'Los Favoritos de Midas, la ficción española goza de gran salud'

Para empezar hay que decir que Los Favoritos de Midas, la nueva producción española de Netflix, una miniserie de televisión creada por Mateo Gil, es una nueva muestra del excelente estado de salud del que goza actualmente la ficción en nuestro país; es una genialidad.

No corren buenos tiempos para la cultura pero quienes trabajan en ella están dejando muy claro que hay capacidad para crear y generar trabajos tan estupendos como este thriller televisivo. El mismo Mateo Gil ha codirigido con Oskar Santos y ha coescrito el guion con Miguel Barros.

Los Favoritos de Midas, la ficción española goza de gran salud

Reflexión social

Todo parte de una prácticamente desconocida publicación de Jack London, un excéntrico escritor nacido en San Francisco el 12 de enero de 1876 y fallecido en Glen Ellen el 22 de noviembre de 1916, que en 1901, cuando el pasado siglo XX era un bebé, sacó a la luz un libro con el título The Minions of Midas, compuesto por relatos cortos entre los que está así mismo este The Minions of Midas que ha inspirado a Mateo Gil. Con ello, el autor de Colmillo Blanco, La llamada de lo salvaje, ha vuelto al escaparate de la actualidad gracias a una serie genial, actual, intensa, crítica, voraz… magnífica.

Los Favoritos de Midas nos invita a la reflexión sociopolítica, con las altas finanzas, la política, la prensa y la policía como protagonistas, pero también la moral. Y nos incita a mirarnos ante un espejo y a plantearnos muchas preguntas sobre lo moral y lo inmoral, y sobre cómo se mide todo según las distintas varas que usamos en función de nuestros propios intereses. 

¿Es ético amasar fortunas estratosféricas? ¿Se puede tocar el éxito inapelable de la riqueza solo con el esfuerzo personal? En este sentido, ¿a cuántas personas hay que pisotear para escalar en la montaña social para llegar a su cima? ¿Es lícito atacar a quienes han sido tocados por el rey Midas? ¿Lo hacemos por envidia o por una razón moral? ¿Qué haríamos por conservar nuestro patrimonio? ¿Venderíamos nuestra alma al diablo como hizo Midas para alcanzar la riqueza? Preguntas para todos las hay, las que genera Los Favoritos de Midas. También nos demuestra lo fácil que es opinar sobre los demás, pero ¿qué ocurre cuando nos toca a nosotros tomar una decisión tan tremenda como renunciar a nuestro patrimonio?

Los Favoritos de Midas, la ficción española goza de gran salud

Durante seis episodios nos sentamos en nuestro sillón para seguir a Víctor Genovés, interpretado magníficamente por Luis Tosar, en esa montaña rusa en que se sube en el momento en que se convierte en el heredero del magnate Malvar, propietario del grupo que lleva su nombre y que con su muerte le delega todo su imperio.

Pero un día, otro hecho le genera un nuevo cambio en su vida.  Un misterioso grupo que se hace llamar Los Favoritos de Midas comienza a extorsionarle. El modus operandi es siempre el mismo. A través de una carta en un sobre lacrado le da unas instrucciones claras y sin opción de negociación: o paga 50 millones de euros, en varios plazos, o cada cinco días morirá un desconocido escogido al azar. ¿Quién es este grupo? ¿O realmente no es tal y hablamos de una sola persona? Ni siquiera tiene voz. Nunca llama por teléfono, solo contacta de manera epistolar o, como mucho, por emails. De hecho, la voz por la que conocemos el contenido de los comunicados es la del mismo Genovés.

A partir de ahí, personajes como los periodistas del diario que forma parte del Grupo Malvar, Mónica Báez (Marta Belmonte) y Luis (Carlos Blanco), la amiga de Genovés, María José (Marta Milans), o el inspector de policía Alfredo Conte (Willy Toledo), irán formando parte de la turbulenta situación de Víctor Genovés.

Completan el reparto Goize Blanco como Natalia, Elena Irureta como Teresa Jiménez, la madre de Mónica, Víctor HernándezBea Segura como Laura, ex esposa de Genovés, Jorge Andreu como Marcos, Daniel Holguín como Raúl, 

Adolfo Fernández como Mauro, Fernando Barona como Diego Rocal, Juan Blanco como Daniel Rodríguez, Ahmed Boulane como Alfaad, Pepe Ocio como Javier, Vito Sanz como Tucho, Àlex Casanovas como Enrique, Ana Gracia como Pilar Robles, Laia Manzanares como Álex, Adelfa Calvo como Gloria, Miguel Ángel Solá como Sabino,  Joaquín Climent como el comisario de policía y Carmelo Gómez como Gerardo Pinzón.

Mateo Gil

El creador de Los Favoritos de Midas ha declarado sobre su obra que «es un relato corto increíble, de solo siete u ocho páginas, y una especie de advertencia sobre este monstruo que se está gestando con el capitalismo, un cáncer que ya vive dentro de nosotros y que debe ser tratado. Discute nuestra relación con el dinero y la propiedad. La propiedad es un concepto curioso del que rara vez se habla. Es como si, desde la caída del comunismo, hubiese una modestia intelectual que nos impide discutir la propiedad. Desde ahí, me tuvo pensando acerca de nuestra responsabilidad en los crímenes cometidos para que podamos seguir viviendo con nuestra riqueza».

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *