'Costa-Gavras, Giraldillo de Honor en el Festival de Sevilla: “El cine debe contar la realidad con honestidad y distancia”'

Costa-Gavras, Giraldillo de Honor en el Festival de Sevilla: “El cine debe contar la realidad con honestidad y distancia”

Una obra comprometida con su tiempo

El cineasta Costa-Gavras ha recibido el Giraldillo de Honor durante la 22ª edición del Festival de Cine de Sevilla.

El director franco-griego Costa-Gavras, referente del cine político y ganador del Giraldillo de Honor en el 22 Festival de Sevilla, ha ofrecido una rueda de prensa, que más bien se podría considerar una clase magistral, con motivo del homenaje que se le ha tributado en la capital andaluza. El director ha reflexionado sobre el papel del Séptimo Arte en una sociedad en transformación, la importancia de los festivales y su experiencia creativa a lo largo de más de cinco décadas.

Costa-Gavras, autor de películas icónicas como Z, Missing o Estado de sitio, comenzó su intervención subrayando el valor de los festivales de cine, manifestándose a favor de estos, ya que los considera “esenciales para el cine. Permiten reunir a los creadores y al público en torno a obras diversas, del pasado y del presente. Son una fiesta. Como la vida misma, celebramos el cine a través de los festivales”.

Fotografía de Patandi

Asimismo, Costa-Gavras declaró que el cine no debe limitarse a reproducir la actualidad, ya que considera que “no estamos para hacer discursos sobre la actualidad ni para seguirla al pie de la letra. El cine necesita distancia, metáfora y reflexión. Es un espectáculo en el sentido más noble del término, y debe contar historias de manera honesta, sin manipular al espectador”.

También se mostró reivindicativo a la hora de defender la tradición de la tragedia griega como inspiración para narrar los conflictos contemporáneos, alejándose de los demagogos. “Nuestra sociedad -dijo- se transforma de manera que la mayoría no desea. Hay líderes que actúan contra la voluntad del pueblo. El cine puede mostrar otra vida, ofrecer reflexión y emoción, pero sin convertirse en propaganda”.

El director también abordó su experiencia en Hollywood, donde rodó películas bajo condiciones que le permitieran mantener su independencia creativa. Así, en relación con el rodaje de Missing, con Jack Lemmon y Sissy Spacek, recordó que “acepté trabajar en EE. UU. solo cuando pudiera conservar el control sobre el guion, el montaje y el casting. El cine americano ofrece medios extraordinarios, pero no quería someterme a la lógica del ‘happy end’ permanente. La vida no es un final feliz constante”.

Costa-Gavras, Giraldillo de Honor en el Festival de Sevilla: “El cine debe contar la realidad con honestidad y distancia”

Fotografía de Andrea del Zapatero

Sobre su relación con los actores, Costa-Gavras destacó la importancia de romper expectativas: “Siempre he pedido a los actores hacer lo contrario de lo que el público espera. Eso crea una relación creativa y sorprendente, tanto con ellos como con el espectador”.

En relación con lo que le supone estar en Sevilla y recibir el Premio de Honor de su festival de cine, Costa-Gavras recordó que mantiene un vínculo que nació hace unos años,  ya que ha estado anteriormente en la ciudad. “Es un honor estar aquí”, indicó. “Ya había venido con la Academia del Cine Europeo y siempre es un placer volver”, confirmó. Por eso, en conexión con este premio que reconoce su trayectoria profesional, fue cuestionado por aquella película suya que guarda en su corazón, declarando que “cada película es como un hijo; algunas triunfan, otras no, y siempre me interesa entender por qué. No busco el éxito por buscarlo. Me interesa más lo que dicen las películas, lo que transmiten. A veces no sabes la razón por la que una película no atrae tanto. En este sentido, me manifiesto más cercano de las que no han triunfado ante el público, como Hanna K. Aún, hoy en día, me sigue extrañando”.

Finalmente, reflexionó sobre el papel del cine en la cultura europea, comentando que “la cultura europea sigue existiendo, pero la política cambia radicalmente. Frente a los movimientos extremistas, el cine puede mostrar otra visión del mundo. No para dar lecciones, sino para contar historias con honestidad”.

Por la noche, en el Cartuja Center CITE de Sevilla,  Costa-Gavras recogió el Premio de Honor del Festival de Cine de Sevilla de 2025, reafirmando su mirada crítica y humanista, y recordando que “el cine sigue siendo un arte capaz de cuestionar, emocionar y transformar”.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *