Vanana Records, en su apuesta por nuevos talentos de la electrónica, traen este nuevo single del dúo que samplea un tema original colombiano a través de un sonido house muy bailable con tintes latinos. Este verano, Wisemen Project ha revolucionado las grandes citas festivaleras como el FIB, el Arenal Sound o el Gigante. Su sonido no tiene límites.
Este dúo de djs y productores quiere romper todos los esquemas con su nuevo single, ‘¿Dónde está mi tabaco, tabaquera?‘, que llega de la mano del sello Vanana Records en su apuesta por los últimos talentos de la electrónica. Su música con ecos del french house traspasa fronteras para hacernos viajar en esta ocasión hacia ritmos mucho más latinos en este rompepistas nacido de una canción original colombiana.
La idea surgió el día en que descubrieron la pegadiza melodía de esta vocal a través de unos amigos que viajaron a Colombia. Tras escuchar los primeros beats tuvieron claro que el tema tenía que llegar a la pista de baile con un sonido mucho más pistero. El dúo, que ha compartido escenario con artistas de la talla de Vitalic, 2manydjs o Digitalism, mantiene así su característica línea analógica atreviéndose en esta ocasión a acercar una cumbia colombiana al terreno del house.
Desde que lanzara ‘Ride’ en 2016, Wisemen Project se ha convertido en imprescindible en salas y festivales de todo el país. Sus anteriores singles, ‘Tonight‘ (febrero 2019) y ‘The Kids in the Dark‘ (septiembre 2018), le han dado una proyección internacional que seguirá expandiéndose hacia nuevos países con ‘¿Dónde está mi tabaco, tabaquera?’. Además, cuenta en su haber con remixes muy sonados de canciones como ‘El Pozo‘ de IZAL, ‘Discordia‘ de Amatria, ‘Oh I Love You‘ de Polock o ‘Get Away‘ de ELYELLA.
‘¿Dónde está mi tabaco, tabaquera?’ de Wisemen Project ya está disponible en todas las plataformas digitales. La canción ha sido producida junto a Luis Clemente y está coeditada por Vanana Records junto a Codiscos. El artwork, inspirado en los típicos sacos de tabaco y café colombianos, es obra del artista Abel Fuillerat.
Un comentario
Hola, gracias por el artículo y por compartir esta información. La canción es genial y muy bailable. ¿Podrías poner también la canción colombiana original para que todos la conozcamos?