'Suso Díaz & The Appaloosas escenifica la pasión por la música'

¿Qué sería del mundo sin la música? Como explicara a Gatrópolis el músico Zapata Tenor, «para mí es la vida. Todo el día estoy escuchando música… todo el día. Me cambia el estado de ánimo, me lo potencia cuando lo necesito… Es como la sal en la comida, que potencia su sabor«. Eso mismo deben de pensar todas aquellas personas que hacen de la música su manera de vivir, independientemente de que esta signifique su modo de vida, que es distinto. Pero ese veneno que llevan en la sangre, bendito veneno, les hace sentir, ver, vivir… de una forma especial, distinta de aquellos seres humanos que a lo sumo llegamos a disfrutarla gracias a ellos, que ya es mucho. El pasado 7 del actual mes de agosto, en la simpar Cádiz, gracias a la plausible iniciativa de su ayuntamiento, se disfrutó de una velada musical sumamente agradable y gratificante. Suso Díaz & The Appaloosas, un potente grupo de producción nacional pero con hondas raíces musicales americanas, nos devolvió en el Parque Genovés a la esencia, a lo íntimo, a lo profundo de la música. Su frontman Suso Díaz agradeció a la corporación municipal gaditana «su apuesta por los músicos autóctonos«, como así son sus miembros, desde Paco Jácome a Jaime Hortelano, pasando por César Arenas o Antonio Oviedo. Y es que en este mundo tan superfluo en el que habitamos, ya es hora de que artistas como los músicos de esta superbanda sean reconocidos como merecen, y no en función de un posible pelotazo televisivo o un fugaz éxito de masas.

Suso Díaz & The Appaloosas escenifica la pasión por la música
Fotografía de Andrea del Zapatero

Suso Díaz & The Appaloosas es un quinteto cuyo directo, incluso a pesar de actuar de una manera tan encorsetada como lo hiciera en Cádiz por mor de las restricciones de la Covid-19, es digno de ser experimentado al menos una vez en nuestra vida. Quienes seguimos desde casi sus orígenes a estos músicos, como ocurre a quienes formamos parte de Gatrópolis, damos fe de la calidad que generosamente nos ofrecen a los espectadores de sus conciertos.

Y esa pasión, y necesidad, por la música de la que da muestras Suso Díaz es el reflejo especular en el que se proyectan los otros miembros, esos que apellidan a la banda, The Appaloosas. «He crecido con la música americana y está arraigada en mi subconsciente, a la hora de hacer canciones simplemente me salen así«, ha declarado en algún medio el vocalista de la formación en relación con su otra pasión, la música americana, término amplísimo, difícil de acotar, pero en el que se encuentran influencias de genios como Tom Petty, de quien interpretó ‘Walls’, Bruce Springsteen, Ryan Binghan, Eddie Vedder, Chris Stapleton, The White Buffalo, Justin Townes Earle, Brian Fallon… Otro guiño espectacular en Cádiz fue el realizado a la mítica The Band, que liderara Robbie Robertson: ‘The Weight’.

Suso Díaz & The Appaloosas escenifica la pasión por la música
Fotografía de Andrea del Zapatero

Una trayectoria para seguir

El EP Nomad Tribes, del que se pudieron escuchar ‘This Is Not My Summer’, ‘The Streets Where We Used To Live’, ‘Appaloosas’, ‘Devil’s Den’ o el tema que da nombre al trabajo discográfico, ‘Nomad Tribes’, es una declaración de intenciones del espíritu musical de Suso Díaz & The Appaloosas. Es un regalo para los sentidos, para los amantes de la música (de la buena) y los seguidores de ese semillero de grandes cantantes como es Estados Unidos. La banda, al igual que hiciera en Cádiz, ha actuado este verano en Islantilla, Jerez y espera seguir con este intenso verano para dejar constancia de su buen hacer, regalándonos otras canciones como ‘Love’, ‘Nobody Calls’, ‘Broken Bones’ o ‘Instalment Plan’. Pero detrás de cuanto pueda ver y oír el público que se dé cita en sus actuaciones hay que destacar que ya hay un importante camino recorrido. No en vano, su Nomad Tribes ya ha estado en escenarios de otros lugares de nuestro país, y hasta de Texas, EE.UU., o de Europa.

Fotografía de portada de Andrea del Zapatero.

PUBLICADO POR:

ETIQUETAS

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *