'Sevilla se rinde ante Arde Bogotá'

Sevilla se rinde ante Arde Bogotá

Cierre de su gira de verano

Arde Bogotá volvió a deslumbrar al público sevillano con su potente directo, llegando a reunir a 20.000 personas en la pradera del CAAC.

En 2024, Arde Bogotá conquistó Sevilla por partida doble. La primera cita fue un sold out en la Sala Custom a principios de año. Meses después, en mayo, regresó como cabeza de cartel del festival Interestelar. En aquel momento, la banda cartagenera empezaba a consolidarse como la gran revelación de la música nacional. Y lo confirmó de nuevo el pasado sábado 6 de septiembre en el festival POPCAAC, donde logró reunir a 20.000 personas gracias a su música y a la humildad que la define.

Esto está lleno de magia. Esperamos que os emocionéis. ¿Habéis venido a bailar?”, preguntaba Antonio, su vocalista, al inicio del concierto. Teniendo en la recámara  canciones como ‘Sin Vergüenza’, ‘Qué vida tan dura’, ‘Los Perros’ o ‘Cariño’, ¿quién no estaría dispuesto a disfrutar con ellos?

Pero también hubo espacio para la emoción. Porque si algo sabe hacer Arde Bogotá es emocionar. Canciones como ‘Exoplaneta’ suelen marcar la diferencia en este tipo de shows. “Quiero que vayamos por un momento a un sitio donde no tiene lugar el horror, el genocidio, ni las guerras”, pedía Antonio mientras las cámaras enfocaban a las primeras filas, donde se alzaban carteles con ‘571-/9A’, el planeta utópico creado por la banda. Un instante que consiguió estremecer a gran parte del público.

Sevilla se rinde ante Arde Bogotá

Fotografía de Patricia del Zapatero

Además, la propuesta musical fue más allá de la energía del rock. Arde Bogotá sorprendió con una puesta en escena enriquecida, un show separado por capítulos en el que predominaba una escenografía diferente (una luna llena gigante, una gasolinera, un viaje en carretera…) y que, en algunos temas como ‘Copilotos’ o ‘Virtud y Castigo’, amplió con una sección de cuerdas.  

Arde Bogotá no es una banda pretenciosa y quiso dedicar un momento a recordar sus orígenes porque sabe perfectamente de dónde viene. En las pantallas apareció una foto de apenas seis personas en una furgoneta, la primera vez que tocó en Sevilla, en 2022, en la Sala Malandar. Después fue mostrada la imagen de las más de 50 personas que hoy conforman su equipo, y al cierre del concierto se proyectó un listado con todos sus nombres. Un gesto que resume bien quiénes son sus miembros: los de una banda que combina talento, gratitud y cercanía, y que por eso destaca en la escena musical actual.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *