Como informamos hace unas semanas, el artista estadounidense publicará nuevo trabajo el próximo 10 de mayo, bajo el título Last night in America. ‘Two Braids’ es un adelanto de este disco en el que Matt Kivel logra hacer una protesta silenciosa, inteligente y apasionada dentro de una de las canciones más pop de su discografía.
Este tema está formado por unas imágenes que nos remontan al apocalipsis y contrastan con la cotidianeidad de gente riendo en bares, enmarcadas por beats electrónicos, guitarras envolventes y melodías pegadizas. La inspiración de la canción surgió mientras Matt trabajaba en Austin e iba a la misma cafetería todos los días. Él mismo lo explica de la siguiente manera: “Había una tele que siempre mostraba CNN o Fox News, mientras todos comíamos nuestros burritos o lo que fuera. Y mientras cosas increíblemente terribles sucedían en la tele, la gente continuaba comiendo, hablando con amigos, riéndose. Todos parecían procesar esta aflicción abstracta muy rápido.»
“Se me hace una idea muy americana… –prosigue- esa corta memoria, o la habilidad de encogerse de hombros y sumergir esos sentimientos terribles. De ahí surgió “two braids”, y la letra de esta canción es el cimiento de todo el álbum. En mi mente, la meta era hacer el álbum de protesta más silencioso jamás hecho.»
Un trabajo delicado
El vídeo oficial de ‘Two braids’ es una colaboración con Sachiyo Takashi, artista visual japonesa radicada en Nueva York. Con líquidos de colores, vidrio, papel, luz y una cámara, Takashi crea proyecciones espaciales que permiten a la imaginación conectar con la letra y ritmo de la canción.
Este trabajo fue grabado por Matt Kivel y mezclado por Jarvis Taveniere en Thump, y masterizado por Andrew Maury. La portada del álbum tiene un arte original de Louise Sheldon hecho con acuarelas, aparte de haber sido diseñado por Clare Byrne. Los visuales de las presentaciones en vivo y los vídeos fueron creados por Nekaa Lab/Sachiyo Takahashi.
Debajo del indie-pop agradable y fácil de escuchar, se encuentra un tema complejo en el que la letra combina la observación objetiva de un periodista y la gracia abstracta de un poeta para crear un análisis intrínseco de nuestros tiempos.