'Juliette Binoche: “El arte no es solo resultado, es proceso, riesgo y transformación”'

Juliette Binoche: “El arte no es solo resultado, es proceso, riesgo y transformación”

Reconocimiento a una trayectoria de cuatro décadas

La actriz francesa Juliette Binoche ha sido galardonada en el reciente Festival de Cine de Sevilla con el Giraldillo de Honor.

La actriz parisina Juliette Binoche ha recibido el Giraldillo de Honor en la 22 edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, reivindicando en su aparición ante la prensa la creatividad como motor vital.

Juliette Binoche, una de las figuras más influyentes del cine europeo, ha sido reconocida por una trayectoria que abarca más de cuatro décadas, con colaboraciones con directores como Krzysztof Kieslowski, Anthony Minghella, Leos Carax, Michael Haneke y David Cronenberg. La actriz francesa ha reflexionado en Sevilla sobre el arte, la creación y la vida.

Juliette Binoche: “El arte no es solo resultado, es proceso, riesgo y transformación”

Fotografías de Patandi

Tres facetas en Sevilla: actriz, escritora y presidenta de la EFA

Juliette Binoche ha estado en Sevilla en su triple condición de actriz galardonada, presidenta de la European Film Academy y creadora, presentando su último trabajo, un documental sobre el proceso creativo detrás del espectáculo que protagonizó junto al coreógrafo  británico Akram Khan. “Es un honor estar aquí y compartir esta experiencia que habla de la creación, algo que no solemos ver: el trabajo, las dudas, las tensiones y también las risas”, afirmó.

Asimismo, preguntada por la influencia de sus películas en la vida de los espectadores, Juliette Binoche confesó que “no sé exactamente lo que sienten. A veces me lo dicen, como ocurrió con Azul, que transformó vidas. Pero yo vivo proyecto a proyecto, en el presente. Si una película cambia la mirada de alguien, maravilloso, pero no soy del todo consciente”.

La actriz explicó cómo nació su proyecto más reciente, el documental In-I In Motion. “Cuando Robert Redford vio el espectáculo en Nueva York me dijo: “Tienes que hacer una película de esto”. No sabía cómo, pero mi hermana había filmado los ensayos y guardaba mucho material. Dos años y medio después, en Cannes, un productor y un inversor noruego me preguntaron si tenía un proyecto. Entonces decidí hacerlo con mi hermano, que es productor. El documental muestra el sudor, el esfuerzo y la transformación, porque normalmente solo vemos el resultado”.

Juliette Binoche destacó la importancia de mostrar la vulnerabilidad y la búsqueda artística: “Es fascinante ver cómo se crea algo, cómo se pasa del caos a la forma. La creación es como los siete días del mundo: siempre queremos saber cómo empezó todo”.

Sobre esta capacidad creativa del ser humano, la parisina manifestó que “tenemos el impulso y el deseo, pero es un viaje enorme. Hay que soltar ilusiones, proyecciones, educación. Aprendí más después de perderlo todo, tras el dolor. Entonces surge otra capa de uno mismo. Ese fue el tema del espectáculo: atravesar las tormentas para llegar a otra dimensión del amor”.

En este sentido, Juliette Binoche aseguró también que nunca ha sentido agotamiento creativo salvo en una etapa concreta, y comentó que “a los 40, durante año y medio, no tenía ganas de nada. Solo quería cuidar de mis hijos. Fue extraño, pero me devolvió el sentido de responsabilidad. Después, la pasión volvió. Cuando das, recibes energía. Por eso paso de un proyecto a otro sin necesitar largas pausas”.

Juliette Binoche: “El arte no es solo resultado, es proceso, riesgo y transformación”

Fotografías de Patricia del Zapatero

El documental In-I In Motion

Cuestionada por los directores que más la han marcado, Juliette Binoche reconoció que se sentía una privilegiada por haber tenido la oportunidad de trabajar con muchos, y manifestó que “he aprendido mucho de todos, incluso de las decepciones. Trabajar con Minghella, Kieslowski, Carax, Haneke o Cronenberg fue un regalo. Los grandes directores confían en el actor, porque necesitamos encarnar lo que está escrito y darle vida. Las palabras son muertas si no las hacemos verdad”.

Por ello, Juliette Binoche invitó a la creatividad y declaró que “todos tenemos un rincón creativo que dejamos de lado. Hay que darle tiempo y constancia. Puede ser escribir, tocar música, pintar o simplemente inventar algo con un amigo. La vida es eso: probar, arriesgar, decir sí”.

Su último trabajo cinematográfico, el documental In-I In Motion, dirigido y guionizado por ella, combina danza contemporánea, teatro y cine, y se presenta como una obra experimental que rompe las convenciones del género y reivindica la creación como acto de resistencia y libertad.

Juliette Binoche quiso dejar  un mensaje claro en Sevilla: “el arte no es solo resultado, es proceso, riesgo y transformación”.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *