'Frances McDormand, un regalo llamado Mildred Hayes'

“Todas tenemos historias que contar y proyectos que necesitan financiación. Pero no nos habléis de eso en las fiestas de esta noche. Invitadnos a vuestras oficinas en un par de días o podéis venir a las nuestras, lo que prefiráis”. Así se dirigió una eufórica Frances McDormand a los productores de cine en la gala de entrega de premios de los Oscar 2018 instantes después de haber recogido, de manos de Jennifer Lawrence y Jodie Foster, la estatuilla por la mejor interpretación femenina. Ahora que nos hayamos en un profundo proceso de justas reivindicaciones por parte de la mujer en el ámbito laboral, discursos como estos, mensajes con tal contundencia resuenan con una fuerza inaudita en el mundo del cine, en el Hollywood del siglo XXI. Fueron unas palabras que no se quedaron en aquel Teatro Dolby, sino que inmediatamente, por la poderosa capacidad de los medios de comunicación actuales, se difundieron por todo el mundo.

Y hablamos de una actriz acostumbrada a papeles potentes como los protagonizados en films como en el drama racista Arde Mississippi (Alan Parker, 1988) o en Fargo (Ethan y Joel Coen, 1996), con la que se hizo por primera vez con el apreciado Oscar. Ella, que huye de los focos, que se muestra reivindicativa cuando entiende que ha de serlo, que ofrece una imagen muy distinta a la de la mayoría de las actrices hollywoodienses, ha disfrutado a los 60 años de edad con un papel que le ha conferido los mayores éxitos en una ya de por sí carrera de prestigio. Parece que tuvo que convencerla su pareja, Joel Coen, para que aceptara este “regalo” de Martin McDonagh, director y guionista de la celebrada película que narra el drama de una madre luchadora que alquila tres vallas de anuncios para llamar la atención sobre el crimen sin resolver del que fue víctima su hija. Y todo porque consideraba que a su edad no podía representar el papel de una mujer de algunos años menos que ella. Sin embargo, dio el OK y se embarcó en una maravillosa aventura que le ha dado, entre otros muchos premios, su segundo Oscar.

Estrenos: Interesantes ofertas en la cartelera semanal con los Globos de Oro como protagonistas Tres anuncios en las afueras

Es sobresaliente este hecho del que hablamos, ya que la Mildred Hayes de Tres anuncios en las afueras (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri) que interpreta la excelsa Frances McDormand es un personaje concedido a una actriz que ha alcanzado los 60 años y que, encima, es el protagonista máximo de la película. Habituados como estamos a oír las lógicas quejas de las actrices al lamentar la falta de papeles para las mujeres a partir de una edad y con la relevancia del que tiene el del film que nos ocupa, es de agradecer que Martin McDonagh demuestre desde su doble condición de director y guionista que se pueden crear bellos, fuertes e interesantes papeles femeninos en el cine, para otras mujeres que ya han superado una barrera de años y, además, acaparando la mayor relevancia en la historia contada.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *