'Julia Martín: «En esta época estoy dejando fluir, que nada me influya cuando me pongo a pintar y ver qué pasa al final»'

Julia Martín vive un momento artístico muy importante en su carrera. Es conocida por ser una parte destacada de una de las bandas más relevantes de la actualidad, Rufus T. Firefly, ejerciendo como batería y responsable de arte de la misma desde su creación en 2006. Ahora, además, desde el pasado 10 de enero y hasta el 4 de febrero, expone su obra por primera vez en solitario. Todo aquel que se acerque al Café La Palma de Madrid podrá disfrutar de las últimas piezas, así como de una retrospectiva de la artista de Aranjuez, y de algunas de las creaciones que diseñó para el álbum Magnolia.

Julia Martín expone "Abstracciones 0.0 II" en Madrid
Ilustraciones de Magnolia, por Julia Martín

¿De dónde nace el lado artístico de Julia Martín?

Empecé desde pequeñita a pintar, a dibujar… Porque mi bisabuelo era pintor y en mi casa teníamos muchas pinturad, sobre todo de paisajes de aquí, de Aranjuez. Y creo que me viene un poco de ahí.

Anteriormente ya colaboraste en otras exposiciones de manera conjunta. En esta ocasión lo haces en solitario, ¿cómo surgió esta oportunidad?

Esta es mi primera exposición individual, porque siempre he trabajado con otros artistas y hemos trabajado un poco a medias. Esto surge a partir del diseño del disco Magnolia, de Rufus T. Firefly, tenía mucho material en casa. Germán, del Café La Palma, me ha había dicho que cuando quisiera exponer, podía ir allí, y me pareció muy buena ocasión, justo cerrando una etapa, abriendo otra, de cosilla de Rufus que ya iremos contando.

Que lugares como Café La Palma, en este caso, pongan a disposición de los artistas un espacio para que ellos puedan compartir sus obras con el público, me imagino que es muy positivo, ¿no?

Sí, es muy positivo porque además no te exigen nada. Es libertad absoluta de poner lo que tú quieras. Luego ellos son todo amor, son gente muy agradable. Te ayudan muchísimo a cómo colocar los cuadros, te hacen publicidad, es un apoyo grande. Y siempre con mucho amor, y es algo que se agradece.

¿Qué mueve tu obra? ¿Qué te inspira a la hora de ejecutarla?

Lo que he estado trabajando últimamente, sobre todo, son abstracciones. Anteriormente sí que he trabajado con cosas más realistas o figurativas. En esta época estoy dejando fluir, que nada me influya cuando me pongo a pintar y ver qué pasa al final. Todo es muy intuitivo porque yo no decido realmente lo que quiero que salga. Y cuando algo sale y los colores me convencen, paro de tocar la pieza. Ese es un poco el proceso y lo que me lleva a hacer sobre todo esta última serie.

¿Por qué decidiste llamar a la exposición Abstracciones 0.0 II?

Las otras exposiciones que había hecho eran colectivas, se habían llamado abstracciones. Porque los cuadro que tenía, habían supuesto un cambio con respecto a mi etapa figurativa, y la llamé ‘Abstracciones I’. Como esta exposición también iba a tener parte de esos cuadros, porque iba a ser una retrospectiva, le puse ‘II’ para que fuera una continuación. Y el ‘0.0’, porque en Rufus tenemos una canción que es como una representación de galaxias, de un planeta y sus satélites. Y como es una representación muy, muy sencilla, para que tuviera relación, ya que hay algún cuadro del disco de Magnolia; para que tuviera un poco de sentido, y unir la dos cosas.

Rufus t. firefly
Fotografía de Andrea del Zapatero

Tus obras tienen un lado psicodélico que recuerda a Rufus T Firefly. ¿Qué influencias tienen estos ámbitos entre ellos? ¿Cómo se retroalimentan?

Ya había empezado a hacer alguna cosilla en pintura, así más psicodélico, pero cuando realmente comencé fuerte fue a partir del diseño del disco de Rufus. También era nuestra idea tirar por ahí, queríamos liberarnos de la carga de presión de sacar un disco. También tenía más relación con canciones menos estructuradas, que no fuera tanto de estribillo y estrofa, y al final la psicodelia te lleva mucho a eso. A ser un poco más libres, a hacer lo que quieras; y en cuanto a la pintura, igual.

Actualmente te encuentras en un momento artístico muy importante, tanto por la exposición como por la trayectoria que está llevando Rufus, ¿cómo te sientes?

Abrumada. Además, yo que soy muy tímida, muy de meterme en mi burbujita… Y cada vez que salgo de la burbujita, alucino. Es increíble; estoy recibiendo mucho amor y apoyo. Estoy muy contenta.

Algo innegable es que Rufus es uno de los grupos del momento. Incluso Magnolia ha sido considerado por muchos medios y críticos como el mejor álbum de 2017, ¿dónde crees que radica este éxito? ¿Quizás en la apuesta de ofrecer algo diferente al panorama actual?

Cuando sacamos el disco, el grupo tuvo una etapa de “a ver  a dónde íbamos, qué hacíamos…; un poco de pensar hacía qué camino ir. Realmente, de todas las veces que hemos sacado un disco, esta ha sido la única en la que no teníamos expectativas, lo sacamos porque queríamos sacarlo y ya está. Entonces, todo lo que nos ha venido ha sido nuevo, y no sabemos qué ha pasado.

Ya habéis sido confirmados para varios festivales este verano, y la gira de Magnolia no para, ¿Cómo serán los próximos meses de la banda? ¿Dónde os podremos ver?

Estamos cerrando gira por toda la península, y también tenemos previsto anunciar alguna fecha fuera de ella, y aparte de todos los festivales que se están confirmando en las redes sociales. A partir del 4 de febrero, cuando finalice mi exposición, iremos compartiendo nuevas noticias de la banda.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *