Hace unos días hablábamos de la nueva edición del Singular Fest. Una oferta musical que cumple su tercer verano en la capital hispalense. Se celebrará del 19 al 29 de junio, y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Sevilla. Destacados nombres de la música nacional e internacional como María José Llergo, Pasión Vega, M-Clan, Chucho Valdés o Buika se han unido a su cartel del 2021.
El 27 de junio la cita es con Coque Malla. El artista madrileño se subirá al escenario situado en la Plaza de España de Sevilla. Lo hará con motivo de su Crac Tour, su nueva propuesta musical. Tras una gira, que le llevó el verano pasado por nuestra geografía, con conciertos en acústico, regresa con toda la banda.

“No podemos quedarnos parados, pase lo que pase. La vida sigue y la música debe sonar con más fuerza y más emoción que nunca”, escribió Coque Malla en sus redes sociales en el momento en el que anunció el nuevo tour. Este comenzó en Madrid el pasado mes de abril, con un éxito total. Y se volvió a repetir en mayo en Barcelona. El Crac Tour tiene ahora su parada en Sevilla.
El cantante hará un repaso a su carrera, pudiéndose disfrutar de temas de su trayectoria en solitario y como miembro de Los Ronaldos. Incluyendo canciones de su último disco, ‘¿Revolución?’, o sus sencillos más recientes ‘El crac Universal’ y ‘Calma’.
Las entradas están disponibles en la página web oficial del Singular Fest.
Singular Fest
El Singular Fest nació hace tres años con un planteamiento claro: combinar la celebración de actividades culturales de la máxima calidad con la puesta en valor de lugares muy especiales del patrimonio histórico, artístico y natural de Sevilla, ofreciendo de este modo una experiencia única -singular- a los espectadores. Para ello el festival organiza una programación artística basada en dos pilares fundamentales: la música y las artes escénicas, pero intensivada exponencialmente al realizarse en espacios y entornos privilegiados.
Lleva en su filosofía la programación de actividades que posean algún elemento diferencial que las haga únicas, como por ejemplo la presentación de nuevos trabajos discográficos, el inicio o final de gira de los espectáculos y los artistas, la colaboración de estos con otros creadores, de modo que el festival no sea un mero programador más de eventos, sino que disponga de un elemento diferencial que le otorgue prestigio a la ciudad como centro neurálgico de la creación artística.
Fotografía de portada de Juan Pérez-Fajardo.