'Cádiz acoge la presentación de ‘Sense Filtres’ en South 2025'

Cádiz acoge la presentación de 'Sense Filtres' en South 2025

Coproducción de 3K y Vértigo Films

El South International Series Festival ha sido el marco elegido para presentar Sense Filtres, una serie que nos muestra nuestra realidad.

La serie Sense Filtres encaja perfectamente en el formato televisivo, porque permite contar en presente lo que ocurre en nuestra realidad, lo que pasó ayer o incluso hace apenas unos minutos. Otras producciones se recrean en el pasado histórico, pero esta se centra en lo que vivimos hoy, en esta sociedad”. Concha Ortiz, moderadora de la presentación de Sense Filtres en South International Series Festival 2025, resume de manera muy concreta y eficaz el espíritu de una producción que va a dar mucho que hablar y, a buen seguro, atraerá a un público joven.

Sense Filtres, una coproducción de 3K y Vértigo Films, ha sido presentada en la tercera edición de South apoyada por un numeroso elenco de personas que han trabajado en su creación. Entre ellas, la productora ejecutiva y co-creadora, Amaya Izquierdo. quien ha explicado cómo está estructurada la serie. “Sense Filtres es un tríptico: tres bloques con tres historias diferentes. La de Charlie, protagonizada por Nico; la de Alicia, dirigida por Sandra Reina y protagonizada por Luana; y la de Emma, dirigida por Emma Bolaños, también guionista, con Patricia Rosel en el elenco”.

Cádiz acoge la presentación de Sense Filtres en South 2025

Fotografía de Patricia del Zapatero

Lo que une a las tres historias -continúa- es la dicotomía entre la imagen que mostramos en redes sociales y quiénes somos realmente, y cómo esto afecta a nuestras relaciones y a la vida cotidiana. Por eso optamos por tres bloques de tres capítulos cada uno: un mosaico de experiencias que nos permite contar algo que nos toca a todos”.

Jiajie Yu Yan, director del bloque de Charlie ha declarado que “cuando leí el guion, lo que más me interesó fue la amistad entre Charlie y Marc. Charlie se enamora de una chica que conoce jugando online, y me atrapó ese contraste entre la identidad en el mundo virtual y la de la vida real. Me gustó mucho el tono tierno y empático de la historia”.

Sandra Reina dirige el bloque de Alicia, del que ha dicho que “aunque es dramático, quise abordarlo con un tono optimista. Habla de abusos en el mundo del arte, un tema duro, pero buscamos transmitir la idea de que es posible salir adelante si te rodeas de la gente adecuada. Y contar con Luana como protagonista fue un lujo”.

Por su parte, Ainhoa Bolaños, la realizadora, y guionista, del bloque de Emma, ha explicado que “mi historia sigue a Emma, una boxeadora que vive una relación monógama pero empieza a sentirse atraída por otra persona. Es un relato íntimo sobre cómo gestionar esas emociones desde el cuerpo y la vida diaria”.

Afioco Gnecco es coguionista junto a Ainhoa Bolaños, y ha aclarado que “todas las historias comparten esa tensión entre lo impostado y lo real, pero siempre buscan un aprendizaje y un punto de luz, sin caer en el dramatismo excesivo. Abordan temas universales —abusos, disforia, dilemas amorosos— desde un enfoque cercano y humano, sin importar género, edad o sexualidad”.

Nico Ariso encarna a Charlie. El joven actor, una agradable revelación, no oculta la enorme satisfacción que le ha producido participar en la serie Sense Filtres. Ha declarado que “interpretar a Charlie fue un desafío porque era mi primera serie. El rodaje fue muy intenso, pero también un regalo: me permitió vivir la adolescencia que nunca tuve. Es un personaje que llevaré siempre conmigo. Estoy muy agradecido al equipo y a los guionistas”.

Cádiz acoge la presentación de Sense Filtres en South 2025

Fotografías de Patricia del Zapatero

Equipo de casting

El casting fue complejo, con cientos de pruebas. Se sabía qué se buscaba, y en ese proceso apareció la figura de  Nico Ariso.  “Cuando vimos la prueba que hizo la decisión fue unánime: todos supimos que era él”, comenta con satisfacción Amaya Izquierdo.

Sense Filtres está formada por capítulos cortos, de unos 15 minutos. ¿Por qué este formato? Amaya Izquierdo lo explica: “Queríamos acercarnos a un público joven, acostumbrado a consumir contenidos breves en redes. Son historias profundas, pero con un ritmo rápido. La temporada podría entenderse como tres TV movies de una hora, pero divididas en episodios más ágiles. Cada bloque tiene un estilo propio porque los tres directores vienen del cine y aportan su mirada particular”.

Finalmente, Nico Ariso ha reconocido que otra de las razones del buen producto que ha salido es que “el rodaje fue una experiencia increíble. Somos todos jóvenes y se creó un ambiente de familia. Fue fácil trabajar juntos y también disfrutar fuera del set”.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *