El viernes hay una cita ineludible en el Monkey Week, pues Quentin Gas y los Zíngaros tocará en Sevilla. Como dice su líder, quien da nombre al grupo, actuar en Sevilla es todo un reto y si ello ocurre dentro del programa de este encuentro musical, la responsabilidad es aún mayor. Hablamos con un enamorado de la música que disfruta componiendo y transmitiendo sus sentimientos a través de su arte. Les ofrecemos la oportunidad de conocer un poco más a una banda que está en constante crecimiento.

¿Cómo empiezan las andanzas de Quentin Gas y los Zíngaros?
Llevo componiendo y tocando desde muy chiquitito. Los Zíngaros nacen de un momento en el que empecé a querer investigar y encontrar mi sonido, mi camino, que es importante en un artista, tener su propia forma de expresarse. Entonces me inventé este proyecto. Primero quería que fuera como The White Stripes pero en flamenco, un batería y yo a la guitarra. Pero al final se me ocurrió lo de la psicodelia, y sí que necesitaba una banda. Para los conciertos me llevaba a Jorge Mesa a la batería, que es el actual. Luego conocí a José Vaquerizo, que es mi teclista; ya había colaborado con los News. Luego llegó Scott, que era el vocalista de Tres Esfinges de Bikini; es un musicazo. Aquí toca el bajo, que es la primera vez que lo hace.
Vais a tocar en la segunda edición de la Monkey Week que se celebrará en Sevilla. ¿Cómo os planteáis esta experiencia?
Personalmente, he tocado muchas veces. Si son nueve ediciones, habré tocado en siete. Y siempre es un placer. No es un festival al uso y siempre está genial hacerlo. La primera vez que se celebró en Sevilla no tocamos, y esta es la primera que lo hacemos aquí, porque en lo que es Monkey sí es la tercera vez que actuamos. Nos ha tocado la lotería porque estaremos en el escenario de fuera y a las 22:00 del viernes, entonces es genial. Estamos muy ilusionados, aunque tenemos muchos nervios porque queremos hacerlo lo mejor que podamos.
¿De dónde te viene este estilo tan distinto? Eres el líder de los News, que es punk. Pero esto no tiene nada que ver.
De siempre me ha gustado mucha música. Nunca me he cerrado a un estilo. En mi época no había internet, entonces toda me venía de la radio, y ahí no había filtro. Me sabía todas las canciones que ponían, ya fuera rock, punk, rap… Los News es un estilo muy cerrado, y componía para eso, pero también era capaz de componer canciones para mí, del estilo Damien Rice. En el primer disco como Quentin Gas y los Zíngaros hay una canción folk de este estilo, que la canto con Pilar Angulo.
Yo quería que este disco fuera un recopilatorio de mi vida, de todas las canciones y estilos que me han gustado. Por eso es tan ecléctico.
¿No te es complicado llegar a tu público con un estilo tan personal?
La gente reacciona sin saber lo que está escuchando, no olvidemos que mezclamos psicodelia y flamenco. Para bien o para mal, reacciona así. Aunque suele hacerlo para bien. Le recuerda a cosas que suelen gustar, como Triana o Pink Floyd en la época más progresiva. Primero es la sorpresa, y ya luego, si le gusta, dedica su tiempo a investigar qué es. Hay muchos grupos, y nosotros lo que queremos es sorprender.
¿Cómo te resulta llevar dos proyectos a la par?
Componer es lo más fácil. Pero de momento, es cierto que los News no estamos teniendo una actividad tan frenética como los Zíngaros. Ahora estoy más metido en estos últimos por la gira en la que estoy inmerso. Sí es verdad que mucha gente me ha preguntado por los News, pero ya te digo, estamos más centrados en los Zíngaros. Lo estoy llevando bien porque no se me están mezclando las giras, y es cierto que es algo que siempre me planteo. ¡El día que pase eso!
¿Qué crees que le aporta Quentin Gas a la banda, además del nombre, y qué te aportan los Zíngaros?
En mi caso, la banda es como si fuera yo. Me inventé la banda y el sonido, además del nombre. Yo creo que aporto las canciones, la dirección… soy como un capitán de fútbol, los organizo. También doy la ilusión, las ganas de creer en tu proyecto, que si la extrapolas a los demás, eso se contagia. El querer que salga adelante. ¿Y ellos a mí? Bastante. José, por ejemplo, me aporta algo que sé que nadie más puede aportar, es un genio. Jorge para mí, si no es el mejor, es uno de los mejores baterías de Sevilla. Y Scott, aunque no toque el bajo originalmente, es un musicazo que me aporta mucho a la hora de arreglar las canciones, me aconseja muy bien. Ojalá sigan conmigo siempre..
¿Qué planes de futuro tenéis?
El más inmediato es acabar la gira, que es el 1 de diciembre en la Fun Club. Es muy especial porque habrá invitados. Inmediatamente después, sacar un adelanto del nuevo disco. El futuro es que a mitad de año, marzo-abril, salga el próximo disco y empezar gira. De hecho, queremos aprovechar el tirón de llamar la atención. Y pensar en estar un año parado… Mi plan es, si me dejan, hacer disco por año, durante un par de años más.
Fotografía de la portada: Patricia del Zapatero.