'Mareas de aceite (Angélica Yuste, 2024)'

Mareas de aceite

(Angélica Yuste, 2024)

Mareas de aceite es una novela de carácter social, que denuncia y huye del victimismo y el fatalismo para mostrar una realidad.

El 31 de octubre de 2024, Angélica Yuste presentó en la instalaciones del Excmo. Ateneo de Sevilla su novela Mareas de aceite (Algaida), reconocida entonces como la ganadora del XXIX Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla

La obra de esta valenciana nacida en 1994 es una invitación a la reflexión y a mirarnos un poco a nosotros mismos. Posiblemente, nos llevaríamos una terrible sorpresa, porque aunque parezca mentira, nosotros, los seres humanos, en pleno siglo XXI, aún seguimos consintiendo cosas como las que la protagonista, Vera, y quienes le acompañan en la incierta y cruel aventura que se narra en la obra, padecieron. Incluso, continuamos con las mismas ideas y creencias sobre el color de la piel, el origen de las personas y su poder adquisitivo. Mareas de aceite recrimina a través de una narración sosegada pero explícita qué lejos estamos todavía de alcanzar ese nivel de civismo, tan anhelado por muchos, pero tan inalcanzable cuando leemos y vemos las noticias diarias que nos bombardean y nos rompen el alma.

Vera, una mujer de piel negra, cuya vida ha dado muchas vueltas por mor de su origen y su raza, parece que ha encontrado una situación cómoda y una estabilidad que distaban mucho de ser reales cuando era una niña con futuro incierto. Pero un día, maldito destino, las circunstancias juegan en su contra, y su mundo vuelve a partirse de manera dramática. Se verá inmersa en un doble accidente; uno suyo, familiar; otro, de manera conjunta, con un grupo de migrantes que intentan alcanzar las costas españolas en su condición de víctimas de un nuevo engaño por parte de personas sin escrúpulos que quieren ganar dinero por encima de las vidas ajenas.

Vera pasará de ser una víctima asustada a una heroína que dará la cara por los demás. Pero, incluso, y quizás sin ella saberlo, expondrá su vida para cambiar un mundo difícilmente cambiable mientras existan el odio, los intereses económicos o la discriminación por raza o sexo.

Mareas de aceite es una novela de carácter social, que denuncia y huye del victimismo y el fatalismo para mostrar una realidad más habitual de lo que debería ser. Sin caer en la conmiseración, expone de manera estupenda y con la precisión necesaria una historia creada sobre la base de la ficción pero, desgraciadamente, inspirada en la actualidad.

Sinopsis

Acatando la última voluntad de su padre, Vera, abogada de treinta y nueve años, reflota el velero familiar y embarca junto a los suyos para arrojar al Mediterráneo las cenizas de un hombre que le dio dinero, apellidos y ningún amor. Pero la idílica escapada se torna en pesadilla cuando una fatalidad los aboca al naufragio. Despierta en un pesquero argelino y el horror de hallarse sola se acrecienta al descubrir lo que esconden sus rescatadores bajo las abultadas lonas que copan la cubierta, sacudiendo por entero su estructurada vida. 

Obligada a punta de pistola, participará de una cruda travesía migratoria entre harragas y saharauis con los que comparte el estigma de una misma piel, y aunará esfuerzos para sobrevivir a la odisea y reencontrarse con su familia, atestiguando en el proceso que a veces es necesario luchar por una quimera para no morir olvidada entre la espuma de las olas o las arenas del tiempo.

La autora

Angélica Yuste Mascarós (Valencia,1994) estudió en el Colegio Nuestra Señora del Pilar de Valencia y cerró su etapa escolar habiendo cosechado el Premio Extraordinario al Rendimiento Académico durante la Educación Secundaria Obligatoria, y la Matrícula de Honor al acabar el Bachillerato Humanístico. Leía todo lo que caía en sus manos, y los profesores y compañeros todavía recuerdan que no había certamen literario que se le resistiera a la sempiterna delegada de la clase. 

Buscando una carrera con salidas, se graduó en Derecho por la Universitat de València (2012-2016) mientras desarrollaba su faceta más artística sobre los escenarios como actriz de teatro musical (Compañía T-Teatre) bajo las órdenes del ganador de un Premio Max, Miguel Ferrando Rocher, y al terminar la carrera cursó el Máster de Abogacía (2019) superando con éxito el examen estatal para dedicarse al ejercicio en el bufete familiar. Con el corazón puesto en la escritura, aparcó las leyes y se trasladó dos años a Salamanca para formarse como guionista, concluyendo el Máster de Guion de Ficción para Cine y Televisión en la Universidad Pontificia de Salamanca (2020), con especial mención a su visión para proyectos de largometraje (En sus manos, Mare Nostrum) y cortometraje (Luces), todos de corte social. 

Actualmente reside en Valencia y compagina el mundo jurídico y opositor con la escritura, figurando como guionista titular en la compañía teatral que la vio crecer. Los guiones coescritos en ella con el director de artes escénicas Vicente Desantes Nieto (Al este del oeste, El espacio entre nosotros) despiertan el aplauso caluroso de un gran público. Mareas de aceite es su primera novela, y el Ateneo Joven de Sevilla, su primer premio, aunque ya está inmersa en la escritura de su siguiente proyecto literario. Siempre ha tenido un fuerte sentido de la justicia, y de momento se inclina por escribir historias contemporáneas con protagonistas marginales a los que dar voz, pues sus vivencias y reflexiones son las que remueven conciencias y sacuden al mundo.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *