'Una dama desconocida (Carlos del Amor, 2025)'

Una dama desconocida

(Carlos del Amor, 2025)

Una dama desconocida, de Carlos del Amor, es un viaje en la búsqueda de respuestas hacia la posible atribución de un cuadro.

El periodista y escritor Carlos del Amor nos vuelve a regalar una bella historia en la que ficción y la realidad se funden. Una dama desconocida (Espasa), como se titula su última novela, es un viaje en la búsqueda de respuestas hacia la posible atribución de un cuadro. Una joven desconocida para todo el mundo, pero en la que un coleccionista cree ver a la esposa del pintor sevillano Diego Velázquez.

Carlos del Amor vuelve a poner el foco en el mundo del arte, para contar con la sensibilidad que caracteriza su literatura (y sus reportajes televisivos, sea dicho de paso), una historia con muchos interrogantes y pocas certezas. Una dama desconocida está contada en dos líneas temporales, la actual, en la que el periodista intenta seguir una investigación a raíz de las pistas que recibe del coleccionista y su ayudante, entrando en contacto con instituciones artísticas y especialistas en el Barroco y en Velázquez. Y por otra parte, crea un relato a partir de los escasos datos biográficos que nos han llegado del pintor sevillano. De este modo, tanto el mismo autor como el lector pueden hacerse una idea de quién fue ese genio y de la relevancia de esa posible atribución.

En esta novela está muy presente el destino. Ese al que parece que estamos ligados desde nuestro nacimiento, y hacia el que nos dirigen nuestros pasos en el día a día. Plantea preguntas al lector como, ¿qué hubiese pasado si el joven Diego no hubiese abandonado el taller de su primer maestro, Francisco Herrera el Viejo? ¿Qué hubiese sido de ese pintor si no hubiese conocido a Francisco Pacheco, tan determinante tanto en su arte como en su vida personal? O el propio autor de la novela, que se sitúa también como personaje principal, y cuyo mundo en aquellos días parece confabular para que todo a su alrededor le lleve al mismo lugar, al pintor español más afamado de todos los tiempos.

Como decimos, Carlos del Amor vuelve a firmar una obra excepcional. Atrapando al lector desde el inicio, y haciéndolo partícipe de sus aventuras, y con una prosa emotiva y elegante. Una dama desconocida, al igual de Emocionarte o Retratarte, sus anteriores trabajos, son una buena oportunidad para amar al mundo del arte.

Sinopsis 

¿Quién no ha soñado con encontrar una obra maestra? Una novela insólita sobre Velázquez.

Carlos de Amor emprende en esta novela la búsqueda de dos personajes especialmente esquivos. Y hace al lector partícipe y, sobre todo, cómplice de un empeño que tiene mucho de quijotesco.

Hace unos meses, como le ocurre a menudo, llegó a su correo un mail que activó su instinto periodístico: un historiador del arte de Barcelona le hablaba de la posibilidad de que un Velázquez estuviera en manos de un coleccionista privado. El retrato de una dama desconocida.

A partir de ahí, se apoderó de Carlos el afán por descubrir quién era esa dama del siglo XVII y dilucidar si detrás de aquel óleo baqueteado por el tiempo estaba la mano del maestro de los maestros de la pintura.

Mientras investigaba, el autor empezó a imaginar cómo sería ese Velázquez casi niño, aprendiz en el taller sevillano de Pacheco, enamorado de la hija de su maestro, su primera musa. Le siguió a Madrid, a la corte, donde enseguida su talento le abrió las casas más encumbradas hasta llegar al Rey, de quien se convirtió en pintor predilecto y hombre de confianza….

Carlos del Amor nos invita a ponernos en su piel, a acompañarle a solemnes museos, polvorientos archivos, laboratorios de restauración, madrigueras de coleccionistas, subastas glamurosas… y por el camino, abre una ventana a nuestro Siglo de Oro, y nos retrata al artista ensimismado.

Una dama desconocida (Carlos del Amor, 2025)
El autor

Carlos del Amor nació en Murcia en 1974 y vive en Madrid desde el año 2000. Licenciado en periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y diplomado en Documentación por la Universidad de Murcia, es conocida su labor periodística, siempre ligada a RTVE y enfocada a la cultura.

Es habitual verle cubrir los festivales de cine más importantes del mundo y pasear por los principales museos ofreciendo unas crónicas muy reconocibles, que le sitúan como una de las voces más importantes del periodismo cultural de nuestro país. Prueba de ellos son los premios internacionales conseguidos por su documental Revelando a Dalí. Recientemente ha dirigido la serie La matemática del espejo. Ha impartido charlas y conferencias en numerosas universidades.

En 2013 debutó en la literatura con el libro de cuentos La vida a veces; uno de esos relatos, ‘El trastero’, fue llevado al cine. En 2015 llegaría su primera novela, El año sin verano, y en 2017 Confabulación.

Emocionarte. La doble vida de los cuadros obtuvo el premio Espasa 2020. En 2022 publicó Retratarte. Ambas obras supusieron la consolidación de Del Amor como uno de los mejores contadores de historias, sean estas inventadas o reales.

PUBLICADO POR:

ETIQUETAS

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *