno. La película se estrena y (vaya sorpresa), resulta ser un fracaso tanto de crítica, como de taquilla.

Cuando los héroes cayeron e intentaron levantarse
Varios giros inesperados

A lo largo de los próximos 5-6 años, DC intentó levantar la franquicia del fracaso con películas que, o bien eran muy aburridas, o muy confusas, o bien no le importaban a nadie. Sin embargo, algo totalmente inesperado pasó, y aquí  entra en juego Todd Phillips. Para quien no lo conozca, es el director de la trilogía Resacón, esas películas que trataban sobre un grupo de amigos que se iban de fiesta, y, a la mañana siguiente, tenían que recordar lo que había  pasado, metiéndose  en muchos problemas. Claro. La gente sabía esto, y se asustó al ver que Todd iba a dirigir la película en solitario del Joker, el villano más famoso del murciélago de Gotham, Batman. En 2019 se estrena, y fue todo un éxito. La crítica no paraba de alabar la actuación del increíble Joaquin Phoenix y, por parte del público, vio en el Joker un símbolo de anarquía que, gracias a Dios, no siguieron muchos.

Tres años después se estrena una película de 3 horas (por lo que echó a varias personas a atrás), sobre Batman, interpretado por Robert Pattinson (que echó aún a más gente a atrás, ya que es recordado por interpretar a un vampiro con una frente como una plaza de toros en la saga Crepúsculo). Sin embargo, el 4 de marzo del 2022 (imagínate lector lo que me gustó esta película, que me sigo acordando del día exacto) llega a nuestras salas una película muy seria, con nuestro murciélago (aún inexperto a la hora de luchar y de resolver enigmas) intentando pararle los pies al asesino en serie Edward Nygma, conocido por todos como Enigma. Debido a todas las críticas que alababan a la nueva película del murciélago, en los despachos de DC se replantearon su estructura cinematográfica y, al ver que no había más remedio, decidieron parar con el Universo Cinematográfico de Desastres de DC, y dárselo a otra persona. Y, como si fuese Superman bajando del cielo, llegó James Gunn, y decidió crear otro universo cinematográfico, pero, esta vez, sin intentar copiarse de Marvel.

Cuando Superman dejó de ser un dios y se volvió humano 

Ahora bien. Hay que detallar una cosa. James Gunn no fue elegido al azar. Gunn llegó a DC antes de que los ejecutivos decidiesen parar el DCEU, dirigiendo la maravillosa El Escuadrón Suicida (2021) (OJO: No confundir con Escuadrón Suicida (2016)). Cuando se estrenó esa película, la gente salía de las salas de cine muy sorprendidas, ya que acababan de ver lo que se puede hacer con unos personajes que no conocía nadie, y quererlos desde el minuto uno.

Por supuesto, no iba a ser fácil. El público estaba expectante con los nuevos proyectos que iba a traer Gunn. Es por esto por lo que, cuando se anunció que la primera película del nuevo Universo Cinematográfico de DC iba a ser de Superman, pero no con el tono tan realista y adulto como lo tuvo el Superman de Zack Snyder, sino como si hubieses abierto un cómic antiguo por una página al azar, todas las alarmas saltaron. Por un lado tenías a los fans de Zack Snyder (que suelen destacar por la desaprobación de todos los nuevos proyectos), y por el otro, a los fans que se tomaron la frase ”Vamos a ir con la fantasía” hasta el extremo. En resumen, Gunn no lo tuvo fácil.

Conclusiones 

Querido lector, si ya has visto las dos películas, felicidades. Acabas de contemplar lo que pueden hacer las empresas de superhéroes para intentar evitar el fracaso de los Universos Cinematográficos. Ya te haya gustado una u otra, al César lo que es del César. Ambas empresas han conseguido que vayamos al cine y, en mi caso, volver a despertar ese sentimiento que no he tenido en tantos años respecto a esta clase de películas.

PUBLICADO POR:

ETIQUETAS

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *