Alas para volar
(Elsa Punset, 2025)
Todo comienza con el rescate de una cría de gorrión que Elsa Punset recoge del suelo. A partir de ahí, la escritora y divulgadora nos lleva de viaje, pero no es un viaje cualquiera, sino un recorrido emocional por el que nos guía hacia una experiencia positiva de la vida. Alas para volar (Ediciones Destino, colección Imago Mundi) es un agradable reencuentro con nosotros mismos.
La autora de Alas para volar reconoce que entonces se encontraba en pleno proceso de reconstrucción tras una ruptura dolorosa; una relación que le había hecho mucho daño. El cuidado del gorrión indefenso es una metáfora vital que nos sirve de ejemplo de cómo tenemos que aprender a volar, a usar nuestras alas y a encontrar el momento idóneo para alcanzar la altura perdida durante una mala experiencia. Se trata de superar y saltar los obstáculos, que parecen inevitables, con los que nos topamos en la rutina de la vida.
Elsa Punset advierte que la vida no es un recorrido en línea recta. Es un trayecto irregular en el que debemos identificar las situaciones tortuosas e intentar solucionarlas. “La vida duele”, ha manifestado. Por lo tanto, hay que asumir que debemos usar nuestras energías para sanar la relación con nosotros mismos.
Durante las varias semanas que Elsa Punset les dedicó al cuidado y a la sanación del gorrión, encontró ese espacio que le ayudó a alcanzar la serenidad y la capacidad para pensar, para meditar, para nuestra necesaria introspección. Se dedicó al pequeño pájaro en cuerpo y alma, desconectando del exterior. En este sentido, la escritora afirma que la ausencia de interioridad explica una parte importante de los problemas de salud mental que padecemos los seres humanos.
Elsa Punset nos habla en Alas para volar de la intuición y la alegría innata, de las familias emocionalmente inteligentes y del valor que esto posee en la educación de nuestros hijos y el futuro del ser humano que va a ser. Muchos niños crecen sin un aprendizaje emocional, no saben qué hacer con sus sentimientos y no tienen referencias. Así, dedica un capítulo a la relación que mantuvo con su madre y a una conversación que tuvo con ella sobre el amor: Los amores averiados. Es decir, el concepto enamoramiento y el concepto amor. “Mi madre, a sus casi cien años, reconoció que a ella, como a muchas mujeres, les educaron en la idea de que el amor es un asunto más femenino que masculino, porque «los hombres piensan y las mujeres sienten». Confesó que antes creía que las mujeres no sabían pensar. «Ahora veo que las mujeres sí pueden pensar, lo que pasa es que pensar y sentir a la vez es difícil, y hay que ser sabio, seas hombre o mujer, para lograr integrar las dos cosas. Lo que pasa es que a las mujeres nos obligan solo a sentir, y encima a sentir tonterías, a ocuparnos con cosas frívolas como la apariencia física, el maquillaje, ser agradables, cuidar del hogar, planificar las comidas, preocuparte de cómo se siente todo el mundo«.
Su experiencia con el gorrión le ha servido a Elsa Punset para darse cuenta de que hemos olvidado la ternura en nuestra vida cotidiana, tratar a los demás con cariño y amar a la naturaleza.
Una terapia ésta que le vino muy bien, como ha reconocido, convirtiéndose en el germen de la Fundación Punset Terra Viva; un puente entre la naturaleza y la salud mental.
Sinopsis
Una guía transformadora para volver a empezar. Por la autora que ha inspirado a más de 2.000.000 de lectores.
¿Qué nos ayuda a empezar de nuevo cuando la vida se desordena? ¿Cómo tomamos decisiones difíciles sin traicionarnos? ¿Dónde encontrar señales fiables cuando perdemos el rumbo?
En Alas para volar, Elsa Punset nos invita a hacer una pausa y mirar con más atención lo que somos, lo que llevamos dentro y lo que necesitamos soltar. A través de una historia real —el cuidado de un pequeño gorrión que llega a la vida de Elsa por por azar—, el libro recorre con delicadeza y claridad los grandes temas que nos acompañan cuando nos enfrentamos a un cambio: cómo superar las heridas de la infancia, cómo detectar las señales de alerta, cómo proteger nuestra alegría, cómo decir que no, cómo formar parte de algo sin dejar de ser uno mismo.
Un libro luminoso, sereno y profundamente humano. Una invitación a reconectar con nuestra naturaleza, con nuestras decisiones y con el mundo que compartimos con todos los seres vivos.
La autora
Elsa Punset es escritora, divulgadora y una de las voces más reconocidas en el ámbito de la inteligencia emocional y el crecimiento personal. Autora de varios bestsellers para adultos, como Una mochila para el universo, El libro de las pequeñas revoluciones o Felices, y también de otros para niños, traducida a más de quince idiomas y con millones de lectores en todo el mundo, combina una formación extensa en filosofía, humanidades y educación con una larga trayectoria en divulgación emocional.
Este libro nace de su propia experiencia con el cambio, la pérdida y los nuevos comienzos. De su trabajo con miles de personas, de su escucha atenta y de una certeza profunda: todos necesitamos, en algún momento, una guía serena para volver a empezar.


