El cantautor coruñés regresa con nuevo material. ‘Alma de oro’ es la primera pincelada que Xoel López nos muestra de su álbum número 15, el cuarto de su carrera en solitario, y que verá la luz en primavera con numerosas innovaciones. El artista abre una nueva etapa musical, y sus seguidores no pueden estar más ansiosos.
Esta canción llegó a la vida de Xoel López una mañana del verano de 2019, como explica el periodista musical Fernando Neira en la nota de prensa compartida por Promociones Sin Fronteras. “Las canciones a menudo asoman cuando y donde no se las espera, como entidades con vida propia. ‘Alma de oro’, desde luego, fue una de ellas”.
El artista gallego ha dado la bienvenida a 2020 con dos conciertos en el Circo Price de Madrid, donde colgó el cartel de ‘no hay entradas’ ambas noches. Este año, se presupone como una nueva etapa, casi de renacimiento, tras cerrar la abierta en 2017 con Sueños y pan, su último disco hasta la fecha. Un trabajo sobre el que su autor nos comentaba en una entrevista que “es una celebración de mi propia carrera, de mi propia vida. Una aceptación también de la misma, de la eterna pregunta, de la infinita profundidad de la vida, de sus complejidades, de sus misterios…”. Un álbum con el que cerraba una trilogía involuntaria que comenzaba con Atlántico en 2012, y que seguía con Paramales en 2015.
“Aquellos viajes fueron, piensa ahora, una “inversión en uno mismo”, el valiente empeño de poner fin a la próspera etapa de Deluxe con enseñanzas y vivencias renovadas. López vació los ahorros pero se enriqueció con nuevos sabores, colores y especias sonoras. Ahora llega el momento, de alguna manera, de empezar otra vez. Y al diablo con el vértigo”, añade Fernando Neira.
‘Alma de oro’ posee el inconfundible sello vocal de Xoel López, pero además lleva consigo algunas novedades. La más llamativa es que la autoría del tema lo comparte con el joven cantautor David Quinzán. También ha querido desligarse de la producción, que ha recaído de manera exclusiva en Carles CampiCampón, que ha firmado los últimos trabajo de Jorge Drexler, Vetusta Morla o Natalia Lafourcade, entre muchos otros. Curiosamente, en este sencillo, no suena ninguna nota de guitarra. Sin embargo “abundan los sintetizadores y la electrónica sutil y cálida, desde esos efectos de arpa hasta unos envolventes arpegiados que en otros tiempos y circunstancias, sin duda, habrían corrido por cuenta de alguna guitarra acústica”, nos explica Neira.
Por parte del autor, Xoel López añade lo siguiente sobre ‘Alma de oro’: “La canción me gusta porque me sorprende a mí mismo, porque no acierto a localizar de dónde proviene. No me recuerda a ningún género o artista en concreto, y creo que eso le sienta bien, aunque obligue a concederle más de una escucha. Intuyo que en buena parte del disco va a suceder lo mismo. El oyente me reconocerá, sin duda, pero verá claro que estoy inmerso en una reinvención, en los primeros pasos de un nuevo camino. Y esta nueva etapa no me produce temor. Supongo que mi música nunca entró a la primera; pero muchos de quienes llegan a la segunda o la tercera se quedan ya para lo sucesivo…”.