'Las mujeres en la Historia del Arte (María José Noain Maura, 2025)'

Las mujeres en la Historia del Arte

(María José Noain Maura, 2025)

Las mujeres en la Historia del Arte es una invitación a redescubrir el talento femenino y ver la historia del arte de una forma nueva.

Durante gran parte de la historia, la mujer ha tenido vetado su acceso casi a todos los ámbitos de la sociedad. Su función, establecida por una sociedad patriarcal, se reducía al entorno del hogar y la familia. Teniendo que supeditar sus intereses e inquietudes como persona, al cuidado de los demás y la crianza. Por suerte, algunas mujeres, y otras muchas más a las que las investigaciones recientes van poniendo nombre, no se conformaron con ello. Bien porque nacieran en el seno de una familia de artistas, o bien porque sentían un deseo de desarrollar sus habilidades creativas, decidieron dedicar su vida al arte, y a derribar barreras en la mayoría de los casos. Las mujeres en la Historia del Arte (Principal de los libros), de María José Noain Maura, es una obra que da buena fe de todo esto.

Noain Maura, muy vinculada al arte y la cultura desde pequeña, ya que sus padres eran los pintores Carmen Maura y José Luis Noain, realiza un viaje por las diferentes etapas de la historia universal con el fin de mostrar qué consideración han tenido las mujeres en el ámbito artístico en facetas como la de la propia artista, la modelo, su representación en las obras, su formación (al principio prohibida) o las temáticas a las que se les relacionaba. 

La autora expone unos datos y unos escenarios que deberían servir al lector para hacerse su propio debate interno sobre lo leído y reflexionar sobre ello. ¿Existe una temática en el arte exclusiva de mujeres? ¿Por qué la técnica de algunas en determinados periodos artísticos no estaba al nivel de la de sus compañeros masculinos? ¿Qué pasa cuando una mujer tiene que compaginar su vida profesional y su vida como madre? A estas y muchas otras preguntas responde en esta obra tan necesaria.

Las mujeres en la Historia del Arte se suma a una bibliografía, cada vez más extensa por suerte para nosotras, gracias a las investigaciones y estudios recientes. Estas nuevas aportaciones tratan de descubrir al público y dignificar la vida y el trabajo de muchas mujeres artistas que han sido invisibilizadas durante siglos, que no fueron  reconocidas como debiera por sus contemporáneos o que cuyas obras les fueron “arrebatadas” por apropiaciones de padres o maridos, o por erróneas atribuciones. Y tampoco pudieron tener la formación que deseaban en academias y centros de formación, lo que les limitó también al desarrollar su talento.

Nombres como los de Lavinia Fontana, Marietta Robusti, Sofonisba Anguissola, Artemisia Gentileschi, Luisa Roldán o Louise Bourgeois ya no son tan desconocidos para la sociedad. A estos se unen otros muchos como los de Cristina de Pizán, Sylvia Leigh, Elizabeth Siddal, Anna Maria Mengs, María del Rosario Weiss Zorrilla, Angelica Kauffmann, Emily Mary Osborn, Rosa Bonheur, Clara Peeters, Grabiele Münter, Hilma af Klint, Rosalba Carriera, Margaret Jordan Patterson, Mary Cassatt, Camille Claudel o Sonia Delaunay.

En definitiva, solo podemos celebrar propuestas como la que nos ofrecen historiadoras e investigadoras como María José Noain Maura. Así como cada nueva vida e historia que las fuentes nos descubren, ya que esto hace al arte mucho más rico e importante. Y a nosotros como lectoras o lectores nos toca difundirlo y compartirlo con los demás.

Sinopsis

Las artistas con talento siempre han tenido que luchar por abrirse paso en un mundo de hombres que las ha subestimado o ignorado. Las mujeres en la historia del arte nos guía en un viaje apasionante para descubrir las vidas, obras y legados de mujeres artistas excepcionales que en muchas ocasiones no han recibido el reconocimiento que merecen.

Desde la monja ilustradora Ende, que dejó su huella en el siglo x, hasta Iaia de Cícico, autora del primer autorretrato documentado, pasando por la icónica Artemisia Gentileschi, ejemplo de resiliencia en el barroco, o Frida Kahlo y Maruja Mallo, símbolos de modernidad y valentía. María José Noain Maura recorre la historia del arte y describe magistralmente los tiempos y entornos que moldearon las carreras de las más extraordinarias creadoras.

Las mujeres en la Historia del Arte es una invitación a redescubrir el talento femenino y ver la historia del arte de una forma nueva, más justa y más inclusiva.

La autora

Hija de los pintores Carmen Maura y José Luis Noain, María José Noain Maura (Hondarribia, 1971) creció en un hogar muy vinculado con el arte y la pintura. Su vocación la llevó al mundo de la Arqueología, y se licenció en Geografía e Historia, con la especialidad de Prehistoria y Arqueología, en la Universidad Autónoma de Madrid. Años después completó esta formación con la licenciatura en Antropología Social y Cultural, en la Universidad del País Vasco, y en breve terminará el Grado en Historia del Arte por la UNED. El inicio de su trayectoria laboral estuvo vinculado al mundo de la Arqueología Preventiva: participó en numerosas excavaciones en España y en el extranjero; destaca su labor en el yacimiento de Pompeya, en Italia. Trabajó, durante trece años, como responsable de actividades y comunicación, en el Museo Romano Oiasso de Irún. En el año 2019 inició una nueva andadura profesional creando el proyecto Los Viajes de Aspasia, cuyo objetivo es acercar el Arte, la Historia y la Arqueología a la ciudadanía.

Como escritora, ha publicado numerosos artículos científicos y divulgativos, varios de ellos en la revista National Geographic Historia, una monografía histórica titulada Los orígenes de Hondarribia. De su pasado romano a 1400, las obras Las huellas de las mujeres en Hondarribia, Atlas Emocional del Bidasoa, Arte paleolítico y Mujeres artistas en el País Vasco, y dos biografías noveladas sobre los personajes de Livia Drusila, primera emperatriz romana, y la reina medieval Isabel de Francia. Su pasión por el arte y por la historia de las mujeres le ha llevado a escribir este libro, Las mujeres en la Historia del Arte.

Las mujeres en la Historia del Arte (María José Noain Maura, 2025)

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *