'Springsteen: Deliver Me From Nowhere, la capacidad creativa de un artista'

Springsteen: Deliver Me From Nowhere, la capacidad creativa de un artista

Crítica de la película de Scott Cooper
Deliver Me From Nowhere es una estupenda película de Scott Cooper, quien asimismo homenajea a su padre, seguidor de Bruce Springsteen.

¿Cómo se pueden crear de manera simultánea dos de los mejores álbumes de la historia del rock con una depresión tan potente, y sin diagnosticar, como la  de Bruce Springsteen en aquellos momentos de su vida? Nebraska y Born In The USA fueron concebidos a primeros de los años 80 del pasado siglo por un artista que vivía un gran proceso depresivo cuando entonces la salud mental era tabú y algo tan desconocido como denigrante.

Bruce Springsteen ya era una estrella del rock cuando su mente dijo que no podía más. Que hasta ahí había llegado. Los fantasmas familiares frutos de su mala relación con su padre, Douglas Springsteen, salieron a pasearse cuando a sus 32 años ya había publicado discos como Born To Run o The River (con Darkness On The Edge Of Town entre ambos, y Greetings From Asbury Park, N.J. y The Wild, the Innocent & the E Street Shuffle, abriendo su brillante carrera). Columbia encima le apremiaba para que el efecto springsteeniano no decayera, por lo que las prisas y los intereses de la discográfica iban por caminos distintos al sentir del cantautor de Nueva Jersey, en plena efervescencia creativa, pero con una salud mental delicada.

Bruce Springsteen quería huir del ruido. Ansiaba el silencio, algo paradójico en un ídolo de masas y uno de los máximos representantes de la música rock del momento. Alabado y admirado en la localidad costera próxima a Freehold, Asbury Park, seguido por sus fans, el artista necesitaba aislarse. Algo en su interior le pedía tomarse un respiro, mirar a su interior y componer canciones que, precisamente, iban a contracorriente con los magnates de la Columbia. Quería saber quién era. Qué había detrás de su personaje.

Springsteen: Deliver Me From Nowhere, la capacidad creativa de un artista

Con estupendos flashbacks en blanco y negro que nos permiten a quienes seguimos habitualmente a Bruce Springsteen recordar los pasajes de su vida musical y personal y a aquellos neófitos en este tema introducirse en los mismos, la película nos revela situaciones vividas por el niño que fue, con un padre alcohólico, constantemente deprimido y con una enorme frustración vital. Con los años se le pudo diagnosticar, y los médicos dieron con la enfermedad mental que padecía su progenitor, Douglas Springsteen. Pero las secuelas de aquello fueron determinantes en la formación del posterior ídolo de masas.

Deliver Me From Nowhere  es una adaptación  cinematográfica del libro de Warren Zanes sobre el proceso de grabación del álbum Nebraska. Es decir, es un único, aunque trascendental, pasaje de la vida de Bruce Springsteen, quien en 1982 decidió por su cuenta crear una obra maestra como este disco, con temas como ‘Nebraska’, ‘Atlantic City’, ‘Highway Patrolman’, ‘Mansion On The Hill’ o ‘My Father’s House’. Pero, claro, su discográfica quería algo más comercial, o al menos, que no fuera tan íntimo. Y aquí surgieron la personalidad de Bruce Springsteen y su tremenda capacidad artística. Porque el de Freehold no solo compuso las canciones de Nebraska sino que además le dio, estando en un deplorable proceso de sufrimiento interior, para publicar, ni más ni menos que Born In The USA.

Nebraska fue grabado dentro de la propia intimidad del artista, aislado en una casa, con un cassette de cuatro pistas, y de la manera más artesanal posible.

Pero a pesar de que el tema de la depresión de Bruce Springsteen, que curiosamente no salió a la luz pública hasta que en 2016 la diera a conocer en su libro autobiográfico (totalmente recomendable) Born To Run, no debemos dejar pasar lo comentado anteriormente. Esto es, la capacidad creativa de un artista que en una situación tan dura publicó dos joyas como Nebraska y Born In The USA. En este proceso fue fundamental el apoyo de su representante y amigo Jon Landau. Tampoco podemos obviar el carácter rebelde del cantautor, capaz de plantarle cara a un gigante de las discográficas como Columbia. Y, por supuesto, tampoco se puede obviar el protagonismo en la vida del Boss, además del de su padre, ya comentado y sobre el que gira la película, de su madre Adele, quien, además de su amor, le apoyó desde niño y le compró su primera guitarra con su sueldo de secretaria.

Deliver Me From Nowhere es una estupenda película dirigida por Scott Cooper, quien asimismo homenajea a su padre, seguidor de Bruce Springsteen, y protagonizada por Jeremy Allen White, quien canta espectacularmente las canciones.

Sinopsis

Narra la creación del álbum Nebraska de Bruce Springsteen, publicado en 1982. Grabado con una grabadora de cuatro pistas en el dormitorio de Springsteen en Nueva Jersey, el álbum marcó un momento crucial en su vida y está considerado como una de sus obras más perdurables: un disco acústico crudo y evocador, poblado por almas perdidas que buscan una razón para creer.

Springsteen: Deliver Me From Nowhere, la capacidad creativa de un artista

Ficha de Springsteen: Deliver Me From Nowhere

País y año de producción: Estados Unidos, 2025.

Duración: 120 minutos.

Dirección: Scott Cooper.

Guion: Scott Cooper y Warren Zanes.

Reparto: Jeremy Allen White, Jeremy Strong, Odessa Young, Stephen Graham, Paul Walter Hauser, Gaby Hoffmann, Marc Maron, David Krumholtz.

Dirección de fotografía: Masanobu Takayanagi.

Música: Jeremiah Fraites y Bruce Springsteen.

Producción: 20th Century Fox, Gotham Group, Night Exterior y Bluegrass 7.

Distribución: 20th Century Fox y Fox Searchlight.

PUBLICADO POR:

ETIQUETAS

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *