'Todos los lados de la cama, entre la nostalgia y el futuro'

Todos los lados de la cama, entre la nostalgia y el futuro

Crítica de la película de Samantha López
Tras su paso por el Festival de Cine de Sevilla llega a las salas Todos los lados de la cama, ópera prima de Samantha López.

El otro lado de la cama se estrenó en los cines españoles en 2002, siendo todo un éxito de taquilla. Dos décadas después, y tras una secuela en 2005 (Los dos lados de la cama), este clásico de nuestro cine vuelve con una tercera entrega. Retomando parte de su reparto original, y sumando nuevas y prometedoras caras a su elenco.

Todos los lados de la cama supone la ópera prima de Samantha López, tras una larga y fructífera trayectoria en el audiovisual. La película ha sido presentada en el marco del Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde ha participado en su sección Special Screening. 

Estamos ante una propuesta divertida y fresca. Con un guion  atrevido, que nos habla de lo complicadas que pueden llegar a ser las relaciones sean del tipo que sean (parejas, amigos, padres e hijos…), y situando esta nueva entrega en un contexto muy actual y renovado, firmado por Irene Bohoyo y Carlos del Hoyo. Pero que también es lugar de reencuentro para los más nostálgicos de la saga.

En Todos los lados de la cama, la juventud toma el control. El elenco original, formado por Ernesto Alterio, Pilar Castro o Alberto San Juan, cede el protagonismo a una nueva generación de actores que vienen pisando fuerte, personificados en Jan Buxaderas, Lucía Caraballo, Sergio Abelaira y Leire Aguiar. Un reparto cuya química y naturalidad traspasan la pantalla, haciendo las delicias del espectador, que disfruta tanto con las alegrías como con las desgracias de sus personajes. Se pone el foco en los jóvenes, hablando de sus preocupaciones y la manera que tienen de ver el mundo actualmente.  

Samantha López dirige una película que desprende  libertad. Un alegato a vivir y sentir como uno quiera y a quien quiera. Que invita a dejar los problemas fuera de la sala. A olvidarte durante sus 112 minutos de todo, y centrarte en su trama y los temazos de su banda sonora, que abarca desde Coti a Camela, pasando por La La Love You o C. Tangana y Drexler

Todos los lados de la cama debe disfrutarse en el cine, en una experiencia común de risas compartidas. 

Sinopsis

Tras décadas sin verse, Javier (Ernesto Alterio) y Carlota (Pilar Castro) montan en cólera cuando descubren que sus hijos Óscar (Jan Buxaderas) y Julia (Lucía Caraballo) planean casarse. ¿Quién de su edad tiene una relación heteronormativa y exclusiva en 2025, con todo lo que les queda por experimentar? ¿Es que no les han enseñado nada como padres?


Ni Paula (Natalia Verbeke), madre de Óscar, ni Rafa (Alberto San Juan), convertido en gurú contra las relaciones tóxicas, ni Pilar (María Estévez), wedding planner, ni su amigo Carlos (Secun de la Rosa) sirven de mucha ayuda a Javier y Carlota en su firme propósito de impedir la boda.

Todos los lados de la cama, entre la nostalgia y el futuro
Todos los lados de la cama, entre la nostalgia y el futuro

Ficha de Todos los lados de la cama

País y año de producción: España, 2025.

Duración: 112 minutos.

Dirección: Samantha López Speranza.

Guion: Irene Bohoyo, Carlos del Hoyo.

Reparto: Ernesto Alterio, Pilar Castro, Lucía Caraballo, Jan Buxaderas, Alberto San Juan, María Estévez, Natalia Verbeke, Secun de la Rosa, Sergio Abelaira, Guillermo Toledo, Lucas Velasco.

Dirección de fotografía: David Azcano.

Música: Vanessa Garde.

Producción: Telecinco Cinema, Impala, Weekend Studio, Lightbox Animation Studios.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *