St Woods es una banda en desarrollo que se caracteriza por tener un sonido intimista y claridad en sus ideas. En 2017 publicó su primer EP, Lessons, y con ‘On me’, tema publicado a principios de este 2019, ha conseguido darse a conocer en distintos festivales de nuestro panorama. Con su próximo trabajo, que se publicará en 2020, podemos anticipar que estamos ante uno de los trabajos más esperados.
La última vez que charlamos con St Woods fue en 2017, con la publicación de su primer EP, Lessons, ¿cómo ha ido transcurriendo la carrera del grupo?
Nacho: Nos han pasado muchas cosas. Vinimos el año pasado para la anterior Monkey Week, en la que el disco prácticamente estaba grabado. A principios de años publicamos ‘On me’ y a raíz de esto han pasado diferentes cosas que han hecho que al final el disco no salga hasta el año que viene. Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero es verdad que ha cambiado mucho la ecuación. Ahora mismo estamos con Live Nation, preparando el 2020, y parece que el proyecto tendrá una banda más internacional de lo que al principio parecía.
Habéis estado en diferentes festivales de nuestra geografía como el Dcode, Granada Sound, Sonorama… ¿cómo veis vuestra participación en los mismos sin tener dicho disco publicado?
Nacho: Sí hemos hecho esos festivales para probar un poco, porque yo he estado tocando solo mucho tiempo y la banda está empezando a rodar ahora. A raíz de sacar ‘On me’ surgieron esas oportunidades y cualquier momento para tocar es un regalo. Que nos den estas oportunidades con tan poco sacado, de una forma, es un halago a nuestra música que se agradece un montón.
Juanjo: También es verdad que la banda ha cambiado desde la Monkey Week pasada. Para nosotros es un festival nuevo, en el que entran una cantidad de sonidos nuevos, aunque muchas de esas canciones no han visto la luz, para nosotros es un set totalmente nuevo.
El estilo de St Woods va en la línea de Phoebe Bridgers, Bon Iver, Julien Baker… lo cual es un estilo muy personal. ¿Cómo creéis que se valora un estilo tan distinto de lo que impera actualmente?
Nacho: Ahora mismo tenemos la suerte de vivir en una generación en la que hay acceso a todo tipo de música, aunque cada una funciona de una manera diferente. El que se dé una oportunidad a una música alternativa como la nuestra… hay espacio para todas en España. Obviamente cualquier grupo que toque en España y cante en inglés tiene otro tipo de límites. En España se da mucho espacio a la música que hacemos nosotros, aunque claro que hay más para otras. Pero hay festivales, como has dicho antes, que apuestan por nosotros sacando “nada”.
Hay mucho que mejorar por ambas caras de la manera, por el lado del grupo y por el de la industria, pero sí que nos sentimos valorados.
En enero publicasteis el tema ‘On me’. ¿Cómo ha sido su acogida después del álbum Lessons?
Nacho: Ha sido alucinante. El nuevo disco es algo muy diferente a lo que yo había sacado, y ‘On me’ era la prueba para ver si de repente St Woods pasaba de ser algo más acústico y más intimista a ser un proyecto que va más hacia música más cinematográfica o teatral. Y la acogida ha sido brutal. He tenido mucha suerte a la hora de trabajar con mis productores y de la elaboración del video con Anna Castillo y Greta Fernández. Tanto el tema como el vídeo han tenido muy buena acogida. Creo que la canción va en la línea de lo que yo quiero hacer con el proyecto, algo sentimental e íntimo. Al final es algo que la gente está apreciando.
De hecho es algo que se nota en el videoclip.
Nacho: Definitivamente. Es la llorera absoluta. Pero la intención de St Woods siempre es hacer llorar a la gente.
¿Cómo surgió trabajar con Anna y con Greta?
Nacho: A Anna la conozco de hace unos años, de hecho fue quien me presentó a Lara, que es nuestra guitarrista, a raíz de lo cual también conocí a Juanjo, bajista. Tenía muy claro, junto con la productora, el tipo de vídeo que quería hacer, la historia que quería contar. Soy muy fan y seguidor del trabajo que ha hecho Anna Castillo desde hace unos cuantos años y de su capacidad para meterse en los papeles. La verdad es que se lo comenté, le pareció muy buena idea, no estaba muy claro el papel de la coprotagonista del vídeo, y ella me habló de Greta. Le encajó cuando se lo comenté y han hecho un trabajo brutal. El videoclip es tal cual lo habíamos pensado.
Con ‘On me’ ha ocurrido el fenómeno que suele suceder con bandas que tienen varios trabajos, que es el tener un tema emblemático que cautiva a sus oyentes. Vosotros lo tenéis ya.
Nacho: Hemos tocado en los festivales que has mencionado antes, y en todos ha sido… de repente. ‘On me’ es un momento en el que la gente canta la canción. El estribillo lo siento un montón y es genial.
Juanjo: A Nacho se le entrecorta la voz en los conciertos cuando ve y nota esa conexión con el público. Me emociona hasta a mí…
Nacho: Una vez saque el disco tendré más capacidad de verlo. Todavía no creo que seamos un one hit wonder (grupo de un solo éxito) porque es verdad que por las circunstancias que se han dado no he tenido la oportunidad de sacar el resto de canciones que van muy en la línea de ‘On me’. Entonces sí que creo que hay una serie de canciones más allá de esta que creo que van a calar mucho mejor. Pero sí, ‘On me’ no deja de ser un antes y un después.
¿Cuándo decidiste que querías continuar con una banda en vez de en solitario?
Nacho: Más que pensar en seguir o no solo, es cuándo me siento a escribir el disco y cuándo empezamos a producir. Al igual que con Lessons, está muy pensado desde el directo. Hay ciertos puntos de este disco que el hecho de ir yo solo lo capan por completo. Queríamos conseguir en directo un sonido más potente, que al final mucha gente que me ha visto solo me ha visto sin banda y con ella es algo totalmente diferente. Y fue entonces cuando empecé a ver qué piezas encajaban mejor. Primero hablé con Miky, nuestro batería, que tiene un proyecto en paralelo, Jack Bisonte. Y a raíz de eso, necesitaba un músico virtuoso y que me gustase lo que hacía. Justo coincide que conozco a Anna Castillo, con que conozco el proyecto de Juanjo, Wide Valley, que tiene una serie de referencias y sonidos que me interesa mucho “robar” para mi grupo, y ahí es cuando conozco a Juanjo y a Lara. Curiosamente les propuse yo entrar en su banda, y fíjate que al final…
Juanjo: ¡Me ha salido el tiro por la culata a mí!
Nacho: Pues sí, al final ellos han entrado. De lo que yo estaba seguro es de que necesitaba más ojos y más perspectivas en el proyecto. Tengo muy claras mis canciones y cómo quiero hacerlas, pero no tan claro cómo lo quiero plasmar. Sí me ayuda, no tanto pedir opiniones, sino coger perspectivas que van a engrandecer el proyecto. Al final el resultado es cinco músicos que entienden la música de manera diferente pero que cuando están cohesionados, encajan muy bien y crean un todo mucho más grande.
Fotografía de portada de Patricia del Zapatero.