'La Antigua Roma en cincuenta monumentos (Paul Roberts, 2024)'

La Antigua Roma en cincuenta monumentos

(Paul Roberts, 2024)

Desperta Ferro Ediciones ha publicado en España la obra La Antigua Roma en cincuenta monumentos, de Paul Roberts.

Desperta Ferro Ediciones nos regaló, a finales de 2024 a los amantes de la Antigua Roma una joya literaria. Desde su presentación hasta su contenido, La Antigua Roma en cincuenta monumentos, de Paul Roberts, es una obra que no puede faltar en la librería de todo aquel al que le apasione la Historia del Arte o la propia de Roma. 

La Antigua Roma en cincuenta monumentos es un libro escrito con un lenguaje y una estructura que hacen muy fácil su lectura y comprensión, tanto si estás familiarizado en la materia, como si se es tan solo un aficionado. El texto de Paul Roberts, se apoya a su vez en mapas, fotografías y recreaciones de monumentos y zonas que desgraciadamente no han sobrevivido o tan solo una parte de ellas han llegado a nosotros, conteniendo un total de 185 ilustraciones.

Esta obra es un viaje por la Antigua Roma, desde su fundación y periodo monárquico, sobre el que se ofrecen algunas pinceladas, hasta la caída y división de su Imperio. Son los períodos republicano e imperial los que ocupan la mayor parte de este trabajo, al ser los siglos en los que se realiza el mayor número de obras constructivas y artísticas, y contar con los nombres más importantes de la historia de Roma.

Paul Roberts se sirve de estos monumentos para crear un hilo conductor, y acercarnos el esplendor y las maravillas que llegaron a crearse en la Antigua Roma, así como aquellos mandatarios que la hicieron grande, además de los que contribuyeron a su posterior caída. Julio César, Augusto, Domiciano, Trajano, Adriano, Septimio Severo, Caracalla, Majencio y Constantino son algunos de los personajes sobre los que podemos leer. 

Así mismo, obras como el Templo de Júpiter Óptimo Máximo, los diferentes foros levantados en el corazón de la ciudad de Roma, el Ara Pacis Augustae, la Domus Aurea, el Coloso de Nerón, la columna trajana, el Coliseo (conocido en su momento como Anfiteatro Flavio), el estadio de Domiciano, el arco de Tito, el Circo Máximo, el Mausoleo de Adriano, las Termas de Caracalla o el Panteón, entre muchos otros, nos ayudan a hacernos un retrato de la sociedad, la política, la religión y el arte de la que fue una de las grandes potencias de la antigüedad.

Sinopsis

El impacto que las ruinas monumentales de la Antigua Roma tienen hoy sobre el visitante no puede ser sino pálido reflejo de lo que sintieron aquellos que las conocieron en su esplendor. ¿Cómo no sentirse deslumbrado, apabullado, insignificante, ante el Coliseo? ¿Cómo no sentirse parte de algo enorme, todopoderoso y eterno, de un imperium sine fine, al visitar los templos del Capitolio o pasar bajo un arco que celebraba victorias conseguidas donde acababa el mundo? ¿Cómo no pensar que el emperador era casi un dios cuando el sol sacaba destellos al coloso de Nerón o cuando disfrutabas de la munificencia de Caracalla en unas suntuosas termas? En Roma, como también actualmente, la arquitectura y el ordenamiento urbano no son inocentes, y este libro muestra el impacto que los edificios y programas edilicios tuvieron sobre la conciencia pública de los romanos, sobre su propia imagen y percepción, y sobre las relaciones entre emperador y súbditos. Tan importante era quién construyera un monumento y por qué, como el edificio o su funcionalidad en sí.

La Antigua Roma en cincuenta monumentos (Paul Roberts, 2024)
El autor

Paul Roberts es el jefe de investigación del Departamento de Antigüedades en el Ashmolean Museum of Arts and Archeology en Oxford. Ha comisariado numerosas exposiciones populares, entre ellas, ‘Vida y muerte en Pompeya y Herculano’, en el British Museum, en 2013, y ‘Última Cena en Pompeya’, en el Ashmolean, en 2019-2020. Roberts, clasicista y arqueólogo de formación, vivió y estudió en Roma durante varios años, y ha excavado yacimientos romanos en Gran Bretaña, Grecia, Turquía y, en particular, Italia.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *