'Neuman: «Lo importante son las canciones, el idioma es lo de menos»'

Neuman está en su momento más dulce. Crashpad se encuentra en el top venta y está siendo una revolución de la música nacional. Con un disco brillante, Paco Neuman se ha plantado en distintos Fnac de la geografía española, acompañado de su guitarra acústica para darle imagen y voz a un disco que habla sobre el amor, las despedidas y la vida. Con una humildad y paciencia inquebrantables, el granadino nos dio la oportunidad de convivir con él durante una tarde en la que nos mostró su lado más humano. ¡Desde aquí le deseamos lo mejor!

neuman
Fotografía de Iván Pujol

Para la promoción de Crashpad has hecho una gira acústica por diferentes Fnac, Málaga, Granada, Madrid… pero en Sevilla, la última vez que estuviste fue en el Interestelar. ¿Por qué quisiste que esta ciudad fuese  una de las elegidas?

Por cercanía, sobre todo. Queríamos ir también a Barcelona y al País Vasco, pero era muy arriesgado para un acústico de cuatro canciones. Ahora empezamos la gira del disco y haremos más fechas. Es el disco más importante de mi carrera, entonces todo esto ayuda mucho.

Estos showcases son acústicos. Este verano te hemos visto en festivales como el Low, Arenal o Mad Cool. ¿Cómo resulta cambiar  a ambos extremos?

Son estilos distintos. En eléctrico es cierto que va toda la banda, pero en acústico, me apaño. Voy con la guitarra, el bombo… y según para lo que sea voy cambiando de instrumento. Para hacer acústicos prefiero ir yo solo.

La gira por salas terminó en diciembre, aunque has seguido actuando por festivales. ¿Qué balance haces de If  y todo lo que te ha venido a posteriori?

Es el disco que nos ha subido a un nivel muy importante. Ha sido muy duro, pero ha salido Crashpad y creo que va a ser un buen tirón. Veo comentarios muy buenos, los medios están volcados… If nos ha dado la salida del grupo, y ahora lo que toca es subir otro escalón. La carrera de Neuman es subir escalón por escalón e ir poco a poco. Así hemos labrado una forma especial de ver la música, como es la de Neuman.

Hay muchos grupos que tienen canciones ‘himnos’. En el caso de Neuman, encontramos ‘Tell you‘, ‘Bye fear/Hi Love‘, ‘Hell‘… ¿de este disco cuál crees que es la más representativa?

Creo que todas tienen ese toque. De la forma en la que las he grabado, he hecho que cada una tenga su matiz especial, su personalidad. En vez de grabar todas las baterías, todas las guitarras, he grabado canción por canción, de forma individual. Es mucho más lento. Pero le ha dado un toque muy bonito.

Por lo que veo, eres muy autocrítico;  esa metodología es muy detallista.

Sí, pero porque es mi vida. Si dedicara ese tiempo a otra cosa, por ejemplo, a algo que no me gusta, lo odiaría. Pero cuando se trata de arte y de invertir tu tiempo en eso… No me gusta hacer las cosas a prisas, eso no le da personalidad. Soy un tío tranquilo cuando estoy en casa; en el ámbito musical me gustan que las cosas fluyan rápido. Me metí en el jaleo de hacer mi propio estudio en casa, y eso permitió que lo mimara tanto.

Estás diciendo constantemente que este es el disco de tu vida. ¿Por qué llamarlo Crashpad?

Crashpad es un sitio en el que vas a dormir para una noche, como un albergue. El disco lo compuse en crashpad, sin una prueba de sonido, siempre de viaje… ahí es donde me nacieron las ideas. Ya lo recopilé luego todo en el estudio. Me gustaba mucho como sonaba esa palabra. Podía haberle puesto otro cualquiera, pero es así como se hizo el disco, de carretera en carretera.

Neuman está activo desde 2010 y es vuestro cuarto disco. ¿Cómo creéis que seguís manteniéndoos donde estáis?

Con mucho trabajo, pero sobre todo con amor. Neuman no es un grupo fácil: canta en inglés y tiene canciones de 12 minutos. Es complicado. Pero el hecho de haber hecho las cosas naciendo de verdad, el arte por el arte, ha hecho que seamos un grupo rentable. Vamos muy a nuestra bola, quizás por eso ha caído bien a la gente.

¿Os resulta difícil llegar al público español por el idioma?

La moda ahora es cantar en castellano. Todo suena muy parecido. Hay grupos que arriesgan, sí, pero ahora el español es lo que se lleva. Recuerdo cuando nació Dover y era una revolución. Funcionaba el inglés y a todo el mundo le daba igual. Ahora esa fórmula no funciona tanto; lo hace según para qué. Lo importante son las canciones, el idioma es lo de menos.

¿Qué le pides a Crashpad?

Que no acabe conmigo. Es broma. No puedo pedirle nada, lo que tenía que darme Crashpad ya me lo ha dado. Ver lo que te escriben, ver que estás en todas partes… esto me resulta exagerado, te das cuenta de que de verdad le has llegado a la gente. Hay gente muy emocionada. Nos puede dar mucho, sí, pero lo que yo quería, ya me lo ha dado.

 

Fotografía de portada de Iván Pujol.

PUBLICADO POR:

ETIQUETAS

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *