'Votemos cómo solucionar “el problema”'

Votemos cómo solucionar “el problema”

Crítica de la película de Santiago Requejo
En un escenario único, Votemos mantiene un ritmo tan frenético que es capaz de conservar la atención del espectador de manera constante.

Viendo, y disfrutando, Votemos, la película dirigida y guionizada por Santiago Requejo, es inevitable sonreír en más de una ocasión; incluso, soltar alguna carcajada ante determinadas situaciones o comentarios. A pesar de que el toque cómico del filme no oculte una realidad que desgraciadamente es inherente a la sociedad y, por ende, a la condición humana. 

Con Votemos te reafirmas en la caricaturesca visión que un espectador objetivo extrae de las reuniones de las comunidades de vecinos (algo tan tedioso como que debería inventarse otra fórmula para ello) y lo apabullantemente deshonesto que es el ser humano. No hay más que ver la actitud de los políticos, quienes de manera ridícula desempeñan una labor tan necesaria para la sociedad.

El egoísmo, la envidia, la intransigencia, la desconsideración hacia las opiniones ajenas, la incoherencia, la falta de escrúpulos a la hora de hablar de cuestiones desconocidas, sin temor a dañar al prójimo, la subjetividad y, lo peor, la ignorancia absoluta de los idiotas que sueltan la lengua sin medida alguna, conforman un escenario patético en nuestra actividad diaria. 

En Votemos se parte del derecho democrático a elegir y opinar libremente sobre una cuestión de interés. En este caso, sobre la necesidad de instalar un ascensor nuevo en el inmueble en el que residen varias personas. Hasta ahí, ningún problema, ya que como todos opinan igual, se aprueba la propuesta… Todos de acuerdo, pues. Pero, de repente, salta una noticia en el seno de esos, aparentemente, vecinos cordiales y civilizados que rompe la armonía imperante. Alberto dice que ya tiene un inquilino para su piso. Esto rompe, destroza, revienta en múltiples pedazos una relación bajo la cual hay mucha suciedad enquistada. “Barramos y dejemos la basura debajo de la alfombra”, como diría aquel. 

Votemos cómo solucionar “el problema”

Pero un día, esa alfombra se levanta y encontramos de todo. En realidad, la ruptura de esta impuesta normalidad vecinal no obedece al alquiler del piso de Alberto, sino a las características “especiales” del inquilino.

En un escenario único, a modo de representación teatral, Votemos mantiene un ritmo tan frenético que es capaz de conservar la atención del espectador de manera constante. Cada comentario, cada mirada, cada sonrisa… son esenciales para no perder esa cadencia tan cautivadora. Para ello son fundamentales elementos que la película maneja de forma plausible, como unos diálogos ágiles, directos, convincentes, introduciendo el humor negro con suma habilidad a la hora de tratar cuestiones sociales tan relevantes como la salud mental, la homofobia, el edadismo… Con esto se demuestra que podemos hablar de temas complejos, y reírnos con ellos, sin miedo a dañar al de al lado. Cosa que no son capaces de hacer los personajes que interpreta el genial elenco de actores y actrices que componen un gran reparto; la dirección en este sentido es estupenda, con un montaje que ayuda a que la trama no pierda fuerza y vaya creciendo cada vez más, hasta llegar al clímax final. 

El dilema de lo políticamente correcto emerge en cada escena. ¿Qué es mejor? ¿Callarnos lo que verdaderamente pensamos? ¿Llamar a las cosas por su nombre? ¿Cuánta suciedad hay debajo de esa alfombra a la que aludimos anteriormente? Lo que está claro es que al final, la verdad sale de nuestro interior cuando no somos capaces de controlar nuestras emociones, nuestros miedos, nuestros prejuicios. ¿Somos realmente todos iguales? ¿Nos movemos en la sociedad bajo un disfraz que usamos cuando queremos o necesitamos? Votemos nos da la posibilidad de pasar casi una hora y media riéndonos de y con la condición humana y nos permite abrir un debate sumamente interesante. 

Votemos se puede ver en Amazon Prime.

Sinopsis

Una pequeña comunidad de vecinos convoca una reunión en el piso de uno de ellos, Alberto, para proceder a la votación de la instalación, o no, de un nuevo ascensor. La votación se lleva a cabo de manera cordial y rápida. 

Pero el aviso de Alberto de que ya tiene inquilino para su piso hace que todos los mecanismos de contención salten por los aires y se viva una tarde de enorme tensión entre los vecinos. Mejor dicho, lo que provoca el agrio debate es la condición de la persona que presumiblemente va a ocupar el inmueble. Se trata de alguien que no es “normal”.

Votemos cómo solucionar “el problema”

Ficha de Votemos

País y año de producción: España, 2025.

Duración: 88 minutos.

Dirección: Santiago Requejo.

Guion: Santiago Requejo, basado en una idea de Santiago Requejo, Javier Lorenzo y Raúl Barranco.

Reparto: Raúl Fernández, Clara Lago, Tito Valverde, Gonzalo de Castro, Neus Sanz, Christian Checa, Charo Reina y Pepe Carrasco.

Dirección de fotografía: Kiko de la Rica.

Música: Lucas Sánchez.

Producción: 2:59 Films, Pris and Batty Films, Prime Video, Telemadrid y Votamos.

Distribución: DeAPlaneta.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *