Estrenada el pasado mes de noviembre, 30 monedas es la aplaudida y, a la vez, controvertida serie de televisión de Álex de la Iglesia que se puede ver a través de HBO España. Porque si hay algo irrefutable es que el director de El día de la bestia o La comunidad es diferente, incapaz de no generar sentimientos de distintos signos.
30 Monedas tuvo su estreno mundial como Proyección Especial Fuera de Competición en el 77º Festival Internacional de Cine de Venecia, y tuvo su estreno en España en el Festival de Cine de Sitges el pasado 11 de octubre de 2020.

En 30 Monedas, el peculiar realizador Álex de la Iglesia sumerge al espectador en un mundo donde nada es lo que parece y no se puede confiar en nadie. Su protagonista, el padre Vergara (Eduard Fernández), es un exorcista, boxeador y exconvicto exiliado por el Vaticano en una parroquia de un pueblo remoto de España. Cuando Vergara es relacionado con una serie de fenómenos paranormales ocurridos en la localidad, Paco (Miguel Ángel Silvestre), el ingenuo alcalde, y Elena (Megan Montaner), una inquieta veterinaria, tratarán de desvelar los secretos de su pasado y el significado de la antigua moneda que Vergara mantiene oculta. Poco a poco, este insólito trío de héroes se encontrará inmerso en una conspiración global: la batalla por el control de las treinta monedas por las que el apóstol Judas Iscariote traicionó a Jesús de Nazaret.
El tándem De la Iglesia-Guerricaechevarría
30 Monedas está dirigida, como decimos, por Álex de la Iglesia y coescrita por el mismo director y por Jorge Guerricaechevarría.
No es la primera vez que esta creativa y peculiar pareja exhibe su arrebatadora capacidad para generar historias de ficción. Tanto el director como el guionista, de una u otra manera, se han aliado, incluso coparticipando el primero en la elaboración del guion. Desde el cortometraje Mirindas asesinas, 1991, hasta Perfectos desconocidos, 2017; pasando por Acción mutante, 1993; El día de la bestia, 1995; Perdita Durango, 1997; Muertos de risa, 1999; La comunidad, 2000; 800 balas, 2002; Crimen ferpecto, 2004; Los crímenes de Oxford, 2008; la serie de TV Plutón BRB Nero, 2008; o Las brujas de Zugarramurdi, 2013.

Un amplio y eficaz reparto
30 monedas es una serie de televisión de ocho episodios, aterradora, dinámica, irreverente, dramática, alocada, espectacular, adictiva… Ingredientes propios de la obra del realizador que en esta ocasión cuentan con el complemento de la fotografía de Pablo Rosso y la música de Roque Baños, con una puesta en escena que mantiene al espectador en alerta permanente. El reparto está a la altura de la trama, mimetizándose perfectamente con lo que la historia exige, capitaneado por un impresionante Eduard Fernández, a su nivel habitual (poco vamos a descubrir sobre él a estas alturas), con Megan Montaner, Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez, Manolo Solo, Carmen Machi, Antonio Velázquez, Secun de La Rosa, Paco Tous, Javier Bódalo, Pepón Nieto, Jaime Ordóñez, Francisco Reyes, Mafalda Carbonell, Julián Valcárcel, Víctor Clavijo, Abril Montilla, Mariana Achim, Cosimo Fusco, Bianca Kovacs, Johnny Melville, Riccardo Frascari, Nourdin Batan, Óscar García Martín, Leonardo Nigro, Manuel Tallafé, Mariano Venancio, Enrique Martínez, José Alias, Carla Tous, Antonio Durán, Carla Campra, Nacho Braun, Elisa Matilla, Nuria González, Greta Fernández o Jorge Andreu.
Intensidad, intensidad…
30 monedas es terror puro adaptado al formato de serie de televisión. 30 monedas juega a abrir una nueva puerta en la lucha entre el Bien y el Mal, entre Dios y el Diablo… Y pone en duda muchas de las cuestiones de la doctrina cristiana en un alocado guion que nos lleva desde un inhóspito pueblo español, donde nunca suele ocurrir nada, al mismo Vaticano.

En esta genial obra creada a la limón por el tándem Álex de la Iglesia-Jorge Guerricaechevarría, la intensidad va creciendo conforme los capítulos se acercan al final, en un estallido magnífico de fuegos artificiales que pone un broche de oro al trabajo del gran realizador que es el primero. En este tránsito hasta el desenlace de la historia, hay personajes que van adquiriendo una gran notoriedad, de manera paralela a la que en la primera parte tuvieron los de Eduard Fernández (padre Vergara), Miguel Ángel Silvestre (Paco, el alcalde) o una sorprendente Megan Montaner (Elena, la farmacéutica). Así, conforme el Diablo va extendiendo sus tentáculos, adquieren una especial relevancia los de Macarena Gómez (Merche, la atormentada y ambiciosa esposa del alcalde), Manolo Solo (el Cardenal Santoro), Cosimo Fusco (el esencial Angelo) o Javier Bódalo (el ninguneado Antonio que, sin embargo, recorre de forma transversal la historia).
En definitiva, 30 monedas, sin dejar de ser una ficción, vuelve a atrapar a los seguidores de Álex de la Iglesia, y a generar la controversia y la diversión con la inestimable colaboración de su guionista fetiche, Jorge Guerricaechevarría.