'Camilo Sinfónico, el broche a una carrera excepcional'

El pasado 23 de noviembre fue presentado el último trabajo discográfico de Camilo Sesto, uno de los más grandes artistas que ha dado la música en España, con una proyección internacional incuestionable. Para muchos, sus fans sobre todo, habrá sido el indiscutible número 1. Para otros, sin duda, estará entre los elegidos, entre los más grandes. Ardua tarea es determinar esta cuestión cuando hablamos de algo tan relacionado con los gustos, independientemente de las disquisiciones sobre la técnica, más propias de los expertos. Sobre todo cuando ha habido, hay y habrá tantos y tantos cantantes de altísimo nivel. Camilo Sinfónico supone lo último de este genio que vio la luz en Alcoy pero que pertenece a legiones de seguidores de diversos puntos de la geografía no solo española (en América es idolatrado).

camilo sesto

Mucho se habló y especuló cuando se presentó esta obra sobre el estado de salud o de nimiedades relacionadas sobre Camilo Sesto. En Gatrópolis estamos para otras cosas, como informar sobre lo bueno con lo que los artistas en disciplinas como la literatura, el cine y la música nos regalan. Nos gusta la cultura y la defendemos.  Por eso, sirva todo esto para aportar nuestro granito de arena en el reconocimiento a un cantautor excepcional. Porque, efectivamente, Camilo Sesto no solo ha interpretado de manera única hermosas canciones, sino que también las ha compuesto con ese estilo inimitable al alcance únicamente de los elegidos. Y, obviamente, así es como debe ser recordado y pasar a la historia. Y todo sin ahondar en aquella apuesta arriesgada de la producción y realización de la ópera rock Jesucristo Superstar o la promoción de otros artistas.

https://www.youtube.com/watch?v=DKpa22bemSE

Sinfónico

Con la producción y los arreglos de Pepe Herrero, este álbum ha sido realizado usando pistas vocales originales de Camilo Sesto en los temas ‘Perdóname’, ‘El amor de mi vida’, ‘Vivir así es morir de amor’, ‘Melina’, ‘¿Quieres ser mi amante?’, ‘Getsemaní’, ‘Quererte a tí’ (piano y voz), ‘Ayudadme’, ‘Algo de mí’, ‘Como cada noche’ y ‘Algo más’. Mientras que en otros cuatro han sido combinadas con las de grandes cantantes femeninas como Marta Sánchez (‘Perdóname’), Ruth Lorenzo (‘Amor… amar’), Mónica Naranjo (‘Vivir así es morir de amor’) y Pastora Soler (‘Quererte a tí’). A todo ello hay que unir la aportación de la musicalidad de la Orquesta Sinfónica RTVE.

Grandes canciones se pueden disfrutar con este Camilo Sinfónico. Aunque como suele ocurrir con otras recopilaciones, estas no son más que una muestra de las más conocidas o populares (salvo ‘Como cada noche’) de una amplia discografía forjada durante décadas. Otras muchas han salido de la inspiración de Camilo Sesto que sus seguidores han escuchado y han cantado  en multitud de ocasiones, y que por razones evidentes de espacio no aparecen en este trabajo final. Pero para sus fans siempre tendrán asimismo un lugar de privilegio ‘Entre amigos’, ‘Memorias’, ‘No fue una noche cualquiera’, ‘Y… no’, ‘Sólo tú’, ‘Estoy desnudo’, ‘Llueve sobre mojado’, ‘La culpa ha sido mía’, ‘Girasol’, ‘Mi buen amor’, ‘Mendigo de amor’, ‘A ti Manuela’, ‘Triste final’, ‘Piel de ángel’, ‘Háblame’,  ‘¿Quién será?’, ‘Hablemos de algo’, ‘Con el viento a tu favor’, ‘¿Quién?’ o ‘Todo por nada‘, entre otras muchas más.

PUBLICADO POR:

ETIQUETAS

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *