La espera ha terminado. Faltan apenas unas horas para que volvamos a disfrutar de una de las mejores apuestas de ficción de nuestro país. Muchos son los que han esperado ansiosos a que El Ministerio del Tiempo volviera con los capítulos de su tercera temporada que aún había pendientes de emisión.
Una de las series españolas con mejor factura, y calidad artística y técnica, puede presumir de ser una con los seguidores más fieles, ya que estos siempre han demostrado un apoyo muy grande hacia esta ficción, a pesar de los caprichos, y aparentes ninguneos, de la cadena que la emite. Y es que la serie creada por Javier y Pablo Olivares ha visto su horario de emisión modificado en varias ocasiones, así como el propio desarrollo de sus temporadas, que se han visto alteradas con su difusión en dos bloques.
En estos nuevos capítulos, ya sin el personaje de la inspiradora Amelia Folch, interpretado por Aura Garrido, la patrulla se tendrá que enfrentar a nuevas amenazas y peligros. Empezando por el capítulo que hoy se emite, ‘Tiempo de censura’, el número siete de esta temporada. En él, Salvador y los suyos tendrán que conseguir que Buñuel, uno de los directores más influyentes de la Historia del Cine, estrene Viridiana en el festival de Cannes. Para ello deberán burlar a los sensores de la época. Este viaje será especial para el personaje de Irene, que regresará a su tiempo, 1961. Entre los nuevos cameos que se podrán ver hasta final de temporada encontramos a los actores: Carlos Areces, Diego Martín o Miguel Ángel Muñoz.
El Ministerio del Tiempo ha supuesto una revolución en la manera de entender la ficción televisiva española. Desde su página web oficial se ofrece un alto contenido adicional a los propios capítulos, haciendo que el público, y en especial sus seguidores participen y se sientan uno de más de la patrulla. Algo por lo que también se apuesta desde sus redes sociales, en constante actividad, y siempre mostrándose de una manera cercana con todo aquel que decide interactuar con ellos. Es una serie muy a tener en cuenta. Además de hacernos pasar un rato ameno y divertido una vez por semana, no hay que olvidar la gran función que ésta cumple. Nos enseña historia, cultura y valores, algo muy complicado y casi extinto en la televisión de hoy en día en nuestro país.
https://www.youtube.com/watch?v=rz3wiRT8GYw