'‘El Centro’, una serie original de Movistar Plus+ sobre el mundo de la inteligencia'

‘El Centro’, una serie original de Movistar Plus+ sobre el mundo de la inteligencia

Ya disponible al completo

El Centro fue presentada en la pasada edición del South International Series Festival de Cádiz, donde asistió parte de su equipo.

En un acto celebrado en el Palacio de Congresos de Cádiz, dentro del III South International Series Festival, y moderado por Concha Ortiz, Movistar Plus+ presentó en Cádiz la serie El Centro, una producción de seis episodios en colaboración con Fonte Films que se ha estrenado completa el 9 de octubre en la plataforma. Aunque la emisión de los dos primeros capítulos ya se pudieron visionar en el Gran Teatro Falla tras la gala de inauguración del evento seriéfilo.

La ficción se adentra en el universo de la inteligencia española, un terreno poco explorado en televisión, con un enfoque íntimo, humano y realista, alejado de los clichés habituales del género. El proyecto combina acción internacional y emoción personal, mostrando las luces y sombras de quienes trabajan en el anonimato para proteger la seguridad del país.

El reparto coral está encabezado por Juan Diego Botto, Elena Martín Gimeno, Elisabet Casanovas, Clara Segura, Tristán Ulloa y Nacho Sánchez, quienes dan vida a personajes complejos en un relato marcado por la tensión, la intriga y la profundidad emocional.

En la presentación, el creador de El CentroDavid Moreno, manifestó que “siempre quise hacer una serie de espías. Lo más fascinante ha sido descubrir las motivaciones, vocaciones y frustraciones de quienes trabajan en este mundo tan desconocido. El reto fue darle un carácter internacional y cinematográfico, pero sobre todo, mostrar la parte más humana a través de este reparto excepcional”.

La productora ejecutiva de Fonte Films, Carla Pérez de Albéniz, destacó la importancia de la colaboración con Movistar Plus+ para dar veracidad y dimensión al proyecto, dotándolo de autenticidad y de una cuidada producción que lo convierte en una propuesta diferencial dentro del panorama de la ficción española.

Por su parte, Fran Naranjo, productor ejecutivo de Movistar+, expresó su satisfacción por el buen final del proyecto: Nos gusta mucho representar la base de nuestra sociedad y de nuestra realidad y el deseo de trabajar estaba ahí. Así que logramos entrar en el CNI, algo fundamental, y entre las ganas puestas por David Moreno y la muy buena relación que tenemos con Carla Pérez se ha podido hacer que la serie sea una realidad”. 

El Centro, una serie original de Movistar Plus+ sobre el mundo de la inteligencia
El Centro, una serie original de Movistar Plus+ sobre el mundo de la inteligencia

Fotografías de Patricia del Zapatero

Un trabajo concienzudo 

David Ulloa, en su condición de director, aseguró own Cádiz que El Centroes un regalo, porque me ha permitido entrar en un mundo que desconocía  absolutamente, del que puedes tener unas ideas preconcebidas y al que te acercas desde dentro,  hablando con quienes trabajan en el CNI. Vas viendo sus motivaciones, sus vocaciones, sus frustraciones y todo eso es lo que hemos querido plasmar un poco a través del gran reparto. Ha sido una de las experiencias más especiales que he tenido”.

El reto -prosiguió- era hacer una serie bastante cosmopolita, bastante internacional, con muchas localizaciones diferentes. No tener un sitio donde parar para rodar un decorado fijo, sino ir abriéndolo. Pero, sobre todo, quería transmitir algo diferencial al cine, y que eso fuera la parte humana que me daba todo el reparto”.

Las actrices Elena Martín Gimeno, Clara Segura y Elisabet Casanovas subrayaron la oportunidad de acercarse a un mundo tan hermético como el de la inteligencia a través de entrevistas y encuentros con profesionales del CNI, lo que sirvió para preparar sus personajes con rigor, alejándose de los estereotipos.

El personaje que encarna Elena Martín Gimeno es una joven periodista, corresponsal de guerra,  que se encuentra con un trabajo sumamente delicado y, a la vez, sorprendente.  “Lo bonito de hacer ficción es convertirte en otra persona, hacer de un profesional que realmente no eres en la vida; poder entrar en mundos que desconoces y aprender algunas cosas de ellos. Y la verdad es que a mí el periodismo siempre me ha interesado muchísimo, y yo no sabía nada de él ni me había adentrado en su mundo”. 

No estamos contando la historia de una periodista que acaba de empezar -explicó-, pero yo tenía muchas preguntas. ¿A qué edad empezó esta persona? ¿Cuál fue la motivación para ir a un lugar donde pones tu vida en riesgo? Y entender esa motivación de estar donde nacen las noticias y entender también la adrenalina que supone tener una información valiosa en tus manos. Y como actriz, estoy muy agradecida”, concluyó. 

Fotografía de Patricia del Zapatero

Clara Segura interpreta a una profesional del CNI. Y para meterse fielmente en el papel visitó las instalaciones y conoció el trabajo que se desarrolla allí de manera directa, aprovechando la información recabada de quienes trabajan allí. Para ella ha sido un gran descubrimiento. “Tienes una distorsión de la imagen de las personas que trabajan en el CNI, y te das cuenta que son unas personas que están muy entusiasmadas, que son encantadoras y están dispuestas a ayudar. Nosotros venimos de otro mundo; uno en el que somos visibles. Igual que el trabajo que hacemos recibe un reconocimiento. Me causó mucha admiración ver que ellos están trabajando, pero nunca vas a saber lo bien que lo han hecho porque precisamente no te has enterado de nada por su anonimato. Esto es lo que me fascinó de la organización”.

Elisabet Casanovas también se mete en la piel de una profesional del CNI, aunque en su caso su personaje es una joven que comienza su andadura en la institución. “Me uno a lo que ha dicho Clara”, comentó. “Por eso, -continuó- queríamos huir de ciertos estereotipos, ideas preconcebidas de lo que significa dedicarse a ser espía. Nos surgieron muchas dudas. ¿Qué hay detrás de estas personas? ¿Qué pasa con ellas? ¿Cuál es su recorrido? ¿Cuáles son sus inquietudes? ¿Cómo se llega a trabajar ahí? Claro, contar con la  colaboración de quienes trabajan allí, de primera mano, fue un lujo y un privilegio. David (Ulloa) nos ha acompañado mucho en este recorrido, en la parte más actoral”.

Con El Centro, Movistar Plus+ refuerza su compromiso con la creación de series originales de calidad, capaces de reflejar la realidad social y política española desde perspectivas innovadoras y universales. Sabido es que la temática de la serie es un mundo que ha suscitado mucha ficción, tanto en España como en el extranjero. 

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *