'Pregón FELISE 2025: Inma Aguilera presume de sevillanía sin olvidar sus raíces malagueñas'

Pregón FELISE 2025: Inma Aguilera presume de sevillanía sin olvidar sus raíces malagueñas

Autora de 'La dama de La Cartuja' y 'La pintora de la luz'

La autora malagueña Inma Aguilera ha sido la encargada, con su pregón, de inaugurar la Feria del Libro de Sevilla 2025 (FELISE).

La autora de dos aplaudidas novelas, La dama de La Cartuja y La pintora de la luz, con Sevilla como protagonista, pero malagueña de nacimiento, ha sido la encargada de pregonar la Feria del Libro de Sevilla de 2025; un acto que en las últimas ediciones había quedado en el ostracismo. “Málaga es mi madre y Sevilla, mi amante”, ha repetido en alguna ocasión esta joven escritora que recibió en 2016 el XXI Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla por El aleteo de la mariposa.

Antes del acto inaugural, la delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, mostró su satisfacción por dar comienzo una nueva edición de la Feria del Libro de Sevilla (FELISE), a la vez que se congratulaba por “la firme apuesta del Ayuntamiento de Sevilla por la Feria del Libro y por la cultura en todas sus formas«. «La Feria del Libro -prosiguió- es una cita que hace ciudad, que une a generaciones y que demuestra la fuerza del talento literario y editorial de Sevilla”.

Media hora duró el pregón de Inma Aguilera. Muy aplaudido cuando terminó y muy seguido por el público asistente. Teñida la emotiva intervención de la malagueña de un recuerdo a sus inicios como lectora y a su conversión a escritora, hizo una doble declaración de amor a su tierra malagueña y a la que la acogió cuando aún estaba rompiendo su propio techo personal y profesional, Sevilla.

Pregón FELISE 2025: Inma Aguilera presume de sevillanía sin olvidar sus raíces malagueñas

Fotografía de Patandi

«Yo tengo que estar muerta para que a mí me saquen de Sevilla. ¿Te enteras? Amo esta ciudad más que nada en el mundo”. Leyó la escritora al comienzo, recordando un fragmento de su novela La dama de la Cartuja. “Lo dice Macarena del Taller Montalbán, una de mis protagonistas más queridas, y refleja el amor desmedido que siente por Sevilla”, siguió. Por eso proclamó que “para mí, ejercer como pregonera es un honor inmenso”.

“Siempre digo: Málaga es mi madre y Sevilla, mi amante”, dijo con orgullo. “Vine hace nueve años sin saber que aquí viviría momentos decisivos en mi vida y carrera”.

Habló de lo que ella supone la palabra “Escritor”, que “implica compromiso con un oficio milenario”. “Toda creadora sueña con compartir sus obras. Vivimos en una época donde ese sueño parece tan ambicioso como pisar la luna. Pero seguimos soñando, como Calderón de la Barca: “La vida es sueño, y los sueños, sueños son.”, comentó.

Recordando sus inicios, y con un tono de eterna gratitud, Inma Aguilera explicó que “en un momento difícil de mi vida, la literatura fue mi salvavidas. Escribí como nunca antes, en secreto. La palabra es libertad. Como decía Orwell: “Solo cuando se nombra el concepto, se permite que exista.”, dijo.

Mi amor por la literatura -prosiguió- comenzó por accidente, con una foto carné y 100 pesetas. Odiaba leer, hasta que encontré Cómo aprendí a volar, de R.L. Stine. Ese libro fue mi metáfora vital. Aprendí a volar a través de la palabra escrita”.

Pregón FELISE 2025: Inma Aguilera presume de sevillanía sin olvidar sus raíces malagueñas

Fotografía de Patandi

El encuentro de los amantes de los libros 

Las ferias del libro -explicó- son espacios mágicos. Hay quienes vienen porque aman los libros, y otros que buscan enamorarse de ellos. Siempre hay un libro esperándonos. El lema de este año, “Esto no es lo que parece”, me encanta. Los libros nunca son lo que parecen, ni los autores ni los lectores.

Me conmueven los lectores tímidos, los padres que inician a sus hijos en la lectura, las personas que viajan para ver a su autor favorito. La literatura une a personas, incluso cuando una ya no existe”.

El origen de su relación de amor con Sevilla

Como todas las relaciones, la suya con Sevilla tuvo también un punto de inicio. Conseguir el Premio Ateneo Joven de Novela con El aleteo de la mariposa, supuso el comienzo de su historia de amor con la capital andaluza y la confirmación de que dentro de su ser había una escritora en potencia. Literatura y Sevilla forman un tándem sentimental indisoluble. “Recuerdo con emoción el Premio Ateneo Joven de Sevilla, mi primer reconocimiento. Desde entonces, supe que escribiría una historia ambientada en Sevilla. Así nació La dama de la Cartuja y La pintora de la luz, protagonizadas por mujeres que, como yo, encuentran su libertad a través del arte”.

Por lo contado, no es de extrañar que la noche del pregón inaugural de la Feria del Libro de Sevilla haya sido un momento inolvidable y emotivo para Inma Aguilera. Aunque solidaria como es no pudo evitar ofrecérselo a “las editoriales, grandes y pequeñas, y a los equipos que hacen posible que los autores lleguemos al público. A las agencias literarias, a los libreros, a los comunicadores. A todos los que están detrás y que merecen ser vistos”.

Después de media hora de sincera disertación Inma Aguilera volvió a acordarse de su Málaga natal y de su admirada Sevilla.  “Nací malagueña, y malagueña moriré. Pero Sevilla es mi amante, porque solo el amor más puro da tanto sin esperar nada a cambio. Permite que al menos te corresponda, querida Sevilla”, concluyendo con un “¡Vivan las ferias del libro y viva la Feria del Libro de Sevilla 2025!”.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *