Adaptándose a la situación y ante la imposibilidad de continuar con la gira programada por los mejores auditorios del país, Film Symphony Orchestra (FSO) ofrecerá un espectacular concierto online que permitirá a los espectadores disfrutar de una experiencia única. Una cita que cerrará el tour con el que había conquistado ya a más de 50.000 espectadores y para los que cerca de otras 40.000 personas tenían ya su entrada reservada.

Un evento singular que recogerá el programa de la gira de este año, con algunas de las BSO más populares interpretadas por más de 70 músicos en escena y comentarios inéditos de su director, Constantino Martínez-Orts, en más de dos horas de espectáculo para disfrutar desde el sofá de casa.
Grabado a 35 cámaras en el impresionante Auditorio de Zaragoza (una de las salas sinfónicas con mejor acústica del país), la cita permitirá a los fans de FSO meterse en la orquesta y apreciar del concierto como nunca antes, con planos multiángulo, detalles de cada instrumento con imagen en HD y un espectacular sonido estéreo DDD. El concierto podrá disfrutarse del 22 al 29 de junio a través de un acceso limitado en la propia web con un precio único de 12 €, y ya se puede acceder a la preventa en www.filmsymphony.es.

De esta manera, Film Symphony Orchestra atiende a las numerosas peticiones recibidas y agradece a los fans el apoyo incondicional que la orquesta está recibiendo a través de las redes. Un concierto online de fin de gira para los que más quieran rememorar la experiencia que ya vivieron y para todos los que se quedaron sin poder disfrutar del gran espectáculo que ha cautivado en directo a cerca de un millón de espectadores en sus siete años de vida y para el que sólo en el principio de esta gira, había alcanzado más de 25 sold out en los principales auditorios de nuestro país.
Mientras tanto, la orquesta continúa preparándose para volver a encontrarse con el público, adaptándose a la nueva normalidad y ofreciendo nuevos y sorprendentes formatos que hagan sonar la música de cine con el sello FSO y la calidad de siempre.

Sobre el programa
De superhéroes, piratas, genios y criaturas fantásticas, viajes al futuro y recuerdos del pasado. Fiel a su esencia, Martínez-Orts ha diseñado un programa al estilo de Marvel, con superhéroes y villanos que lucharán por ganarse el favor de los espectadores. Interpretará la banda sonora de Avengers: Endgame, que combina algunos de los mejores superhéroes de la historia. Además, FSO sumergirá al público en el mágico mundo del musical de Disney, Aladdín. Para completar el cocktail, «secuestrará» al público para navegar junto a Jack Sparrow en la Perla Negra al son de la banda sonora de Piratas del Caribe, compuesta por el discípulo de Hans Zimmer, Klaut Badelt; y buscará El secreto de la pirámide con la BSO de Bruce Broughton.
Una gira de la FSO no es tal sin incluir una buena dosis de criaturas fantásticas. Para ello, Constantino Martínez-Orts ha ido en busca de los salvajes dinosaurios de Jurassic World, la reciente entrega de la mítica saga, dirigida por J.A. Bayona. Y siguiendo con los monstruos adorables, los más pequeños podrán disfrutar de la banda sonora de la divertida Cómo entrenar a tu dragón. Para los más nostálgicos, Film Symphony Orchestra interpretará la BSO de Willow, la película fantástica de culto por excelencia.
FSO nos embarca también en un viaje de ida y vuelta al futuro con dos películas que son obras maestras de sus respectivas épocas. La ciencia ficción, que para muchos empezó con Regreso al futuro (Alan Silvestri), llegará también de la mano de Christopher Nolan y su ya icónica película Interstellar cuya música compuso Hans Zimmer. En definitiva, el público escuchará dos bandas sonoras separadas por un espacio-tiempo de casi 30 años, pero igualmente magistrales.
Por el camino, el programa pasará por el que ha sido denominado en numerosas ocasiones como el mejor western de la historia, el clásico de Sergio Leone: El bueno, el feo y el malo. No podía ser de otra manera con una banda sonora compuesta por el grandísimo Ennio Morricone. Y recordaremos la guerra de secesión americana con la mítica serie Norte y Sur a quien puso música Bill Conti. Sin salir de EEUU, abordaremos la llegada del siglo XX en Kings Row, considerada una de las mejores composiciones de Erich Wolfgang Korngold y cuya partitura original para orquesta fue solicitada por la Casa Blanca para la investidura del Presidente Reagan, e inspiró al mismísimo John Williams para el tema de apertura de Star Wars. Por supuesto, Film Symphony Orchestra hará también un guiño a Williams, el compositor que hizo descubrir la música de cine a Martínez-Orts. Con él viajaremos al futuro ya cercano en Inteligencia Artificial y a una galaxia lejana interpretando el único tema que compuso en 2018 para la última película de la saga Solo: una aventura de Star Wars.
Ya en Europa, nos emocionaremos con El discurso del Rey y la delicada composición del ganador de dos Premios Oscar, Alexandre Desplat, junto al delicado vals de Amélie compuesto por Yann Tiersen, en una de las BSO más versionadas del mundo.